El plan de viabilidad del Barça garantiza a LaLiga que no tendrá pérdidas

Un autobús pasa junto al Estadio Olímpico de Montjuïc. /
El plan de viabilidad presentado a LaLiga garantiza que el Barça no tendrá pérdidas en el ejercicio 2023-24. El club espera recibir la aprobación de ese plan esta misma semana para poder activar las operaciones que tiene previsto realizar, sobre todo en lo que se refiere a fichajes y traspasos. El capítulo de ingresos y gastos expuesto a LaLiga exige que además de la inexistencia de los números rojos, el plan sea capaz de reducir el exceso de masa salarial actual, que laLiga considera sobrepasado en 200 millones.
Joan Laporta anunció la práctica anulación del aumento de precios de los abonos de Montjuïc, que ahora tendrá que ser compensada con otra partida de ingresos. El club había calculado que el exilio de Montjuïc supondría la pérdida de 93 millones y que esa cifra se reduciría a 55 millones con el aumento de los abonos, el algunos casos superiores al 30% por ciento respecto al coste del Camp Nou.
"Las incomodidades que representa ir a Montjuïc deben ser recompensadas a los socios y socias, pese a las inversiones que se han hecho. Es un reconocimiento a todos ellos. Merecen esas atenciones», ha explicado Joan Laporta cuando insinuó la supresión parcial o total de ese aumento que fue discutido en la comisión delegada y será anunciado de forma inminente.

Maria Elena Fort, la vicepresidenta institucional del Barça, durante la rueda de prensa sobre el traslado a Montjuïc.
/Esas previsiones estaban contempladas en el plan de viabilidad que presentó a LaLiga, igual que los restantes 19 clubs. La particularidad del Barça es que Javier Tebas recuerda constantemente que la masa salarial está excedida en 200 millones respecto a la proporción que debería tener en los ingresos calculados.
Esa reducción del presupuesto de ingresos en taquillaje y estadio deberá ser compensado con ganancias en otra partida, estén o no ligadas a la actividad en Montjuïc. El plan de viabilidad establece que el próximo ejercicio 23-24 no arrojará pérdidas.
La base de esos ingresos serán los traspasos de algunos jugadores. Algunas operaciones están orientadas ya por Mateu Alemany, y no se ejecutarán hasta el mes de julio para que computen para el próximo ejercicio. Si la rebaja de los abonos de Montjuïc es completa, se dejarán de percibir 38 millones.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Barcelona 1 Sevilla 0 Sergio Ramos es el Cristo Redentor del Barça
- Aniversario de la consulta ERC y Junts se reencuentran en el pragmatismo seis años después del referéndum del 1-O
- Rutina ‘Kaizen’, el método japonés que hace que los estudiantes venzan la pereza
- Psicología Las mentiras que usa tu cerebro para desanimarte... y cómo combatirlas
- Desaparición Dos días sin saber nada de Paula: una supuesta cita médica y un mensaje "sospechoso", las últimas pistas de la joven desaparecida en Asturias
- Nuevos detalles Oriana reitera su versión y se refugia en Verona tras su salida de 'GH VIP'