SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL
Doce años por narcotráfico para el empresario del puerto José Mestre

Mestre, durante su arresto.
José Mestre, exdirector general de Terminal Catalunya (Tercat), fue condenado ayer por la Audiencia Nacional a 12 años y un mes de prisión y una multa de 14 millones de euros por haber desempeñado «un papel relevante» en el transporte e introducción a través del puerto de Barcelona de 186 kilos de cocaína en junio del 2010. El tribunal ha condenado a otras siete personas por esta operación y ha absuelto a cuatro.
Los magistrados declaran probado que en septiembre del 2009 una organización afincada en Madrid y otra de Sudamérica contactaron para introducir en España una importante cantidad de cocaína. El líder de la red española era Higinio Alonso, que ya había sido condenado por tráfico de drogas a tres años de cárcel, y que era dueño de una empresa de chatarra. El jefe de la red sudamericana era Héctor Murillo, que en el juicio reconoció su participación en los hechos.
CONTROL PRESENCIAL / Tras varias reuniones y encuentros, Murillo se puso en contacto con Mestre, al que ofreció «participar en la operación a cambio de que le facilitara la entrada y salida» de la droga por el puerto de Barcelona, donde el 22 de junio del 2010 atracó un buque con la cocaína. El exdirector de Tercat «visitó varias veces el muelle» para controlar la descarga del contenedor, según el fallo. En el interior de la batea se encontraron nueve mochilas deportivas negras y una azul con 202 tabletas de cocaína que pesaban 186 kilos, con una riqueza del 63,8%. La droga habría reportado unos beneficios de 14 millones de euros.
Tras su detención, a Mestre se le intervino un teléfono, 844 euros y, en la terminal de Tercat en el puerto de Barcelona, un Porsche Cayenne. También se le incautaron 38.244 euros, 750 francos suizos, 25 billetes de 20 libras y 28 billetes de 50 libras.
El exdirector de Tercat negó en la vista su participación en los hechos. Sin embargo, para los jueces su implicación está acreditada por grabaciones telefónicas y seguimientos policiales. Por ello, el tribunal afirma que Mestre colaboró con el grupo de narcotraficantes al «prestarle financiación y estructura» en Barcelona.
Además, los jueces dan por buenos los testimonios de los policías que le vigilaron y que en el juicio explicaron que Mestre era conocido con el apodo de Don. Se da la circunstancia de que el ahora condenado fue premiado como empresario del año en el 2011. Y que también se le ha investigado en Barcelona por numerosos artículos de lujo que adquirió en la joyería Rabat.
- Barcelona cierra la fuente ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio
- Por qué la Via Laietana reformada no tiene árboles: de los túneles del metro al volumen de las macetas
- Vecinos de la Barceloneta se enfrentan a un grupo de ladrones multirreincidentes en plena calle
- Vivir bien en Terrassa: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- Un juzgado de Badalona absuelve a Albiol de un delito leve de lesiones contra una asesora del PSC
- Una trabajadora de Sant Antoni denuncia la situación del bus nocturno: 'Vamos apretados como sardinas