LA TRACCIÓN HUMANA GANA TERRENO
La ciudad fluye a pie y en bicicleta
El futuro plan de movilidad del AMB fomenta los desplazamientos sin motor, que no paran de crecer
Los modos de transporte más saludables y limpios ganan peso en la gran Barcelona, exactamente el 27,8% más que hace ocho años. Y es que de los cerca de 11,5 millones de desplazamientos que realizan los más de tres millones de habitantes del área metropolitana, más de la mitad son a pie o en bicicleta (53,1%).
Las diferencias entre los 36 municipios, de los cuales solo 10 forman un continuo urbano con la ciudad de Barcelona, son notables. Así, mientras los desplazamientos a pie o bicicleta en Santa Coloma de Gramenet superan el 64% del total, en Torrelles representan únicamente el 19,6%.
Con estos y muchos otros datos, el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) prepara con ayuda de expertos y representantes de los municipios la redacción del futuro Pla Metropolità de Mobilitat Urbana (PMMU), el documento que marcará la estrategia en materia de movilidad hasta el 2020 con medidas concretas.
VISIÓN SUPRAMUNICIPAL
Antoni Poveda, vicepresidente de Transport i Mobilitat del AMB, explica: «Desde el AMB se participa activamente en todo el proceso para garantizar una planificación coordinada con una visión integradora», en referencia a los planes de movilidad urbana (PMU) que prepara cada municipio, «algunos muy avanzados y otros en proceso de redacción o a punto de ser iniciados».
El objetivo último de este plan es avanzar hacia una «movilidad socialmente justa, ambientalmente sostenible y económicamente eficiente», subraya el vicepresidente. Y aquí los desplazamientos a pie juegan un papel clave en el interior de los municipios, también en los flujos entre municipios de media distancia si son combinados con una bicicleta o una red de transporte ecológicamente eficiente.
OPORTUNIDADES
Para la consultora privada Intra, encargada del diagnóstico de la movilidad a pie y en bicicleta, varios son los elementos, tanto internos como externos, que juegan a favor de los llamados no motorizados en el área metropolitana de Barcelona: unas buenas condiciones climatológicas, una orografía más bien plana, la reducción de la velocidad de circulación en numerosas vías y el aumento de áreas para peatones.
El futuro plan deberá superar varios retos, detalla el mismo informe, como el aumento de las distancias de los desplazamientos como consecuencia de la deslocalización de las actividades económicas y de ocio.
El PMMU tiene en cuenta otros aspectos de la movilidad, como demuestran los talleres especializados que acoge la sede del AMB desde el pasado marzo, cuando se dio el pistoletazo de salida a la preparación del documento con una primera puesta en común de los diagnósticos previos. «El plan de movilidad tendrá en cuenta de forma integrada la movilidad en sus diferentes aspectos: transporte público, peatones y bicicletas, logística y mercancías, aplicación de tecnologías de comunicación e información, sostenibilidad ambiental...», detalla Poveda.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Barcelona 1 Sevilla 0 Sergio Ramos es el Cristo Redentor del Barça
- Aniversario de la consulta ERC y Junts se reencuentran en el pragmatismo seis años después del referéndum del 1-O
- Rutina ‘Kaizen’, el método japonés que hace que los estudiantes venzan la pereza
- Psicología Las mentiras que usa tu cerebro para desanimarte... y cómo combatirlas
- Desaparición Dos días sin saber nada de Paula: una supuesta cita médica y un mensaje "sospechoso", las últimas pistas de la joven desaparecida en Asturias
- Nuevos detalles Oriana reitera su versión y se refugia en Verona tras su salida de 'GH VIP'