Hallazgo histórico en una gran infraestructura
La 'masía' descubierta estuvo habitada al menos hasta el siglo V
La villa destapada en La Sagrera tenía un uso residencial, termal y agrícola
Los arqueólogos identifican una piscina fría y otra que se calentaba con fuego

Un grupo de arqueólogos y auxiliares trabajan en la excavación de la villa romana de La Sagrera, ayer. /
La extensa villa romana destapada en las obras del AVE en La Sagrera estuvo habitada y en uso al menos hasta los siglos IV y V, según los vestigios encontrados hasta ahora. El equipo de 7 arqueólogos y 58 auxiliares que desde julio trabajan discretamente en el yacimiento, no han podido establecer, sin embargo, el momento de su fundación. La villa, que podría compararse salvando las distancias históricas con una gran masía, tenía un triple uso: residencial, termal y agrícola.
El recinto que está ahora a la vista junto al Pont del Treball Digne y la calle de Santander, en pleno trazado además de uno de los viales para coches previsto al lado del corredor ferroviario, tiene una superficie aproximada de 1.100 metros cuadrados. Algunos expertos independientes consultados señalan, no obstante, que su extensión podría ser mucho mayor en dirección a Sant Martí. El concejal de Cultura, Jaume Ciurana, se refirió ayer a ello cuando dijo que en el momento en el que las obras de la estación estén más avanzadas se podría realizar una segunda fase de la excavación.
En la villa, según la información facilitada ayer por el Ayuntamiento de Barcelona, se distinguen tres partes. Una primera en el extremo norte donde un conjunto de cimientos y muros definen varias habitaciones dispuestas en batería. Algunas de estas tienen restos de pavimentos. La distribución de esta zona revelaría un uso residencial y también agrícola e industrial (entendido como manufactura).
Noticias relacionadasHORNO SUBTERRÁNEO / En una segunda parte, en el extremo sur, se han localizado habitaciones en pasillos perpendiculares. Aquí se ubica una zona termal con una piscina de agua fría y otra de caliente. Se ha encontrado la estancia subterránea situada debajo del lugar de baños calientes donde se acumulaba el aire procedente de un horno que climatizaba la piscina.
La tercea parte corresponde al espacio central del yacimiento a la vista. Aquí se ha descubierto una sala que en su momento debía tener un aspecto ostentoso con restos de mosaico en el suelo y placas de mármol. Una hipótesis es que podría tratarse de una sala destinada a reuniones y recepciones. Los trabajos de excavación, inventario e interpretación de los restos tienen un presupuesto de 750.000 euros.
- DEP Muere Ryan O'Neal, protagonista de 'Love Story', a los 82 años
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Barcelona Los Mossos buscan a un hombre que ha apuñalado a una mujer en Gràcia sin motivo aparente
- Nueva medida La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- Bandas sonoras de Juan Antonio Bayona Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu
- A las 22:00 Noche de cine en La 1 con 'La gran mentira', protagonizada por Ian McKellen y Helen Mirren
- A las 22:00 horas Antena 3 emite una nueva entrega de 'Password', con Cristina Pedroche y estos dos invitados
- Nueva medida La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- Música Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu