DIFICULTADES PARA EL ACCESO A LA VIVIENDA
537 familias pierden su piso social por la denegación de la hipoteca
El ayuntamiento ha llamado a 1.200 personas de las listas, pero solo 174 han podido comprar
El bloque de la calle de Pallars tiene 46 casas sin vender dos años después de su adjudicación

El edificio de viviendas protegidas de la calle de Pallars, en el Poblenou, ayer. /
El acceso a la vivienda protegida continúa siendo misión casi imposible, incluso para aquellos que hace dos años tuvieron la dicha de ganar el sorteo entre más de 54.000 solicitantes. El bloque de pisos concertados de la calle de Pallars número 360, en Sant Martí, es la última muestra. El alto coste de estos pisos, que asciende a 270.000 euros, y las complicaciones del mercado crediticio han hecho que 537 afortunados hayan renunciado a ellos porque el banco no les dio la hipoteca.
Dos años después del sorteo de 220 viviendas en esta promoción, todavía quedan 46 que no han podido ser adjudicadas. La inmobiliaria Espais, promotora de la obra, solo ha podido firmar contratos de compraventa con 174 beneficiarios, después de más de dos años de intentos con 1.200 personas de la lista de ganadores y en la de espera. Pero esta cifra aún no representa una venta segura porque un 30% de los adjudicatarios aún gestionan trámites como avales y gestiones administrativas.
Entre el sorteo de la promoción y las primeras adjudicaciones de los pisos, muchos de los ganadores fueron descartados por no tener una cierta cantidad de dinero en efectivo para pagar los gastos iniciales de la operación, puesto que la financiación completa de las hipotecas pasó a la historia.
MEJORES ACABADOS / Los 220 pisos de la calle de Pallars son los únicos de precio concertado sorteados hace más de dos años, cuando sacó del bombo 1.500 viviendas. El régimen concertado, más costoso que el general, tiene mejores acabados y materiales de más calidad que el resto de bloques protegidos.
Pero su precio también se convierte en prohibitivo para la mayoría de los interesados en un piso social. Los ganadores afectados aseguran que el mercado libre tiene pisos tan costosos como los de esta promoción. “Una vivienda protegida a 270.000 euros parece más una burla que un premio. ¿Cuándo harán pisos realmente accesibles”, opina el usuario de un foro en internet en el que se comenta el caso de una pareja que tuvieron rechazadas 15 solicitudes de hipotecas en igual número de entidades bancarias, pese a tener un ingreso mensual de 3.000 euros.
Los promotores de las viviendas aseguran que la situación no agrada a nadie y que se han encontrado con más dificultades de compra de las que inicialmente habían previsto, pero aclaran que los precios concertados están tasados. El resto de promociones de pisos protegidos, de régimen general, no han tenido estos problemas de compra y financiación, según explican responsables del ayuntamiento.
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Primera imagen juntos Risto Mejide posa con Natalia Almarcha, su nuevo amor
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 1 de abril del 2023
- Momento histórico en EEUU La hora de la justicia para Trump
- Desazón colectiva El malestar que recorre Europa