POLÉMICO proceso por la EXPLOTACIÓN SEXUAL DE JÓVENES RUMANAS EN BCN
Un pacto evita la prisión para la mafia de proxenetas del Raval
Acordadas penas de dos años cuando para algunos reos se pedían hasta 21
La abogada de una de las víctimas de la red tilda las condenas de «ridículas»

Momento de la primera jornada del macrojuicio contra los proxenetas del Raval, el lunes por la mañana. /
Finalmente, de macrojuicio contra la prostitución, nada. Un acuerdo entre las acusaciones y la defensa podría evitar que muchos de los 45 proxenetas rumanos acusados de trasladar y obligar a prostituirse a compatriotas en el Raval vayan a prisión -todos los que no tengan antecedentes- pese a que tres de ellos se enfrentaban a una pena de 21 años. «Pueden estar contentos. La pena es ridícula», sentenció la abogada de una de las testigos protegidas, Luz Méndez, en declaraciones a los medios a las puertas de la Audiencia, de donde varios acusados salieron con cara de satisfacción de la mano de sus víctimas, con quienes algunos están emparentados, motivo por el que algunas han renunciado a las indemnizaciones de hasta 12.000 euros, según informa Europa Press.
Los acusados de obligar a prostituirse, maltratar y robar el dinero que estas mujeres habían ganado se enfrentaban a penas de más de dos décadas de cárcel en algunos casos, pero, de ratificarse el pacto, muchos evitarán la prisión, ya que las penas no superan los dos años, y solo deberán pagar multas de no más de 1.000 euros, a falta de que hoy los acusados den la conformidad oficial.
Según fuentes de la fiscalía, la razón de ser de la polémica «rebaja sustancial» en las penas hay que buscarla en que la mayoría de las víctimas están en paradero desconocido y sería muy difícil que aparecieran para declarar, con lo que, de producirse el macrojuicio, podrían encontrarse con falta de pruebas.
Noticias relacionadas«A cambio de conseguir las condenas de todos, las penas respecto a la gravedad de los hechos son muy inferiores, y las penas, prácticamente simbólicas», aseguró ayer Alex Sol, abogado de una de las víctimas. El letrado culpó de que lo que se presumía como un macrojuicio contra la explotación sexual acabe en un «acuerdo con penas menores», a que a veces en estos procesos tan largos se producen disfunciones. «La lentitud es mala acompañante de la justicia», lamentó el abogado.
EL MODO DE OPERAR / Los condenados trasladaban desde Rumanía a las mujeres ofreciéndoles trabajos en hostelería y les ocultaban que las iban a forzar a prostituirse, y, evidentemente, que se iban a apropiar de todo o casi todo el dinero que ganaran con esa actividad. Cuando las mujeres llegaban a la ciudad, los acusados se hacían cargo de sus gastos y gestiones para generar «una actitud de dependencia hacia quienes luego se convertirían en sus proxenetas». Después, las obligaban a prostituirse y a entregarles el dinero que ganaran, y las maltrataban si mostraban resistencia «para demostrar su posición de dominio».
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Tragedia en EEUU Al menos 48 personas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- Preocupante repunte El auge del covid por la BA.5 en Catalunya pone en alerta a la atención primaria
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- Debut complicado Nadal sufre en el retorno a la hierba de Wimbledon
- Lotería Euromillones Euromillones hoy: Comprobar sorteo del martes 28 de junio de 2022
- Mayoría hombres Sanidad confirma 800 casos de viruela del mono en ciudadanos de 3 a 67 años
- Tenis Nadal sufre en su estreno, pero gana a Cerúndolo en cuatro sets
- Locales veraniegos Estos son los soletes Repsol 2022: terrazas y heladerías asequibles, divertidos y con encanto