Pamuk: "Lo que une a los pueblos no es la política sino el sonido del corazón"
El escritor turco participa en un acto cultural en Madrid junto a Juan Goytisolo
El escritor turco Orhan Pamuk cree que "el nacionalismo ascendente" que se da en buena parte del mundo es uno de los motivos que impide el ingreso de Turquía en la Unión Europea, aunque su experiencia le ha enseñado que "lo que une a los pueblos no es la política, sino el sonido del corazón, la música de los cuerpos".
Pamuk, Premio Nobel de Literatura 2006, ha lanzado hoy esta reflexión en un encuentro con la prensa en el que tanto él como el español Juan Goytisolo han defendido con énfasis la necesidad de que la UE "abra sus puertas" a Turquía, porque así podría aflorar a la superficie "toda la riqueza, la belleza y la multiculturalidad de este país".
El novelista turco, que desde el principio ha dejado claro que en España se siente "como en casa" y que la cultura española no le es ajena, tiene hoy un doble motivo para estar en Madrid: lo han nombrado honoris causa por la Universidad Complutense, y esta tarde interviene, junto con Goytisolo, en el programa Miradas turcas que se desarrolla estos días en la capital.
18 años de amistad
A ambos escritores les une una fuerte amistad desde hace 18 años y una recíproca admiración. Uno y otro son también claro ejemplo de intelectuales "comprometidos con el tiempo que les ha tocado vivir", como puso de manifiesto la coordinadora de Miradas turcas, Concha Hernández, en la rueda de prensa que se ha celebrado en el Ministerio de Cultura.
La creencia en la alianza de civilizaciones, "no en el choque" de las mismas, es otra de las cuestiones que une a Pamuk y a Goytisolo, si bien este último prefiere hablar de "alianza de valores" porque hay "civilizaciones distintas que comparten valores como la democracia y el concepto de ciudadanía".
El futuro de Turquía
Te puede interesar"Hay dos países musulmanes en los que estos conceptos tienen validez: la desdichada Bosnia, a la que la Unión Europea y el mundo dejaron machacar hace unos años por el simple hecho de ser musulmana, y Turquía. La relación con estos dos países es esencial para la UE", ha subrayado Goytisolo.
Uno y otro han reconocido que la situación de Turquía "es compleja" y que su ingreso en la UE lo pueden dificultar la existencia de grupos ultranacionalistas o el que, como dijo Pamuk, su país "no es una sociedad libre, no hay libertad de expresión", tal y como muchos turcos desearían que hubiera.
- INCIDENTES PREVIOS AL 8-M Actos vandálicos tras una marcha feminista en Barcelona
- Polémica El PP llevará al parlamento el "escándalo" de RTVE en los Goya
- LAS ELECCIONES DEL BARÇA Laporta vuelve a presidir el Barça con una arrolladora victoria
- Flechazo María encuentra en 'First Dates' a su prototipo de hombre ideal: "Como Santiago Abascal, varonil y muy facha"
- Hablan sus padres Este es el punto débil de Pablo Díaz, concursante de Pasapalabra
- INCIDENTES PREVIOS AL 8-M Actos vandálicos tras una marcha feminista en Barcelona
- LAS ELECCIONES DEL BARÇA Laporta vuelve a presidir el Barça con una arrolladora victoria
- Los datos del día de Salut La epidemia se estanca en Catalunya, con un aumento de las hospitalizaciones
- TÚ Y YO SOMOS TRES Dos fotos: la nieta desnuda y Trapero con el Rey
- La carrera al Camp Nou Elecciones del FC Barcelona: Última hora en DIRECTO