TECNOLOGÍAS AVANZADAS EN LA CAPITAL CATALANA
Impresión en 3D
El Ateneu de Fabricació de Les Corts se abre a los ciudadanos con un primer taller de reproducción en tres dimensiones

Prototipos 8 Tres participantes en el taller de Les Corts observan la impresión de las máquinas, el viernes. /
Diseñar un producto, montar una impresora digital y sacar un prototipo en 3D ya es una actividad que está al alcance de todos. Estudiantes, ingenieros y simples curiosos de la tecnología han realizado la semana pasada el primerworkshopde montaje de impresoras 3D del nuevo Ateneu de Fabricació de Les Corts, que ha estrenado las actividades después de su remodelación.
El Ateneu es un equipamiento de nueva generación, el primero de una red que ofrecerá en Barcelona espacios de creación y formación en nuevas tecnologías en los que los ciudadanos serán usuarios activos y protagonistas.
En la sala principal los participantes trabajan para montar las impresoras.«En general tardan 24 horas, repartidas en los cuatro días del curso», explica Roger Uceda, jefe de operación de la Fundació Cim, que proporciona las máquinas.«Normalmente se pueden montar en cuatro o cinco horas, pero en este workshop no solo se trata de montarlas sino de entender el proceso y manejar el software».
Los más jóvenes de la sala son Santi
Costa, estudiante de Ingeniería de 22 años, y su hermano Álex, de 16. Han imprimido un tiburón y un casco característico del grupo musical Daft Punk de plástico amarillo.«La impresión digital tiene mucho potencial. El proceso de estos días ha sido muy interesante y ahora nos la llevamos a casa», dice Santi.
En otra mesa, los hermanos Sergio y Alan Padilla, ingeniero industrial y agrícola respectivamente, casi terminan su trabajo de montaje:«Hemos venido de Murcia para participar en el whorkshop», comenta Sergio. «Hace un par de años empecé a seguir el tema de las impresoras digitales y este curso me pareció una buena oportunidad».
Noticias relacionadasAún no se conocen los usos que estas máquinas podrán tener en el futuro:«Quizás no llegaremos a imprimir corazones para poder hacernos un trasplante en casa -dice Uceda-,pero, por ejemplo, el tema de la impresión de comida está avanzando y es muy interesante».
Más allá de la tecnología y del diseño digital, el objetivo de la iniciativa es crear un equipamiento innovador que represente una oportunidad de formación, de integración y de cohesión social. Antoni Vives, concejal del distrito de Les Corts, lo explica:«La idea es crear una red de equipamientos que sigan ejerciendo también el papel de centros cívicos. En este sentido se podrían definir como centros cívicos de nueva generación. El de Les Corts es el primero de Barcelona, pero estamos desarrollando otro en Ciutat Meridiana y tenemos unos cuantos más previstos».
- El Semáforo de El Mundo Today Barcelona Today | "He ido a tantos conciertos de Coldplay en Barcelona que mis padres han invitado a Chris Martin por Nochebuena"
- Qué han votado ahora y en 2019 Vuelco electoral en 5 calles de Barcelona que han sido polémicas este mandato
- En el programa 'Més 324' La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"
- Decisión judicial La jueza ordena el desalojo de la casa okupada La Ruïna de la Bonanova
- En Okinawa Corea del Norte reconoce que un fallo técnico hizo que su cohete espacial se estrellase
- Educación en Catalunya "Una plataforma digital no puede sustituir a una biblioteca": más de 200 investigadores defienden el libro en papel en el colegio
- Artificieros La explosión de una mochila en Barcelona moviliza a los TEDAX de los Mossos
- TENIS Roland Garros: Horario y dónde ver por TV el Alcaraz - Taro Daniel de segunda ronda
- En su programa Ana Rosa se revuelve contra el PSOE y le acusa de manipulación: "Vamos a contar mentiras"
- Alta inflación El descontento social crece en el Reino Unido con nuevas huelgas en junio