Directo de la guerra
INFORME MUNICIPAL
Los problemas socioeconómicos afectan a la salud en 18 barrios de Barcelona
El ayuntamiento emplea una nueva herramienta para detectar la desigualdad

Azoteas de edificios de Ciutat Vella vistas desde la cubierta de Santa Maria del Mar. /
El Ayuntamiento de Barcelona ha detectado que en 18 barrios de la ciudad las dificultades socioeconómicas se traducen en problemas de salud. Son barrios de los distritos de Ciutat Vella, Sants-Montjuïc, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí. Este es uno de los datos del informe 'La salud en Barcelona' que corresponde al 2014 y que elabora la Agència de Salut Pública, presentado este jueves por la segunda teniente de alcalde de Laia Ortiz.
El consistorio ha empleado una nueva herramienta para detectar la desigualdad, el Urban HEART (Health Equity Assesment and Response Tool), que combina seis indicadores de salud y otros seis de determinantes de salud, entre los que se incluyen datos de edad, de renta, formación, porcentaje de paro.
Otros 15 barrios ofrecen resultados globalmente positivos, y están en el Eixample, Gràcia, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Sant Martí. Como se ve, en Sant Martí hay barrios en la peor situación (Besòs-Maresme) y en la mejor (Diagonal Mar-Front Marìtim-Poblenou y Vila Olímpica-Poblenou).
La comisionada de Salud, Gemma Tarafa, ha resumido las diferencias en la ciudad citando los 11 años de diferencia de esperanza de vida que hay entre los barrios de Torre Baró y Pedralbes, a favor del segundo. Tarafa ha afirmado que esta desigualdad se combate con programas sociales. Ortiz ha recalcado que el consistorio empleará el mapa detectado para actuar en las zonas con más dificultad conociendo cuáles son sus problemas.

MENOS COBERTURA DE PARO
Entre otros datos del informe, destaca que el paro baja, pero también que la población barcelonesa en paro con cobertura económica bajó del 71,1% en el 2009 al 55% en el 2013.
La población se estabilizó en el 2014 en 1,61 millones de personas, un 22,2% de ellas, extranjeras. La esperanza de vida aumentó hasta los 80,7 años en hombres (79,9 años en el 2012) y 86,6 años en mujeres (85,7 años en el 2012).
Noticias relacionadasBajan las infeccones por VIH pero sigue la tendencia al alza de las enfermedades de transmisión sexual, en su mayoría en casos de hombres jóvenes con relaciones homosexuales. En el 2014, hubo en Barcelona 300 casos de tuberculosis, 187 hombres y 113 mujeres. Supone un 9% menos que en el 2013.
Hubo menos nacimientos y menos abortos y los embarazos adolescentes muestran un patrón ligado a la pobreza de los barrios.
- Industria farmacéutica El desabastecimiento de medicamentos se enquista en las farmacias españolas
- Investigación en marcha Por qué las huellas dactilares pueden ser importantes en el caso por violación contra Alves
- Eco mundial Clara Chía se convierte en una celebridad global
- La noche del balón Mamarazzis: juergas y futbolistas
- Seguridad social Pensión de incapacidad permanente: estas son las preguntas 'trampa' que te hará el tribunal médico
- Por una enfermedad Muere a los 50 años Gerard Escoda, director deportivo del Sabadell
- Denuncia España sigue usando pesticidas prohibidos por sus daños a la salud y la naturaleza
- Estrategia Rosalía o cómo utilizar TikTok para promocionar (otra vez) su arte
- Tenso congreso del PS Los socialistas de Francia intentan renacer de sus cenizas en medio de la fractura interna
- Relaciones tensas Kazajistán, entre la espada y la pared con Rusia