al grano // Biólogo. Integrante del equipo de 'El hombre y la tierra¿
Carlos Sanz García: «Rodríguez de la Fuente hizo brotar la conciencia ecológica»

«Rodríguez de la Fuente hizo brotar la conciencia ecológica»_MEDIA_1 /
Este año se cumplen 30 de la muerte del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, director de la mítica serie El hombre y la tierra. El biólogo Carlos Sanz García, colaborador suyo, le recordará en una conferencia dentro de los actos del Día Mundial de las Aves en la montaña de Sant Ramon de Sant Boi.
-Félix tendría ahora 82 años.
-Cumplió 52 el día de su accidente de avioneta en Alaska. Ese día se cortó un proyecto muy importante. Murieron otros compañeros, Teodoro Roa y Alberto Mariano. Los demás tuvimos suerte y continuamos con la semilla de Félix.
-¿Se considera un heredero?
-Tuve el privilegio de trabajar con él cinco años, hasta su muerte. En esos años me encargaba de los lobos. Con imágenes emblemáticas, él logró que dejaran de ser objetivo de las juntas contra alimañas.
-¿Y sigue con ellos?
-El martes 5, a las 19.00 horas, presentaremos en el Aula Magna de la Facultat de Biologia de Barcelona la exposición Amigo lobo. Leyenda y realidad del lobo ibérico, que está itinerante desde el 2001.
-¿Cómo era Félix como jefe?
-Félix era una persona muy especial, con un carácter duro. Tenía una capacidad de trabajo inmensa y tocaba muchos temas, no sólo los lobos. Escogía a los mejores. Sabía que era cabeza visible de un equipo y que lo que hacía tenía trascendencia.
-Algunos han desmontado el mito.
-Se habla de imágenes trucadas, de montaje... Esta leyenda negra la difundió gente de poca valía que Félix apartó de su camino porque no se adaptaron al nivel. Los que le critican lo hacen por despecho.
-¿Qué hay de verdad?
-Son cosas infundadas en general y otras se pueden malinterpretar.
-Explíquese.
-Hay imágenes que son imposibles de lograr espontáneamente. Cargábamos por el monte con equipos muy pesados, muy caros y muy distintos a los de ahora. Félix recuperó el arte de la cetrería. Para algunas imágenes concretas contábamos con animales acostumbrados a las personas. Las añadíamos a las grabaciones espontáneas. Así mucha gente descubrió al águila y al alimoche.
-¿Se faltó a la ética?
-La ética de hoy no es la misma que hace 30 años. Hoy no se nos pasaría por la cabeza coger rapaces de un nido o poner pesos en las alas a una paloma delante de un águila, pero gracias a esas imágenes Félix consiguió salvar a muchos animales salvajes y que brotara la conciencia ecológica actual.
Noticias relacionadasHOMENAJE A FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE. Ermita de la montaña de Sant Ramon. Sant Boi.
11.45
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Metro Muere un hombre atropellado por un tren en la estación del Clot de Barcelona
- Tremendo susto Emma García, en shock por lo que ocurre en directo en el plató de 'Fiesta': "¡Llamad a una ambulancia!"
- FÚTBOL Sorteo de la Eurocopa 2024, en directo: grupos, cuadro y cruces
- Crímenes y violaciones ONU Mujeres apoya la investigación por la violencia sexual en los ataques de Hamás
- "Dudas" El torero Juan Ortega suspende su boda media hora antes de la ceremonia
- Reuniones mensuales PSOE y Junts sientan las bases para el diálogo en una primera cita con verificador en Ginebra