Descubriendo a Morell
Martí reivindica la obra gráfica del prolífico artista, clave en la originalidad de los carteles publicitarios de la primera mitad del siglo XX
El ilustrador Josep Morell (1899, Sant Esteve d'en Bas, Girona-1949, Barcelona) no es aún profeta en su tierra. Su obra gráfica, en la que brillan con luz propia los carteles de ferias, exposiciones, carreras de motos y turísticos que promocionaban las playas, los balnearios, las procesiones de Semana Santa, el alpinismo y los deportes de nieve de distintos lugares de España, es más reconocida en el extranjero. El coleccionista Marc Martí lleva años luchando para reivindicar y situar en un lugar privilegiado del mapa del diseño barcelonés a este artista que se avanzó a su tiempo.

Martí tiene gran parte de su obra gráfica en su museo del Poblenou y un especial interés en difundir sus carteles en muestras y en publicaciones dedicadas a mostrar su trabajo. Él es el comisario de las muestras que llevan años circulando por Catalunya y el editor del libro 'Morell cartells' (2001). "Si entendemos como cartelista al creador que profesionalmente se dedica a la obra gráfica y publicitaria, en toda la historia de este arte en Catalunya, y por extensión en España, nos costará mucho encontrar a un autor más prolífico, moderno y reconocido en su tiempo como lo fue Morell, a pesar de su muerte prematura", argumenta Martí, consciente de los grandes artistas catalanes que han diseñado láminas como Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Alexandre de Riquer, Joan Miró, Antoni Tàpies y Antoni Clavé.

En el libro 'El cartellisme a Catalunya', su autor, Enric Jardí, valora la simplicidad de las composiciones de Morell con clara influencia de la escuela francesa. "Concibe sus dibujos con una deliberada intención de concretar el interés de quien contempla el cartel en el objeto del mensaje publicitario. Por ello suprime todos los elementos superfluo", describe Jardí, para quien sus obras están perfectamente resueltas plásticamente, "casi siempre con una estructura diagonal que aporta contundencia, como si fuera un gran acento gráfico a lo que se proclama en la leyenda del anuncio".

Para Martí, un cartel es una creación efímera creada para anunciar un producto o un acontecimiento. "Es imposible precisar el número de láminas que creó Morell. Mi búsqueda de sus carteles comenzó al inicio de mi colección en los años 70", asegura el coleccionista de obra gráfica, que recuerda que 'The poster', el trabajo antológico sobre el cartelismo mundial que realizó el especialista francés Alain Weill en 1985, dedica a Morell 3 de las 8 reproducciones dedicadas a artistas españoles."Es el cartelista más importante de la historia de Catalunya. Sus trabajos en los años 20 hasta la guerra civil y de manera especial sus carteles publicitarios, son excepcionales", subraya Martí.
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- ¿Quién es Bastian Iglesias, el polifacético novio de Chanel?
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- Acuerdo parlamentario PSC, ERC, Junts y 'comuns' salvan el consenso lingüístico y pactan una nueva ley sobre el catalán
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Catalán que vas a Madrid, o eres traidor o eres facha
- La lacra de la violencia machista Mujeres paquistanís en Catalunya: "¿Quién se atreve a denunciar a sus padres?"
- Cuestiona al partido Terradellas deja Junts tras denunciar falta de democracia e inconcreción independentista