LAS CLAVES DEL ÉXITO
¿Por qué el Barça se marcha líder de la Liga hasta después del Mundial?

Los jugadores del Barça festejan en el vestuario del Sadar el triunfo sobre Osasuna (1-2). /
Se va de vacaciones el Barça con la misión cumplida. En España, sí. En Europa, no. Pero se marcha liderando la Liga después de trazar una trayectoria estable (37 puntos de 42 posibles, 88%) que le ha permitido adelantar al Real Madrid, sobreponiéndose el equipo de Xavi a la derrota en el clásico.
Se marcha tres semanas de descanso el Barcelona porque el Mundial de Catar está a la vuelta de la esquina. Y ahora justo que se cumple un año de la llegada de Xavi al banquillo del Camp Nou puede sentirse "orgulloso", como confesó tras el valioso triunfo en Pamplona, porque recogió a un equipo que era noveno en el campeonato tras el despido de Koeman y el breve interinaje de Sergi Barjuán y ahora, en cambio, manda en la Liga.
Tiene el Barça al pichichi (Lewandowski suma 13 goles en 14 jornadas), al dominador del trofeo Zamora como portero menos batido (Ter Stegen solo ha encajado cinco tantos) y al máximo asistente de la Liga porque Dembélé ha dado cinco pases de gol. Y tiene, además, lo más valioso: el liderato.

Los jugadores del Barça festejan con los aficionados culés en El Sadar el triunfo sobre Osasuna.
/¿Por qué el Barça le ha arrebatado el liderato al Madrid?

Tras un inicio irregular -cedió un empate en la primera jornada ante el Rayo en el Camp Nou-, el Barça ha logrado dominar la Liga, instalado en el liderato después de superar una derrota en el clásico con el Madrid. Una derrota que, curiosamente, le sentó bien al equipo de Xavi (han seguido 15 puntos de 15) y ha provocado un inesperado desplome del conjunto de Ancelotti (7 de 12 a falta de lo que haga este jueves ante el Cádiz antes de despedirse camino del Mundial).
Se despistó el Madrid con su empate ante el Girona (1-1 en el Bernabéu) y su derrota en Vallecas (3-2 con el Rayo). Estaba tranquilo pensando que había dejado atrás al Barça tras el clásico. Pero se equivocó.

Xavi, en un momento de tensión durante el Osasuna-Barça.
/¿Por qué ha demostrado fiabilidad para superar la derrota en el clásico?

Empezó mal, tuvo luego la caída del Bernabéu, pero después el Barça se entonó. Mejoró su juego porque Xavi, que había ido asentando su modelo en torno a dos extremos puros (Dembélé por la banda derecha y Raphinha en la izquierda) moduló esa propuesta introduciendo novedades como Pedri ejerciendo de cuarto centrocampista o un delantero (Ferran siempre por delante de Ansu) menos vertical y más asociativo para dotar de más consistencia a su equipo.
Las cifras así lo avalan con 12 goles marcados en las cinco últimas jornadas tras la derrota con el Madrid encajando solo un tanto en 450 minutos, el cabezazo de David García en Pamplona.

¿Por qué los goles de Lewandowski y las paradas de Ter Stegen han sostenido al equipo?

En todo inicio de proyecto resulta fundamental tener las dos piezas que marcan las diferencias en las áreas: Lewandowski y Ter Stegen. El polaco, con 13 goles, es el pichichi del campeonato. Y el alemán lidera el trofeo Zamora al menos batido porque solo le han marcado cinco goles.
En 11 de las 14 jornadas, el Barça ha mantenido la portería a cero, signo de una vitalidad y solvencia defensivas que adquieren más valor aún porque Xavi ha tenido que ir improvisando soluciones ante las diversas lesiones que han castigado esa zona tan estratégica.
La apuesta por Balde como lateral derecho es el ejemplo más claro. Pero no el último. Ha recurrido a Marcos Alonso como central zurdo sin ser central. Pero tenía el técnico la seguridad de Ter Stegen y la contundencia de Lewandowski para dominar las áreas, ganar partidos y avanzar en la idea de juego.

¿Por qué se ha dado la reacción tras la semana trágica?

En una misma semana, el Barça quedaba eliminado virtualmente de la Champions con aquel trágico 3-3 ante el Inter en el Camp Nou y se veía impotente para mirarle a los ojos al Madrid en el Bernabéu. El equipo entró en pánico al consumarse el drama europeo con la goleada del Bayern que certificaba su condición de habitante de la segunda división continental.
Pero reaccionó gracias a los ajustes tácticos y a la entereza de la plantilla, capaz de sobreponerse a situaciones tan singulares como el inesperado adiós de Piqué en plena temporada. El Barça halló estabilidad en su juego, sin dar síntomas de quedarse atrapado en la nostalgia de una Champions que sigue observando desde la lejanía.
Tuvo fútbol, goles y, sobre todo, equilibrio defensivo para no cometer en la Liga los errores que le condenaron en Europa.

¿Por qué gana ya sin los goles de Lewandowski y hasta sin él?

Uno de los grandes cambios se ha producido en las dos últimas jornadas: Almería (2-0) y Osasuna (1-2). Radica en que no necesita los goles de Lewandowski para respirar, algo que era imprescindible en el arranque del campeonato, cuando la dependencia era absoluta, al estilo del vínculo deportivo y emocional que sostenía en su día con Messi.
Dembélé y Frenkie de Jong ilustraron con sus tantos esa sustancial modificación en el Barça, cuyo último paso ha sido ganar sin Lewandowski. Expulsado en El Sadar a la media hora de juego, tras ver dos tarjetas amarillas enseñadas por Gil Manzano, el equipo supo remontar jugando con 10. Y sin el ‘nueve’ que ejerce de líder. Pedri y Raphinha certificaron la vida extra que conquistó el Barcelona en Pamplona.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Robert Lewandowski Osasuna Ter Stegen Liga Santander Xavi Hernández Clásico Real Madrid - FC Barcelona
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Tele La alabada lección de vida de un soltero en 'First Dates' que va más allá del amor
- Han sido intubados Hospitalizados dos corredores de la Maratón de Barcelona por una parada cardíaca
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Rodalies Restablecida la circulación de trenes en Cunit tras un atropello accidental
- Debate en el Congreso Yolanda Díaz intervendrá en la moción de censura como parte del Gobierno
- Cambio de estación ¿Lloverá esta primavera? Esto es lo que dicen las predicciones
- Tensión bélica Putin agradece el "enfoque equilibrado" de Pekín sobre Ucrania antes de la llegada del presidente chino a Moscú
- Entrevista Patricia Guasp: "Las elecciones de mayo no son un match ball. Iremos a generales pase lo que pase"
- Fiestas laborales Calendario laboral de Castellón del 2023 (con todos los festivos)