Elogio de la ciencia ficción
Álex de la Iglesia y José Carlos Somoza presentan el número 200 de la colección Nova, una antología de relatos realizada por Orson Scott Card
Tres enamorados de la ciencia ficción como el director Álex de la Iglesia, el escritor José Carlos Somoza y el editor de la colección Nova (Ediciones B), Miquel Barceló, se dieron cita ayer en la sede de la editorial para celebrar la aparición del número 200 del sello especializado, proeza de la que es pionero en España. Se trata de un libro muy especial de Orson Scott Card, poco menos que el santo patrón de la colección puesto que esta se inició con el primer volumen de la serie de Ender (El juego de Ender) y muchos de sus números clave han sido dedicado a sus obras.
La antología Obras maestras. La mejor ciencia ficción del siglo XX, apareció en EEUU en el 2001 y reúne los mejores relatos del género con nombres de la talla de Isaac Asimov, Ray Bradbury, William Gibson, Ursula K. Le Guin, John Crowley y George R.R. Martin. "Solo falta un cuento del propio Scott Card, que no se incluyó a sí mismo por modesto", precisó Barceló. En el capítulo de las ausencias, tanto Somoza como De la Iglesia echaron de menos a Philip K. Dick, quizá el más apreciado, fuera del estricto recinto del género.
La conversación entre el director y el escritor se dirigió precisamente a derribar las fronteras que en ocasiones han convertido la ciencia ficción en un gueto para freakies. "Uno no lee fijándose en la catalogación" dijo Somoza, recordando como la última novela de Kazuo Ishiguro se sitúa precisamente dentro de los límites del género.
De la Iglesia, menos exquisito y voraz degustador de la literatura pulp que Somoza --incluso se dio el gusto de reivindicar a A. E. Van Vogt, que no es precisamente un fino estilista--, destacó la capacidad de los autores de ciencia ficción para crear mundos al margen de la realidad. "El lector debe aceptar al autor de ciencia ficción como un dios y éste, a su vez, debe convencerle de que verdaderamente existe el mundo que ha creado".
Ante la decepción manifestada por el director de El día de la bestia porque el presente no ha traído todos los adelantos prometidos en el pasado --"¿dónde están la desaparición de las enfermedades o los coches sin ruedas?", se preguntó--, Somoza recordó un artículo de Stephen Hawking en el que el científico se preguntaba lo mismo colocando a su adorada serie Star Trek como oráculo y llegaba a la misma conclusión. "Deberíais revisar la serie original con guiones de Bradbury", recomendó el director y también: "Si no lo habéis hecho, corred a leer Todos vosotros zombis..., de Robert A. Heinlein, uno de los cuentos antologados por Scott Card".
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- Reabre el túnel de Glòries tras un accidente múltiple en la Gran Via de Barcelona
- El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona
- La inspección de Salut señala a un bar como causante del brote de salmonela en Sant Adrià
- Barcelona afronta un verano con 38 obras en el espacio público y el corte de la calle Muntaner por 13 meses