Pelé, en su época en el Cosmos de Nueva York.

Pelé, en su época en el Cosmos de Nueva York. / @NYCosmos

1
Se lee en minutos
Marcos López
Marcos López

Periodista

ver +

No es nada nuevo que las grandes leyendas del fútbol acaben sus carreras deportivas en Estados Unidos, un inmenso país que vive en la permanente búsqueda de un idilio definitivo con el 'soccer'. Messi sigue la ruta trazada el siglo pasado por Pelé (Cosmos de Nueva York), Cruyff (Los Ángeles Aztecs y Washington Diplomats) y Beckenbauer (Cosmos).

Todo arrancó en la década de los 70, entre ellos Eusebio, George Best, Gerd Müller, Neeskens, y ahora, ya en el siglo XXI, asomaron jugadores de excelente nivel (Beckham. Kaká, Villa, Ibrahimovic, Henry, Lampard, Pirlo, Rooney...), pero ninguno comparable al impacto que provocará el aterrizaje en Miami de Messi.


/ ©EMPICS OT. FUTBOL.

Pelé (Cosmos, 1975-1977)

Estaba ya semiretirado ‘O Rei’ cuando recibió la llamada del fútbol estadounidense. Fue su segundo club. El primero y de toda su vida era el Santos. Estuvo solo dos años en el Cosmos de Nueva York en el primer proyecto de club galáctico que se alumbró en Estados Unidos.


/ .

Beckenbauer (Cosmos, 1977-1980 y 1983)

Noticias relacionadas

Tras 14 temporadas en el Bayern de Múnich donde construyó la imagen del líbero moderno, el ‘Kaiser’ se marchó a Nueva York. Jugó Beckenbauer en dos etapas en el Cosmos. La primera duró tres años (1977-1980) y coincidió con Pelé. Luego, regresó a Alemania para enrolarse en el Hamburgo antes de volver a Estados Unidos para retirarse con una última temporada en el Cosmos.


/ ..

Johan Cruyff (Los Ángeles Aztecs, 1979; Washington Diplomats, 1980)

Tras abandonar el Barça, Johan se marchó a Estados Unidos. Emprendió una aventura en dos clubs. Primero en Los Ángeles; luego, en Washington, donde volvió tras su extraño paso por el Levante, que estaba en Segunda División. A Cruyff, tras ese paso por Norteamérica, aún le dio tiempo a jugar, de nuevo, en el Ajax y terminar su carrera deportiva en el Feyenoord.