REFERÉNDUM TELEMÁTICO

Los socios ratifican el Espai Barça de forma abrumadora

El permiso para la financiación por un máximo de 1.500 millones queda aprobado por los votos favorables de 42.693 socios (el 87,8%)

laporta

laporta / Sport

Joan Domènech

Joan Domènech

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Espai Barça ya es un objetivo común. De todos los culés. No solo de una directiva (la de Josep Maria Bartomeu, que lo ideó y lo proyectó), u otra (la de Joan Laporta, que lo ejecutará). Pertenece a todos los culés, emplazados este domingo a rubricar y apuntalar los acuerdos previos, como el referéndum de 2014 sobre un proyecto de 600 millones o la votación de la última asamblea de compromisarios del modelo de financiación pro un importe de 1.500 millones. En la primera consulta entera y exclusivamente telemática, cerca de la mitad de los socios con derecho a voto (110.159 personas, mayores de 18 años y con un año de antigüedad) participaron en la consulta.

Un total de 42.693 personas votaron favorablemente a la propuesta, lo que supone el 87,8% de los votos emitidos, mientras que se contabilizaron 5.005 votos en contra (10,4%). Hubo 875 votos en blanco (1,8%). Participaron en la convocatoria 48.623 socios, lo que supuso un 44,14% de los votantes potenciales. La abrumadora mayoría desató la alegría de la directiva de Laporta, que recibió con aplausos los resultados, comunicados por Pere Joan Daniel, el socio presidente de la junta de la consulta.

El resultado del referéndum del Espai Barça.

El resultado del referéndum del Espai Barça. / FCBARCELONA

Jornada "histórica"

Joan Laporta verbalizó la euforia de la cúpula dirigente, calificando la jornada de "histórica" tanto por la confirmación de los resultados de octubre como por el éxito de la votación telemática. "Puedo decir con toda contundencia que el Fútbol Club Barcelona ha demostrado su vocación democrática, la fortaleza de su modelo de gobernanza y el espíritu innovador, además de su voluntad global e integradora", dijo el presidente en su discurso, que repitió en castellano e inglés con variantes.

Volaron los votos desde todas las partes del mundo, ya que solo 45.496 socios viven en la ciudad de Barcelona (57.496 en el resto de Catalunya y 7.495 en los demás países). El referéndum inauguró un camino de democratización en la toma de decisiones que, al mismo tiempo, interpela a la directiva a que explore nuevas vías de participación. 

La utilización por primera vez del sistema telemático como mecanismo de participación resultó un éxito, lo que liberó a la junta de la inquietud del desenlace del procedimiento. "Esto abre la puerta a nuevas consultas", sugirió Laporta, "al ver que sabemos hacerlo y hacerlo bien". A esa satisfacción se añadía otra: "Nos hemos convertido en pioneros en la aplicación del voto electrónico en la grandes entidades del deporte europeo".

El Espai Barça se sitúa en el plano de la realidad. Aprobado el plan, aceptada la redimensión del coste por un máximo de 1.500 millones, y asumido por toda la masa social, el proyecto azulgrana de siglo entra en una nueva etapa. Ahora los gestores se conceden entre dos y tres meses para firmar el plan de financiación, insinuado ya en las sesiones informativas previas.

Laporta exhibe el dispositivo por el que emitió el voto desde su domicilio.

Laporta exhibe el dispositivo por el que emitió el voto desde su domicilio. / FCB

"Buscaremos con eficiencia y máxima transparencia el mejor financiamiento para hacer realidad el sueño colectivo de todos los culés"

— Joan Laporta / Presidente del Barça

Cuatro años de obras

El club pactará con una empresa financiera (presumiblemente Goldman Sachs) la concesión de esos 1.500 millones que se devolverán durante 30 años, a partir del momento en que se haya culminado la reconstrucción del Camp Nou. La previsión se sitúa a finales del 2025; el frecuente retraso de las obras, sobre todo en la labor tan compleja que se ejecutará en el estadio, invita a sospechar que traspasará al año 2026. "Buscaremos con eficiencia y máxima transparencia el mejor financiamiento para hacer realidad el sueño colectivo de todos los culés", garantizó el presidente. 

Xavi, después de votar en la ciudad deportiva en Sant Joan Despí.

Xavi, después de votar en la ciudad deportiva en Sant Joan Despí. / FCB

La firma de los últimos papeles de la burocracia y los retoques del proyecto del Palau Blaugrana, que anda modificándose, deberían liquidarse antes de finales de mayo. Las obras empezarían al día siguiente de que terminara la Liga: el 22 mayo se disputa el Barça-Villarreal.