RECUPERACIÓN DE UNA PIEZA ESPECTACULAR DEL PATRIMONIO
Un estreno de 1880
La singular Torre de les Aigües del Besòs se ofrece a Barcelona totalmente restaurada

Esbeltez 8 La Torre de les Aigües del Besòs en Diagonal Mar. /
En el skyline del Poblenou y de Diagonal Mar, y por extensión de toda la Barcelona litoral, destaca desde hace 134 años un elemento realmente singular. Es la majestuosa Torre de les Aigües del Besòs, un casi faraónico monolito de ladrillo vista y arquitectura tradicional catalana obra del arquitecto Pere Falqués de 62 metros de alto y 12 de diámetro. Esta bella y única edificación situada en la plaza de Ramon Calsina ha sido restaurada completamente en los últimos años junto con la anexa Casa de Vàlvules. El ayuntamiento ha hecho público ahora a partir del distrito de Sant Martí que la inaugura mañana a las 10.30 horas en un acto oficial y festivo abierto a todos los vecinos que se prevé multitudinario.
La celebración, pregonada además por carteles en toda la zona, dará paso a partir del siguiente fin de semana a dos meses de visitas guiadas gratuitas los sábados y domingos. Una vez transcurrido este tiempo, recorrer el edificio hasta la cima mirador, igualmente en visitas guiadas, será de pago.
El estreno de este largo y complejo trabajo de recuperación que en total habrá costado 3,5 millones de euros aportados por Aigües de Barcelona, la Fundació Agbar, el ayuntamiento y el distrito se hace coincidiendo con el día mundial del agua. El proyecto se inició en el 2009 con un convenio que estableció la participación de los distintos organismos. Las obras realizadas a partir del 2010 han sido dirigidas por los arquitectos Antoni Vilanova y Eduard Simó con la colaboración de los aparejadores Joan Olona y Guillem Torres, y de la geógrafa e historiadora Mercè Tatjer.
Las visitas guiadas por los cuatro cuerpos y la cubierta mirador de la torre así como por la Casa de Vàlvules que empezarán el sábado 29 de marzo irán a cargo de miembros del Arxiu Històric del Poblenou, entidad a la que se cede la gestión del monumento y que en el futuro tendrá su sede en él.
Uso industrial
Noticias relacionadasEl que está llamado a ser por sus características arquitectónicas únicas, por su ubicación litoral y también por su propia belleza y esbeltez uno de los grandes atractivos del patrimonio monumental de la ciudad, según destacan quienes han seguido en los últimos años la restauración y recuperación de la torre, se levantó entre 1880 y 1882. En ese lugar se instaló un gran complejo industrial para captar agua procedente del antiguo cauce del Besòs y suministrarla a través de una extensa red de distribución hasta Ciutat Vella y la parte baja del Eixample.
La sociedad que impulsó esta iniciativa se creó en 1880 con el nombre de Compañía General de Aguas de Barcelona. Pero la salinización del agua hizo fracasar el negocio de la explotación de esos caudales que debían ser potables y la empresa se disolvió en 1890. Desde entonces, la fundición de Can Girona, llamada después Material y Construcciones (Macosa) incorporó la torre a sus procesos industriales hasta el cierre de la firma en el olímpico 1992.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte