REAJUSTES PRESUPUESTARIOS EN EDUCACIÓN
BCN pierde la escuela de expresión Carme Aymerich
El ayuntamiento cerró ayer el pionero centro de formación corporal de maestros

Alumnos de la escuela Carme Aymerich, ayer, último día de clase. /
La Escola d'Expressió Carme Aymerich, centro municipal de formación de profesores fundado en 1969, vivió ayer su última clase. La revisión de las prioridades a la que han obligado los reajustes presupuestarios del consistorio se ha llevado por delante un centro pionero en su especialidad, por el que en 42 años de historia han pasado 60.000 personas, y que ha tenido repercusión en el resto de Europa y también en América Latina. Esta decisión, para la que parece que no hay marcha atrás, ha levantado ampollas entre profesores y alumnos, que critican que el ayuntamiento ha procedido al cierre de forma «repentina y silenciosa».
«La escuela Carme Aymerich se ha convertido en un referente de la innovación psicopedagógica en lo corporal, la expresión y la comunicación y ha abierto el camino para que en otros países como Colombia, Venezuela y México se inauguren escuelas y cursos de formación que siguen su línea. La iniciativa es totalmente vigente y no es deficitaria. Sigue despertando interés en el mundo de la educación formal y no formal», afirma el profesor Luis Carbajal, quien encabeza la lucha por intentar salvar la escuela. De momento, han iniciado una recogida de firmas que entregarán al Departament d'Educació.
Noticias relacionadasLa concejala del ramo, Montserrat Ballarín, apunta que la situación ha cambiado mucho respecto a 1969. «Es una lástima que la escuela tenga que cerrar. Pero en el momento en el que el presupuesto se restringe hay que tomar decisiones», argumenta la concejala. Y prosigue: «En el momento en el que se creó la escuela era totalmente necesaria. Pero ahora existen muchos otros recursos para formar a los profesionales de la educación, y en una época como la que vivimos no se pueden duplicar servicios. El ámbito no quedará descubierto». En cuanto a la afirmación de los denunciantes de que la escuela «no es deficitaria», Ballarín responde que «están ocupando un espacio municipal cuyo mantenimiento es caro y tienen seis trabajadores municipales trabajando en exclusiva para la escuela. No cubren los gastos en absoluto».
Como es lógico, los contrarios al cierre discrepan de las razones oficiales. Afirman que existen otros centros de formación de profesores, pero no centrados en la expresión corporal. «En este tiempo en el que los chicos continúan pasando más de cinco horas sentados, es más necesario que nunca que cada niño tenga sus espacios para moverse en libertad y los docentes hemos de estar preparados para acompañar ese proceso», reivindica Carbajal.
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- Así fue la gala 2 de nominaciones Estos son los cuatro nominados de esta semana de 'Supervivientes 2022'
- En Madrid Detenidos el actor Luis Lorenzo y su pareja por envenenar a la tía de esta
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- Educación La alumna "que no iba a llegar a nada" se gradúa en Aeroespacial: "Aunque te digan que no, inténtalo"
- Pleno municipal Barcelona pide a la Generalitat que prohíba los bicitaxis
- FIn del contrato Josep Cuní deja la SER Catalunya sin desvelar sus planes de futuro
- Bajo vigilancia policial La madre de las hermanas asesinadas en Pakistán pidió auxilio a los Mossos por "peligro de muerte"
- Réplica al consistorio La ministra Sánchez recuerda a Colau que los cruceros dieron 500 millones a Barcelona en 2019
- violencia machista "Quiero ser empresaria": El sueño roto de la hermana mayor asesinada en Pakistán