REVISIÓN DEL NOMENCLÁTOR DE LA CIUDAD
BCN rebautizará la plaza de Antonio López este año
Colau abrirá un proceso participativo para decidir el nuevo nombre tras el verano
El debate incluirá cómo se llena el vacío que dejará la estatua del marqués esclavista

Imagen de la plaza dedicada a Antonio López y López, con una estatua en su honor, en el distrito de Ciutat Vella. /
El comisionado de Estudios Estratégicos y Programas de Memoria, Xavier Domènech, nuevo responsable político de la Ponencia del Nomenclátor tras la segregación de la concejalía de Cultura, asegura que rebautizar la plaza dedicada actualmente al esclavista Antonio López en Ciutat Vella es una de sus prioridades. «Después del verano abriremos un diálogo con las entidades solicitantes [demanda que recogió ayer EL PERIÓDICO], los vecinos y todos los ciudadanos que lo deseen para que propongan el nuevo nombre. Queremos hacer una actuación propositiva», apunta el historiador.
Domènech explica que uno de sus principales objetivos como responsable de los programas de memoria de la ciudad es, además de acabar de revisar y tratar los restos del periodo franquista que puedan quedar en el espacio público, «examinar y revisar simbologías, esculturas o nomenclátor conflictivos con la defensa de los derechos humanos, como la plaza de Antonio López». Sobre la denominación de este espacio, el comisionado indica que no se trata solo de una cuestión de «referentes éticos» -que también-, sino que «supone una ofensa directa para muchos vecinos», tal y como expresaron varias entidades de inmigrantes ayer en este diario.
UN PLAN ANTES DE DICIEMBRE
Te puede interesar«No se trata de poner parches. Todas las actuaciones que se realicen estarán definidas en un plan que se elaborará conjuntamente con todos los agentes implicados y la propia ciudadanía en los próximos meses», prosigue el nuevo comisionado, profesor y autor del libro 'Lucha de clases, dictadura y democracia (1939-1977)'. Además de retirar el monumento -el de Antonio López y los que considere necesarios el plan, que prevé tener listo en diciembre-, Domènech insiste en la importancia de «llenar el vacío que deje la estatua», línea que se quiere abrir también con los vacíos que dejó la retirada de los símbolos franquistas. El ejemplo más simbólico sería seguramente el obelisco del paseo de Gràcia. Se retiró la franquista estatua de la Victoria, pero no se trabajó el vacío que dejó. Ahí el gran reto.
La petición de retirada de la estatua del traficante de seres humanos Antonio López que han formulado entidades de inmigrantes y defensores de los derechos humanos no es nueva, pero el anuncio de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de que eliminará los símbolos franquistas la ha vuelto a poner sobre la mesa. De hecho, en febrero de este año el entonces concejal Jaume Ciurana aceptó en una comisión de Cultura un ruego presentado por ICV-EUiA que instaba a cambiar el nombre de la controvertida plaza «por el de un personaje femenino que se haya distinguido por su lucha por los derechos sociales». La cosa entonces quedó ahí.
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- La carrera al Camp Nou Elecciones del FC Barcelona: Última hora en DIRECTO
- Los datos del día de Salut La epidemia se estanca en Catalunya, con un aumento de las hospitalizaciones
- Flechazo María encuentra en 'First Dates' a su prototipo de hombre ideal: "Como Santiago Abascal, varonil y muy facha"
- reacciones Foment dice que el Govern hizo "el ridículo" con el plantón a Seat
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- Los datos del día de Salut La epidemia se estanca en Catalunya, con un aumento de las hospitalizaciones
- La carrera al Camp Nou Elecciones del FC Barcelona: Última hora en DIRECTO
- reacciones Foment dice que el Govern hizo "el ridículo" con el plantón a Seat
- Según la Seguridad Social 2 de cada 3 autónomos pagarán menos con el nuevo sistema de cotización por ingresos