El bus-VAO roza sus expectativas al duplicar usuarios tras ser bidireccional
Registra cerca de 7.000 vehículos diarios, la media proyectada cuando se diseñó hace ocho años

Vista del carril bus-VAO de la C-58, ya con doble sentido, en septiembre. /
El carril de alta ocupación bus-VAO ha más que duplicado sus usuarios desde que en septiembre pasado se convirtió en bidireccional y pasó a estar abierto las 24 horas del día y todos los fines de semana, con lo que ya roza los 7.000 vehículos diarios, el objetivo que se fijó la Generalitat cuando lo diseñó en el 2007.
Según datos del Servei Català de Tràfic (SCT), el carril bus-VAO de la C-58 ha pasado, tras los cambios introducidos en septiembre pasado, de una media semanal de 20.489 vehículos (2.927 al día) a una de 47.035 (6.719 al día).
El carril bus-VAO se diseñó en el 2007 con una inversión de 81 millones de euros para fomentar el transporte público y la alta ocupación en los vehículos, aunque desde su inauguración quedó infrautilizado, lo que ha llevado a la Generalitat a introducir sucesivas modificaciones para tratar de alcanzar la media proyectada de 7.000 vehículos diarios.
Según los datos del SCT, entre enero y septiembre del 2014, cuando cerraba los fines de semana y en los días laborales estaba abierto solo hasta las 22.00 horas, el bus-VAO tenía una media diaria de 4.136 vehículos, de lunes a jueves, y de 3.945, los viernes.
En esta fase, los dos carriles del bus-VAO se habilitaban de lunes a jueves solo para entrar a Barcelona, mientras que los viernes por la tarde pasaba a funcionar sólo para salir de la capital catalana.
Con el cambio de modelo que se empezó a aplicar a mediados de septiembre, cuando se estableció un carril por cada sentido abierto las 24 horas del día, también los fines de semana, la afluencia global de vehículos se ha más que duplicado a lo largo de toda la semana, según los datos de Trànsit.
De esta forma, entre lunes y jueves utilizan el carril bus-VAO una media diaria de 7.180 vehículos (4.079 de entrada a Barcelona y 3.101 de salida) y los viernes 8.287 (4.547 de entrada y 3.740 de salida).
Además, a diferencia de lo que ocurría hasta septiembre, el carril bus-VAO también se activa ahora los fines de semana: los sábados es utilizado por una media de 5.512 vehículos (3.134 de entrada y 2.378 de salida) y los domingos por 4.516 (2.742 de entrada y 1.774 de salida).
FOMENTAR EL TRANSPORTE PÚBLICO
El carril bus-VAO lo proyectó en el 2007 el gobierno tripartito, para fomentar el uso del transporte público y la alta ocupación de vehículos, y se inauguró en octubre de 2012, tras una inversión de 81 millones de euros, con la pretensión de que fuera usado por 7.000 vehículos al día.
Tan solo medio año después, en marzo del 2013, la Generalitat acordó, ante la escasa incidencia de este nuevo carril, reducir el mínimo de ocupantes de los vehículos que podían circular por el bus-VAO, que pasó de tres a dos, y se abrió solo de entrada a Barcelona la mayoría de días laborales.
Noticias relacionadasLos cambios no dieron el resultado previsto, por lo que finalmente en septiembre pasado se dividió el carril en dos sentidos de circulación, para que se pueda circular por ellos durante todo el día para entrar y salir de Barcelona, y se abrió los fines de semana.
Desde entonces, según los datos facilitados por el SCT, el carril bus-VAO ha más que duplicado su media de utilización semanal, al alcanzar los 47.035 vehículos, lo que supone una media de 6.719 usuarios al día, cifra que roza los 7.000 que se proyectaron cuando hace ocho años se diseñó esta infraestructura.
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Calendario lunar de octubre 2023: todas las fases de la luna de este mes
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- No se conocían Mata a un octogenario en Gijón tras empujarle por la calle sin motivo
- Medida pionera y polémica La ley de la inteligencia artificial, en la recta final: estos son los riesgos que la UE quiere regular
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Por Sergi Mas El pódcast de EL PERIÓDICO | ¿Qué deben hacer los colegios con los móviles de los adolescentes?
- Sin rastro desde el 4 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- Este fin de semana El Festival B demuestra la salud de hierro de los sonidos alternativos en el Fòrum: de Carolina Durante a Yung Beef