TRAS SEMANAS DE NEGOCIACIÓN
El primer pleno de Colau aprueba un sueldo de 100.000 euros para la alcaldesa
La oposición se opone a la rebaja de las retribuciones, que considera que ya están congeladas -- Todos los grupos instan a Barcelona en Comú a ser dialogantes

Ada Colau, poco antes de presidir su primer pleno como alcaldesa de Barcelona. /
El primer pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado un sueldo de 100.000 euros para la alcaldesa Ada ColauAda Colau. La oposición, excepto ERC y la CUP, ha rechazado la propuesta del equipo de gobierno de Barcelona en Comú que quería una rebaja de las remuneraciones de los cargos electos que iban del 27% menos para Colau al 15% de las presidencias de comisiones o distritos.
El debate de los sueldos ha sido el que ha generado más controversia, porque el resto del cartapacio se ha aprobado en casi todos los puntos por mayoría. Tanto los portavoces de CiU como el de Ciutadans, Joaquim Forn y Paco Sierra, respectivamente, han pedido huir de "demagogias" y debatir con tranquilidad las remuneraciones.
QUEJA POR LOS COMISIONADOS
El portavoz de ERC y encargado de las negociaciones con el gobierno y el resto de grupos en los últimos días, Jordi Coronas, ha expuesto su enmienda, acordada con el equipo de Colau, que ha servido para que los republicanos se abstuvieran en la votación. ERC quiere que se amplíe el ajuste salarial de los cargos electos a otros puestos gerenciales ya que, por ejemplo, "los comisionados son concejales en potencia", ha advertido.
La CUP se ha quejado del "espectáculo dantesco" vivido en los últimos días en el ayuntamiento a cuenta de la negociación sobre los sueldos y los cargos de confianza, ha lamentado la portavoz Maria Rovira. "Es flagrante hablar de cobrar 1.500 euros por asistir a un pleno o de salarios de 80.000 o 100.000 euros al año cuando la gente está cobrando 1.000 al mes", ha lamentado.
TRABAJAR, NO HACER 'SELFIES'
La mayoría de la oposición ha instado a BC a ser más dialogantes de lo que han sido en las primeras semanas de mandato. Tanto Carina Mejías (Ciutadans) como Jaume Collboni (PSC) o Alberto Fernández (PP) han afeado las decisiones unilaterales como la moratoria en las licencias turísticas o el abandono de la candidatura a los juegos de invierno.
El exalcalde y jefe del primer grupo en la oposición, Xavier Trias (CiU) ha instado a Colau y su gobierno "a trabajar" porque, ha avisado, "están más pendientes de explicarse por 'selfies', tuits o mensajes propagandísticos".
CAMBIO DIALOGANTE
Noticias relacionadasTanto el primer teniente de alcalde de Trabajo, Economía y Planificación Estratégica, Gerardo Pisarello, como la tercera teniente de alcalde de Derechos Sociales, Laia Ortiz, han defenido el carácter dialogante que imprimirám a su mandato. Ortiz ha defendido que querrían haber ido "más allá" en el tema de las retribuciones y que no es cierto que hayan querido expulsar a la oposición de los consejos de administración de las empresas.
Pisarello ha expuesto las cuatro carteras en las que se dividirá el gobierno y ha mantenido que gestionarán "para cumplir un programa y no solo para hacer maquillaje", ha avisado.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Vallès Occidental Los tres muertos del incendio de Rubí intentaban huir de las llamas
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 22 de marzo de 2023
- Literatura latinoamericana Jaime Bayly retrata las miserias sexuales de Vargas Llosa y García Márquez en 'Los genios'
- VIOLENCIA MACHISTA El Senado pide mejorar la protección de mujeres trans frente a la violencia machista
- LIBROS 'Barrio Venecia', la novela sobre la derrota de la clase obrera de las periferias
- Expansión Enerside se consolida como líder en renovables en Italia
- Club Entender + Animales y plantas Las 12 plantas que provocan más alergia al polen en España
- ESTABA EN VITORIA Camas en el altillo y estancias insonorizadas: así funcionaba la mayor fábrica ilegal de tabaco de España