NOVEDAD EDITORIAL EN CIUTAT VELLA
¿Quién mató al Chino?
El antropólogo Miquel Fernández centra su tesis doctoral, 'Matar al Chino', en el interés del poder en denostar el Raval para «matarlo»
Radiografía la 'resistente' calle d'en Robador

Punto de inflexión 8 La calle d’en Robador en el 2011, durante las obras de construcción de la Filmoteca, que debía «dignificar» la zona. /
El antropólogo Miquel Fernández González se lo deja claro al lector desde la primera frase: "esta es una investigación sobre la violencia". Así empieza Matar al Chino, entre la revolución urbanística y el asedio urbano en el barrio del Raval, la tesis doctoral de este profesor de la UAB y miembro del Observatori d'Antropologia del Conflicte Urbà que acaba de publicar Virus Editorial. El trabajo intenta, en palabras de su autor, "desnaturalizar el orden institucional y las lecturas estigmatizadoras establecidas sobre el Raval -y más concretamente sobre la calle d'en Robador- aprovechando las herramientas de la antropología y la sociología". Matar al Chino Matar al Chinoes, entre otras cosas, "una celebración de lo indomable de la vida urbana", como lo define Mónica Montserrat Degen en el prólogo.
Fernández parte y llega a la conclusión de que el poder se ha valido de una representación onerosa del barrio para justificar la fiscalización de sus costumbres y la expulsión de su población. Costumbres que se salen de lo políticamente correcto, consideradas incívicas y hasta ilegales. Sustenta esa visión a partir de dos trabajos: uno, historiográfico, y otro, etnográfico. En el primero, propone entender el barrio como un "laboratorio especializado en el desarrollo y aplicación de culturas de control sobre población obrera". En el segundo, radiografía de forma muy crítica la calle d'en Robador, en el corazón del barrio. Describe las prácticas sus habitantes para procurarse la subsistencia -donde destaca la prostitución- y la intensa presión que sobre esta población y sus prácticas llevan a cabo los cuerpos de seguridad.
Mucha gente muy normal
Uno de los elementos más reveladores que constata el libro es que, pese a que hablar de esta calle siempre comporta "un aliño de delincuencia y perversión", en Robadors vive "mucha gente muy normal". Quédense con el título del capítulo: De vecinos tradicionales, tipos raros, mujeres comunes y modernillos presentándose, esquivándose, enfrentándose.
Noticias relacionadasLa tesis de Fernández -dirigida por el antropólogo Manuel Delgado- acaba poniendo en duda el dogma del papel transformador del urbanismo. "La planificación urbanística no es una herramienta tan potente como algunos académicos presuponen. El trabajo de Fernández ilustra la manera en que los vecindarios despliegan sus propios ritmos y realidades", concluye Degen en su elogioso prólogo. Y es que Matar al Chino se basa en la idea de que el urbanismo no es solamente una idea utópica y una práctica física, sino que es también y sobre todo una técnica de intervención social, que oculta estructuras de poder e intereses económicos bajo la retórica del "bien público".
Con motivo de la publicación del libro en el barrio han organizado una serie de debates sobre la muerte -o asesinato- del chino llamado Un barrio digno se resiste a ser destruido. Ayer a mediodía celebraron la charla Convivencia y acoso institucional en el Raval, a cargo del autor y del colectivo Prostitutas Indignadas, que llevan semanas movilizadas. El encuentro-vermut, que acabó celebrándose en la Casa de la Solidaritat por el mal tiempo, se planteó inicialmente en el solar bautizado por los vecinos como Ágora Juan Andrés, en la calle de Aurora; solar vacío frente al lugar en el que murió tras ser golpeado Juan Andrés Benítez, que los vecinos han abierto y arreglado con sus manos, y donde organizan acciones de la resistencia de un Chino que no se resigna a morir.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Este viernes y sábado El Share Festival desembarca en el Fòrum con la ambición de ser el gran festival juvenil
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del jueves, 8 de junio del 2023, en directo
- Manifestación Protesta en Badalona por las agresiones sexuales: "Aquí nos violan y parece que no pase nada"
- Nueva organigrama Mediaset reestructura las funciones de sus directivos y deja claras las funciones de Borja Prado
- Contra el Alzheimer El olor de esta planta puede mejorar el sistema inmunitario