REUNIÓN INSTITUCIONAL
Colau ofrece a Puigdemont pagar la mitad del metro de la Zona Franca

Reunión Ada Colau y Carles Puigdemont en el Palau de la Generalitat / periodico

Toni Sust
Toni SustPeriodista
Escribo sobre Barcelona desde 2016. Antes lo hice sobre Política social (2011-2016) y sobre Política catalana y española (2001-2011).
Profesor asociado de Periodismo en la UPF.
TONI SUST / BARCELONA
Reunión provechosa en el Palau, si los anuncios realizados se acaban confirmando. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha afirmado este viernes, después de reunirse durante dos horas con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont,presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont que está dispuesta a que el ayuntamiento sufrague el 50% del coste que supondrán las obras de la L-10, que se retomarán este mes, según lo previsto. Puigdemont y Colau han alcanzado acuerdos sólidos sobre dos infraestructuras de transporte que juzgan decisivas: la llegada del metro a la Marina metro a la Marina y a la Zona Franca y la unión del Trambaix y el Trambesós.
La alcaldesa ha explicado que el consistorio entiende que debe participar en la financiación de las obras del metro y ha acordado con Puigdemont que ella negociará el tema con el vicepresidente de la Generalitat y responsable de Economia, Oriol Junqueras.
Parece una decisión con segunda derivada, porque Colau ha agradecido de forma significativa que el jefe de filas de ERC en el consistorio, Alfred Bosch, se pronunciara el jueves a favor de un acuerdo presupuestario sobre la aportación municipal al proyecto. Si esta sintonía tiene recorrido, Barcelona en Comú habrá dado, presuntamente, pasos hacia un apoyo republicano a las cuentas municipales, que necesita de forma perentoria.
La alcaldesa ha afirmado que pugnará para que el resto de grupos apoyen los proyectos clave y eso conlleve un mayor consenso económico: “Si nos ponemos de acuerdo en los objetivos políticos de la ciudad y tenemos una mayoría suficiente, trabajaremos para poder aprobar unos presupuestos con unos objetivos concretos”. “Si es por mí, estoy dispuesta a corresponsabilizarme en un 50%”, ha precisado sobre las obras del metro.
PROTOCOLO
La unión del tranvía, ha dicho Colau, es “una de las prioridades del gobierno municipal”. Ha recordado que ya el expresidente Artur Mas estuvo de acuerdo con la iniciativa cuando se reunió con él en julio y ha explicado que ha acordado con Puigdemont firmar un protocolo sobre el proyecto, “a la espera de los estudios que deberíamos tener en las próximas semanas”. Sobre el hecho de que la unión se haga por la Diagonal, Colau ha advertido que habrá que esperar a una decisión técnica.
En este caso, la imprecisión parece un pequeño peaje para evitar lo que sucedió en julio: el grupo municipal de CiU en Barcelona, con Xavier Trias a la cabeza, vivió con un gran enfado que Mas apoyara el itinerario que sus correligionarios en el consistorio rechazan de plano. La ‘consellera’ de Presidència, Neus Munté, en quien ha recaído la explicación del encuentro por parte de la Generalitat, tampoco ha mencionado la Diagonal y se ha limitado a aclarar que no es algo que ataña al Ejecutivo catalán: “El ayuntamiento será quién elija el trazado de la unión de los tranvías”.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
“Ha sido una reunión con mucho contenido, con cordialidad y con resultados concretos”, ha declarado Munté, que ha repasado los acuerdos que ya había anunciado Colau. Menos satisfechos se han mostrado algunos de los partidos de la oposición municipal.
El socialista Jaume Collboni, llamado a ser uno de los socios futuros de Barcelona en Comú, ha cuestionado que Colau se ofrezca a pagar parte del coste de las obras necesarias para que el metro llegue a la Zona Franca. Una aportación que ha cifrado en unos 90 millones de euros. “El ayuntamiento no puede hacer eternamente de banco bueno de la Generalitat y no se puede comprometer a financiar obras sin tener los presupuestos aprobados”.
Sin embargo, Collboni no ha descartado esa opción: “No cerramos la puerta a las inversiones en beneficio de Barcelona siempre y cuando se preserve la solvencia de la ciudad y sepamos cómo y cuándo devolverán el dinero.
“DE REIVINDICATIVA A SUMISA”
El presidente del PP en el consistorio, Alberto Fernández Díaz, ha apoyado una aportación inicial para contribuir a que el metro llegue a la Zona Franca “siempre con la condición de que este pago sea reconocido como deuda por la Generalitat”.
Fernández Díaz ha acusado a la alcaldesa de no enseñar los dientes al 'president': “Colau ha sido más sumisa con la Generalitat de lo que fue Trias; la Colau reinvindicativa ahora solo es una alcaldesa sumisa. En la reunión se ha centrado más en los raíles del tranvía que en las necesidades de las personas”.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Despiden al director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica