INTER-BARÇA, 21 H.
El triplete del Barcelona pasa por San Siro
Inter de Milán - Barcelona, en directo: horario del partido en San Siro y última hora de la semifinal de la Champions
Inzaghi, sobre Lamine Yamal: "Lo que me impactó de él en directo es su velocidad de pensamiento"

Flick habla al grupo mientras Pedri escucha mirando a la tribuna. / Javi Ferrándiz / SPO


Joan Domènech
Joan DomènechPeriodista
Periodista. Título de Entrenador de fútbol nivel A. Deportista vocacional. Tras retirarme como futbolista, empecé a trabajar en Mundo Deportivo (12 años, 1988-2000). He asistido a cuatro Mundiales y cuatro Eurocopas. Coautor de varios libros. Miembro del colectivo ‘Periodistes Solidaris’ y 'Amics de Johan'.
El Barça reservó a nueve titulares en la Liga y el Inter resguardó a diez. El Barça venció en el campo del colista de Primera (1-2) y preservó su ventaja al frente de la tabla y el Inter derrotó al Hellas Verona, salvado del descenso (1-0), para seguir presionando al Nápoles y recuperar el liderato. Con la virtual recuperación de los dos nueves de cada equipo -Lautaro se entrenó por primera vez con el grupo y Robert Lewandowski entró en la convocatoria-, las coordenadas de la próxima batalla ya están dibujadas. Sin nada negativo que las distorsione. Ni los lesionados, aunque las ausencias de Jules Koundé y Alejandro Balde privan al Barça de sus laterales titulares.
“Tenemos que disfrutar de una semifinal de Champions", proclamó Hansi Flick, calcando prácticamente el lema que dejó acuñado Johan Cruyff en el vestuario de Wembley en 1992. Se trata, ahora, de "una gran oportunidad de llegar a la final", un suceso extraordinario que el técnico alemán valora, aunque él ya las disputara en 2020 con el Bayern. El Barça se despidió un año antes, en 2019, con un estruendoso batacazo al caer por 4-0 en Liverpool, que remontó el 3-0 azulgrana de la ida. Seis años sin una semifinal habrá pasado el club azulgrana cuando, no hace tanto, jugó seis semifinales consecutivas: de 2008 a 2013.

Flick, en la rueda de prensa previa al Inter-Barça, la vuelta de la semifinal europea en Milán. / @FCBARCELONA
El hombre de la eliminatoria
Aquel Barça de Messi se ha transformado en el Barça de Lamine Yamal. Es el emblema, acaso coyuntural, de la eliminatoria por la formidable actuación de la ida. Italia, por otro lado, ya le conoce desde la Eurocopa.
"Es un genio a los 17 años", opina Flick, vibvo el recuerdo de sus trascendentales intervenciones para igualar el 0-2 con que se adelantó el Inter. "Es un talento de esos que nace cada 50 años", dijo Simone Inzaghi aquella noche de Montjuïc, al ver esfumada la valiosa ventaja que había adquirido su equipo antes de que concluyera el primer tiempo.

Lamine Yamal juguetea sobre el césped de San Siro. / Javi Ferrándiz / SPO
Ayudar a Dimarco
"Lo que más me impactó de él al verle en directo es su velocidad de pensamiento; incluso antes de recibir el balón ya sabe qué hacer", añadió Inzaghi este lunes. Precisó que tomará medidas para anular al juvenil azulgrana. Una será reforzar las ayudas a Federico Dimarco, el lateral izquierdo titular.
El hombre las necesitará. A no ser que decida relevarlo por Carlos Augusto, como en el segundo tiempo de Montjuïc. En el Barça preocupa la defensa de los córners, que tanto daño causaron. La tentación es elevar la altura media del equipo con una defensa formada por Eric, Araujo, Cubarsí e Iñigo.
El sueño del triplete
En San Siro se disputa, como definió Flick, "la final de antes de la final", donde los dos equipos parten de cero con el 3-3 de la ida aunque se juega, sin embargo, en territorio enemigo. La hinchada italiana agotó las 75.000 entradas; no obstante, más de 4.000 fueron compradas por culés de toda Europa entusiasmados con su equipo. No solo eso: el mito del triplete depende del desenlace de la noche italiana, como afrontó el Barça de Guardiola en el campo del Chelsea (2009) y el Barça de Luis Enrique (en 2015) en Múnich.
Un panorama que no intimida, "sino que motiva", dijo Dani Olmo. "Hemos jugado en el Metropolitano, en el Bernabéu, en el Signal Iduna Park y ganamos y conseguimos el pase", explicó el futbolista egarense, resultados que han permitido al Barça, junto a otros, conquistar dos títulos (Supercopa y Copa) y estar en disposición de añadir otros dos.
"Hemos jugado en el Metropolitano, en el Bernabéu, en el Signal Iduna Park y ganamos y conseguimos el pase"

Fermín López juguetea en el calentamiento de la sesión preparatoria de San Siro. / Javi Ferrándiz / SPO
"Es como me imaginaba que sería, tenía el pensamiento de que podíamos ganarlo todo", confesó Olmo, de sus expectativas antes de volver al Barça el verano pasado. "Ha valido mucho la pena", añadió, a pesar de los inconvenientes que ha tenido entre las lesiones y la burocracia de la inscripción de su ficha.
Vale la pena porque el equipo gana, él juega y se vive un ambiente magnífico, de "fiesta" por la despreocupación de los jóvenes, inmunes a la presión. La han soportado toda la vida al crecer en el Barça, obligados a una exigente educación de juego y resultados. La fiesta continuará.
- El duelo entre Topuria y Oliveira en el UFC 317: horarios, canal y dónde ver por televisión
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- El primer mensaje de Lamine Yamal tras perder la Nations League: 'Del malo se quejan y del bueno abusan
- La afición del Espanyol reacciona al fichaje de Joan Garcia por el Barça: 'Es un traidor y se lo haremos pasar mal en Cornellà
- Jaque mate de las futbolistas al Levante Badalona: 'Es el mayor circo que he vivido como profesional
- El Barça paga la cláusula de 25 millones y ficha a Joan Garcia, el meta del Espanyol
- Guía para seguir el Mundial de Clubs: equipos, calendario y cuánto gana el vencedor
- Cero de cinco en Champions, no está mal