FÚTBOL
La UEFA abre una investigación al FC Barcelona por el caso Negreira
El fantasma de la expulsión de las competiciones europeas la próxima temporada crece ante el paso dado por el organismo que preside Cefferin

El esloveno Aleksander Cefferin, presidente de la UEFA.
La UEFA ya acecha al FC Barcelona. El máximo organismo europeo ha anunciado el nombramiento de una comisión de ética y disciplina, formado por dos inspectores, para investigar al club azulgrana en relación al caso Negreira. En el comunicado difundido este mediodía se anota que la investigación se focalizará en una "potencial violación del marco legal".
La investigación se focalizará en un posible incumplimiento del artículo 31.4, que puede penalizarse con una sanción que despida al club barcelonista de las competiciones europeas del curso próximo, con todo el perjuicio reputacional y económico que ello conllevaría.
El Barça ya conoce de primera mano el inicio de las pesquisas y que los inspectores de Ética y Disciplina nombrados para investigar el caso son los suizos Jean-Samuel Leuba y Mirjan Koller.
Uno de ellos ya fue designado para investigar el proyecto de la Superliga europea. En aquella ocasión, la UEFA abrió un procedimiento contra el Real Madrid, el Barcelona y el Juventus, en mayo de 2021, pero tres semanas después suspendió temporalmente el procedimiento.
Sin explicaciones
La UEFA, presidida por el abogado esloveno Aleksander Cefferin, reclamó a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) información sobre los pagos por parte de la entidad azulgrana al que fuera vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira. Después de completarse el sumario, el caso está ahora en manos de la Guardia Civil, que conducirá su propia investigación y que según algunas fuentes puede extenderse uno o dos años.
El fantasma de una posible suspensión del Barça durante una temporada de las competiciones europeas ha planeado sobre el escándalo desde que se destapara hace ya más de un mes y medio y sobre el que la directiva que preside Joan Laporta no ha dado aún una explicación exhaustiva. Esta investigación que se abre añade urgencia a la necesidad de una exposición convincente.

Entidad privada
La UEFA, cuyo poder absoluto está siendo contestado por los promotores de la Superliga como el Madrid, la Juventus y el propio FC Barcelona, tiene potestad para imponer sanciones, que pueden ir desde una multa a una suspensión de sus competiciones, sea Champions o Europa League.
Es una entidad privada y por tanto los equipos participan en las competiciones que organiza por una expresa invitación. Si considera que uno de ellos lesiona la reputación o la imagen de la institución, o cualquiera de sus competiciones, la expulsión temporal puede ser una de las medidas que adopte. Falta ver qué papel juega la tensión existente entre la UEFA y el Barça en todo el proceso.
"Si, sobre las base de todas las circunstancias y la información disponible a la UEFA, la UEFA concluye a su entera satisfacción que un club ha sido directa y/o indirectamente involucrado desde la entrada en vigor del artículo 50 (3) de los Estatutos de la UEFA, es decir, del 27 de abril de 2007, en cualquier actividad dirigida a arreglar o influir en el resultado de un partido a nivel nacional o internacional, la UEFA declarará que dicho club no podrá participar en la competición. Esta inelegibilidad es eficaz sólo para una temporada de fútbol", rezan los reglamentos de las competiciones europeas.

Los azulgrana celebrando el gol del empate a uno durante ‘el clásico’
/La incógnita es cómo interpretan los investigadores los pagos al que fuera vicepresidente de la Comisión Técnica de Árbitros, aunque Hacienda en su informe y la propia RFEF hayan indicado que no se ha podido demostrar una corrupción deportiva de compra de árbitros.
Los posibles escenarios
¿Qué puede pasar a partir de ahora? En principio existen tres escenarios posibles. El primero, el ideal para el Barça, sería el archivo de la investigación. El segundo sería que la UEFA optara por esperar a que concluya el proceso penal. Sería una forma de echar el balón hacia adelante, ya que todo el procedimiento puede demorarse fácilmente un par de años. El tercero sería una sanción deportiva (exclusión de las competiciones europeas) y/o económica. La exclusión conllevaría graves perjuicios económicos a una entidad que suele crear su presupuesto en base a la llegada a cuartos de final de la Champions.
Noticias relacionadasEl proceso, en este sentido, se iniciaría a final de la presente temporada, cuando el Barça, presumiblemente como campeón de Liga, presente la documentación ante la UEFA para su admisión en la próxima edición de la Champions.
En la documentación debe hacer constar si ha estado implicado directa o indirectamente en fraude deportivo, es decir "en cualquier actividad dirigida a organizar o influir en el resultado de un partido a nivel nacional o internacional". Todo apunta a que será el Comité de Apelación el que tome la decisión. De haber sanción, el Barcelona podría recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
- Prestaciones La ayuda del SEPE que se cobra de manera indefinida
- Fiesta mayor de Barcelona 16 detenidos por robos y hurtos en la primera noche de botellón de La Mercè
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Música Quién es Lilly Melgar, la ex niñera de Shakira y protagonista del videoclip de 'El jefe'
- Esperaba asilo El ex comandante Wagner que huyó a Noruega es arrestado por intentar regresar a Rusia
- Fricciones en Sumar Podemos se revuelve contra Yolanda Díaz: "Toma las decisiones a dedazo"
- Los efectos de la pandemia La mortalidad en los países del 'covid cero' fue siete veces menor que en Occidente
- Los juegos de la memoria Palabras fantasma
- Mensaje en X Puigdemont reclama una "amnistía total" para los CDR