exposición. FOTOGRAFÍA
La vida en las favelas
'Pacificación', de Rafael Fabrés, retrata la situación de las chabolas en la ciudad brasileña de Río de Janeiro y el trabajo de la policía para llevar la paz a la zona.
Institut d’Estudis Fotogràfics. Urgell, 187. De lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 h. Gratuito. Hasta el 4 de julio.

Imagen de la exposición ’Pacificación’, sobre la vida en las favelas. /
Todos los ojos están puestos estos días en Brasil, con motivo de la celebración del Mundial de fútbol. Pero es bien sabido que hay mucho más Brasil que el de la pelota y los estadios. El fotógrafo Rafael Fabrés (Madrid, 1982), afincado en Brasil, propone con su trabajo Pacificación que el público se detenga a mirar cómo se vive en las favelas de la ciudad de Río de Janeiro y qué ambiente se respira en sus callejuelas estrechas y tortuosas y en sus colinas de vértigo. Esta muestra puede verse en el Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya hasta el 4 de julio y forma parte del Festival de Fotografía Documental de Barcelona DOCfield'14.
El autor ha seguido de cerca la puesta en marcha del programa de seguridad de las Unidades de Policía Pacificadora en las favelas. Estas se crearon para luchar contra el tráfico de drogas y el crimen organizado en Río cara al Mundial de fútbol que se está celebrando y también pensando en los Juegos Olímpicos de verano del 2016.
Noticias relacionadas«Algunos están a favor de ellas porque creen que han ayudado a reducir la violencia y han llevado la calidad de vida a las favelas y las han dotado de servicios como electricidad, recogida de basuras o escuela», en palabras de Fabrés. «Otros opinan que el programa de pacificación no es más que una cortina de humo temporal que esconde los problemas de seguridad y las desigualdades sociales que sufre la ciudad», añade Fabrés, que desde Brasil trabaja para distintos medios y agencias.
La exposición consta de 25 imágenes que ya se exhibieron en el Festival Visa pour l'Image, en Perpinyà. Los habitantes de las favelas y su vida cotidiana, paisajes de los barrios de chabolas, la actuación de la policía y los narcotraficantes son los protagonistas de esta exposición que invita a la reflexión. ¿Qué ocurrirá con la vida y la seguridad en las favelas una vez los eventos deportivos en el país terminen? Esta es una de las preguntas que Fabrés lanza al aire con su trabajo fotográfico.
- Intervención en Barcelona Fernando Simón: "Los mayores de 80 años con covid-19 van ahora más al CAP que al hospital"
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- Guerra en el este de Europa Varios misiles rusos llevan la muerte al metro de Járkov
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- En el barrio de la Maurina El hombre asesinado en Terrassa fue apuñalado tras mediar en la agresión a una mujer
- En picado Drámatica crisis de espectadores de cine: ¿podrá Tom Cruise salvar las salas?
- Diagnóstico confirmado Detectados cuatro casos de viruela del mono en Catalunya