CLAVES DEL 'FAIR PLAY' FINANCIERO
¿Por qué el Barça no puede inscribir aún a Ferran Torres pese a la salida de Coutinho?
La salida como cedido del brasileño al Aston Villa no ha abierto aún suficiente margen salarial para inscribir en LaLiga al último fichaje azulgrana

Ferran Torres se dirige al público congregado en el Camp Nou como culé /
La salida como cedido de Phillppe Coutinho al Aston Villa ha descargado la mochila salarial del FC Barcelona, pero no lo suficiente para poder inscribir a Ferran Torres en LaLiga. Mateu Alemany, director deportivo del club, confiaba en hacerle hueco antes de este domingo, pero salvo que cierre alguna venta o cesión más a última hora, no podrá cumplir su propósito.
La realidad es que pese a la partida del brasileño, el futbolista con la nómina más alta del primer equipo, el Barça no tiene aún suficiente margen salarial, el llamado Fair Play Financiero que exige LaLiga, para que Torres sea registrado y pueda jugar (aunque no podría hacerlo aún porque dio positivo justo en el tramo final de la recuperación de su lesión).
Dest, De Jong, Umtiti...
Mateu Alemany trabaja con varios casos para generar el margen para inscribir a Torres y quizá, con mucha suerte, a Álvaro Morata. Por un lado intenta las renovaciones a la baja de Ousmane Dembélé (de forma infructuosa) y de Sergi Roberto, con lo que se dilataría en varias años el coste salarial de cada jugador por temporada; por otro, busca equipos que quieran acoger las fichas (o parte de ellas) de Umtiti, Luuk de Jong, Demir y Dest, y que estos, claro, quieren ir, porque la última palabra siempre es de los jugadores.
Ahora bien, ¿por qué el Barça no tiene aún margen salarial para inscribir a Torres pese a la ansiada salida de una ficha tan alta como la de Coutinho? Conviene explicar primero que LaLiga dictamina el límite salarial de cada club en función de los ingresos y los gastos no deportivos. ¿Cuánto ingresas? Esto. Pues réstale los gastos no deportivos. Lo que te sale es lo que puedes emplear en los salarios de tus jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparadores físicos del primer equipo.
La UEFA utiliza otro baremo: puedes gastar en fichas el 70% de tu presupuesto, aunque el organismo europeo se está mostrando sumamente laxo en estos tiempos de pandemia, y si no véase el caso del PSG.
En el caso de LaLiga y el Barça, la diferencia entre ingresos y salarios no deportivos arroja un saldo de 97 millones. No obstante, según el presupuesto presentado a los socios en Asamblea, la partida salarial asciende aún a los 470 millones, pese a haberse librado de los enormes sueldos de Messi y Griezmann, o la reducción aplicada a los capitanes, entre ellos a Gerard Piqué, quien como se sabe lo demostró este viernes de forma impúdica.
La regla de 1x4 y del 1x2
Pese al desfase (470 versus 97), el Barça puede aún inscribir jugadores. ¿Por qué? LaLiga recoge la opción de la llamada regla del 1x4, es decir, por cada cuatro euros ahorrado se puede gastar uno. Una excepción para aquellos clubs que inician la temporada con el límite salarial excedido. Existe, además, la opción de pasar del 1x4 al 1x2 (por cada dos euros ahorrados se puede gastar uno) en aquellos casos donde el coste del jugador supera el 5% de la masa salarial del club.
La norma del 1x2 se puede aplicar con Coutinho, cuya ficha ronda los 16 millones de euros brutos por temporada, variables al margen, lo que sería unos 8 netos. El Aston Villa asume en principio la mitad anual de la ficha por la cesión, esto es, ocho millones brutos.
Mochila con déficit
Para inscribir a Torres hay que mirar el coste para el club en concepto de ficha y amortización. El Barça se habría comprometido a pagar al Manchester City 55 millones y el contrato del jugador es hasta el 2027 a razón de unos cinco millones por temporada aproximadamente.
Noticias relacionadasPara fijar su coste de lo que queda de temporada, hay que dividir ambos conceptos: amortización (entre 5,5 años) y ficha (al llegar en enero el Barça solo le pagará la mitad). Arroja 2,5 millones por cada concepto, cinco en total. Si con Coutinho se han liberado unos cuatro millones, el Barça todavía tiene un déficit en la mochila de un millón, más o menos. Falta poco, pero falta.
Entre Umtiti, Demir, De Jong y Dest debe venir la solución a la vista de que con Dembélé las negociaciones se han encallado por las desorbitadas pretensiones de su agente. Alemany tiene todo el mes de enero, que es lo que va a estar abierta la ventana de fichajes de invierno, para modificar la plantilla.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- Ataque cerca de la Torre Eiffel Un hombre mata con un martillo a un turista alemán en París
- Levantamiento militar El presidente de Guinea-Bisáu afirma haber sufrido un intento de golpe de Estado
- Peligroso Por qué no es buena idea dejar los platos en el fregadero mucho tiempo (ni siquiera, en remojo)
- Propuestas exprés 5 planes de última hora para el puente
- Intoxicaciones Pescanova responde así a la alerta alimentaria por salmonela en nécoras
- Últimas noticias Cumbre del clima de Dubái 2023: ¿qué está pasando en la COP28?