"LAS TRINCHERAS NOS MATAN", AVISA
Víctor Font sigue sin ver el plan de Laporta y alerta del riesgo sobre el modelo de propiedad
El excandidato entiende que la "temeridad" de Laporta de entrar en el club sin proyecto ha provocado "volantazos" en la gestión

Font, en el Centre Cívic Can Deu de Barcelona. /
Con el prextexto de haber participado, o haberlo intentado, en la profunda reforma estatutaria que emprende la junta de Joan Laporta, su antiguo contrincante Víctor Font ha repasado los 16 meses de su gestión. Ha corroborado, con el tiempo, que el actual presidente no tenía "un plan" y eso le ha hecho dar "volantazos" al frente del club.
Reapareció Font año y medio después de las elecciones del 7 de marzo de 2021 (16.679 votos obtenidos, 30.187 logró Laporta) para exponer sus sugerencias a la reforma de los estatutos y analizó la labor de presidente. El empresario alertó que está en riesgo el modelo de propiedad del Barça con la inminente venta de activos que idea la junta para paliar las pérdidas de los dos años anteriores (578 millones) y los 161, concretó, de esta campaña.
"Cruyffista radical"
Laporta está a punto de ceder el 10% de los derechos televisivos a cambio de 205 millones antes del 30 de junio y poder presentar un superávit, ver mejorado el límite salarial y reforzar la plantilla. Robert Lewandowski es un fichaje estratégico, pedido por Xavi Hernández, y Font aplaude la operación casi incondicionalmente.
"El silencio no quiere decir que estés acuerdo con todo lo que ha pasado", decía Font para justificar su regreso ante los micrófonos, negando su teórico papel de opositor a la junta, a la que siguió tendiendo la mano con la voluntad de ayudar. De hecho, se declaró tan afín a Laporta que dijo ser "cruyffista radical o más" que el presidente. "Yo estoy a favor de los ismos, los que nos mata son las trincheras", explicó.
"El silencio no quiere decir que estés acuerdo con todo. No me hace feliz ver cuánta razón tenía yo"
Víctor Font / Excandidato a la presidencia

Victor Font, en su intervención en el Centre Civic Can Deu de Barcelona.
/Pero Font sigue sin ver el plan de Laporta. No lo vio en la campaña y sigue sin verlo al cabo de un año y medio. "No me hace feliz comprobar cuánta razón tenía yo", lamentó Font, apelando de nuevo a la analogía que hacía durante la campaña al calificar al Barça como "un tren que va a 200 km/h y está a punto de chocar contra una pared". El club no se ha estampado, aunque estaba "muerto", según reconoció Laporta cuando pidió a los compromisarios el permiso para vender los derechos de televisión y un 49,9% de la empresa del Barça que gestiona el marketing.
"Entrar a gobernar el club sin un plan era una temeridad", repitió Font, apelando a su propio proyecto que había elaborado para los primeros cien días para subrayar la imprevisión del candidato que le derrotó. No solo contemplaba el fichaje inmediato de Xavi al frente de la parcela futbolística y abogaba por la continuidad de Lionel Messi para la transición deportiva, sino que evitaba la venta de esos activos buscando "socios estratégicos" que invirtieran para ampliar los volúmenes de negocio.
Las mejores decisiones
El fichaje de Xavi para relevar a Ronald Koeman y la adopción del voto electrónico han sido las dos mejores decisiones del presidente, a juicio del aspirante, que no dejó de alertar de la amenaza que pende sobre la independencia del Barça. Y esa independencia debe blindarse con mecanismos en los estatutos para evitar que Laporta "estire más el brazo que la manga" y se vea "presionado" para aceptar concesiones inasumibles o que hipotequen el futuro.
"El Barça no es una empresa, y menos familiar, y debe haber un mínimo de talento en una institución como esta"
Víctor Font / Excandidato a la presidencia

Victor Font, Joan Laporta y Toni Freixa, en la víspera de las elecciones a la presidencia en 2021.
/Lo que hizo Florentino
Noticias relacionadasAceptando que "el cortoplacismo del fútbol es extremo", Font echaba en falta "un plan de gobierno de mirada larga" en el Barça como el de Florentino Pérez en el Real Madrid, que fue capaz de imponer un 10% de rebaja en los sueldos de los jugadores de fútbol y baloncesto. Era una simple comparación, porque la pandemia encontró a Josep Maria Bartomeu al frente del Barça. El lastre justifica, en parte, la situación del Barça. No toda. Ni ampara la marcha de Messi. La venta del 10% a Sixth Street es una pura operación financiera, opinó, para maquillar los números.
Font fue comprensivo con "la buena voluntad" de Laporta, pero entiende que "está improvisando, dando volantazos; es la consecuencia de la falta de un plan, lo que deriva en una fuga de talentos", comentó, tal vez aludiendo a Ferran Reverter, el director general que se marchó. Apenas duró un año. "El Barça no es una empresa, y menos familiar, y debe haber un mínimo de talento en una institución como esta", consideró.
- Víctima de humoristas rusos Troleo de Rusia a Almeida: el alcalde prometió deportar ucranianos para combatir en la guerra
- Tiempo Catalunya central, en aviso por mal tiempo y lluvias intensas
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Canción de R.E.M. Courtney Love presume de abdominales a los 58 años
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, jueves 11 de agosto de 2022
- Las imprescindibles Las localidades españolas que propone Lonely Planet para conocer España de punta a punta
- Leucopenia, el efecto secundario del paracetamol
- Turismo Estos son los pueblos más bonitos de Catalunya
- Televisión Disney ya tiene más abonados a sus plataformas de 'streaming' que Netflix