EL FUTURO DE UNA FINCA EN JAQUE EN SANT GERVASI
La presión social logra detener el derribo de Vil·la Urània
El concejal Puigdollers dice ahora que buscará el consenso
La familia de Comas i Solà pide que se conserve el edificio

Dos niñas junto al cartel en defensa de la Vil·la Urània, hoy. /
El Ayuntamiento de Barcelona debía iniciar esta mañana los trabajo dederribo de Vil·la Urània, pero la presión social desde que se conoció la fecha halogrado evitarlo. Este pequeñochalet ubicado en la Via Augusta es una de las últimas casas bajas que quedan en el barrio de Sant Gervasi. En él vivió y trabajó el astrónomoJosep Comas i Solà, que en su testamento cedió la finca a la ciudad con la condición de que su futuro uso estuviera ligado a la cultura y el conocimiento.
El concejal de Sarrià-Sant Gervasi, Joan Puigdollers, se ha presentado en la puerta de la casa para dar explicaciones sobre la decisión del consistorio. Al parecer, la propia familia de Comas i Solà ha expresado en los últimos días sus reservas sobre la demolición del inmueble, y ahí, en esa llamada, radicaría el cambio de rumbo municipal. El pasado jueves, en el pleno del distrito, el propio Puigdollers volvió a defender el derribo cuando el historiador Daniel Cortijo, quizás quien más ha hecho por evitar la excavadora, le preguntó al respecto. "En los consejos de barrio ya se debatió esta cuestión y todos los vecinos estuvieron de acuerdo en que esto es lo mejor para todos", esgrimió entonces el edil, que en ningún caso exhibió duda alguna.
Casal de barrio
El ayuntamiento, que prevé construir en el solar un nuevo casal de barrio, asegura que su proyecto es incompatible con el mantenimiento de Vi·la Urània, puesto que el edificio está en medio del terreno y no permite, según dijo el propio Puigdollers, "margen de maniobra". Ahora, sin embargo, se ha decidido posponer el avance de la piqueta en el hogar del astrónomo, descubrido de un astro al que bautizó como Barcelona, y empezar a destruir una finca colindante que no parece disfrutar del mismo valor histórico y sentimental.
Noticias relacionadasFue Cortijo quien, el pasado jueves, llamó a los familiares del astrónomo para comunicarles la noticia de la destrucción del chalet. Júlia Senra, sobrina bisniesta de Comas i Solà, ha explicado esta mañana que nadie les había comunicado el derribo y ha lamentado que no es la primera vez que el ayuntamiento intenta incumplir el testamento del científico. En 1998, en tiempos del PSC, el consistorio intentó vender la finca a un privado, y solo la presión de sus descendientes y la posibilidad de arrebatarles la propiedad por incumplimiento de las últimas voluntades pudieron evitarlo. "El argumento de que está en ruinas no tiene sentido porque hasta hace un par de años funcionaba como parvulario. Velaremos por el mantenimiento del edificio y por que se le dé una finalidad educativa y cultural para el barrio. No tiene sentido que quieran derribarlo cuando todavía no hay un proyecto de futuro aprobado", ha anunciado Senra.
Así las cosas, el distrito iniciará una nueva ronda de contactos con la familia y los vecinos para lograr "el máximo consenso posible". De todos modos, tal y como admitió el propio concejal de Puigdollers, no estaba previsto empezar a levantar nada, al menos, hasta el 2013.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- A golpes en la T-1 Una pelea entre 'envuelvemaletas' en el aeropuerto de Barcelona se salda con 4 detenidos | VÍDEO
- La caja de resonancia De ChatGPT a Songtell: pifias como catedrales
- Retorno del puente Tráfico en Barcelona y resto de Catalunya, en directo: retenciones y cortes en las carreteras en la operación retorno del puente de la Constitución 2023
- De la financiación a la sequía: los debates del 'preprocés' se imponen en el Parlament
- FOTOGALERÍA El álbum de fotos (sobre todo de las olvidadas) de los JJOO de Barcelona
- HIGIENE La ‘receta’ de las abuelas que seguirá salvando vidas cuando la pandemia se haya acabado