MOVIMIENTO REIVINDICATIVO
Entidades y peñas del Barça impulsan una iniciativa para teñir de amarillo la final de Copa
Un amplio movimiento pide a los aficionados que vayan a Madrid con camisetas de ese color

Banderas y pancartas para pedir la libertad de los políticos presos en el Camp Nou. /
El próximo sábado se disputara en el Wanda Metropolitano de Madrid la final de la Copa del Rey entre el Barça y el Sevilla. Mientras la directiva azulgrana no ha anunciado ningún tipo de protesta oficial o posicionamiento referente al conflicto político que se vive en Catalunya, sí habrá movimiento entre las aficiones.
La primera prueba de ello se ha dado este lunes, cuando se ha dado a conocer la iniciativa de diversas asociaciones, entidades, plataformas y grupos de animación del Barça. Bajo la etiqueta #grocalafinal, una cuarentena de peñas han unido sus fuerzas para impulsar una campaña con el fin de que el amarillo se convierta en el color de la final para reivindicar la libertad de los políticos presos.
El dia 21 anirem de #grocalafinal!!! Més de 40 entitats i @FCBPenyes ens sumem a la crida del passat 27 de març!
— 🎗 Manifest Blaugrana 🎗 (@ManifestFCB) 16 de abril de 2018
Tots de groc al Wanda!!#FemBarça #FemPaís pic.twitter.com/CrMU7sQ4u1
La iniciativa consiste en animar a la afición a presentarse en la capital española con camisetas amarillas o con la senyera, de tal forma que cuando suene el himno de España la zona de seguidores azulgranas se convierta en una marea amarilla.
Comunicado completo
El texto íntegro del llamamiento es el siguiente:
"Culés: en la final de Copa, el azulgrana y el amarillo serán nuestros colores
Somos la "gent del Barça". Somos afición. Somos Peñas. Somos socios. Somos seguidores. Somos parte inseparable del FCB. Es nuestra historia. Es nuestro compromiso y así somos, también, pueblo.
El 14 de Junio de 1925, en plena dictadura de Primo de Rivera, los 14.000 aficionados del Barça que llenaban las gradas del Camp de Les Corts en un partido amistoso entre el CD Júpiter y el Barça, aplaudieron, al descanso, la interpretación del 'God Save The King' por parte de la banda de la marina inglesa, invitada al evento, mientras silvaban la interpretación del himno español. El dictador Primo de Rivera clausuró por 6 meses el estadio del Barça y cualquier actividad del Club "por desafección" a España. Quién entonces era presidente del Club, nuestro fundador Joan Gamper, tuvo que partir al exilio.
Represión del franquismo
En 1936 las tropas de los franquistas fusilaban a Josep Sunyol i Garriga, entonces presidente del FC Barcelona y diputado en el Congreso de Madrid.
El franquismo reprimió duramente la catalanidad del FC Barcelona y quiso cambiar su identidad: obligó a cambiar el nombre de Futbol Club Barcelona por Club de Futbol Barcelona, y nuestro escudo, eliminando las 4 barras dejando solo 2.
Dia 21. Tots de #grocalafinal!! pic.twitter.com/jOn8AxLKr9
— 🎗 Manifest Blaugrana 🎗 (@ManifestFCB) 16 de abril de 2018
En frente siempre, la represión del estado español. Nos han cerrado el campo y el Club. Nos han fusilado un Presidente. Nos han cambiado el nombre y el escudo. Nos han prohibido la voz y nuestras banderas. Nos han multado y sancionado. Y quieren seguir haciéndolo. Todo lo que haga falta para reprimir nuestro club, sus valores, su compromiso que es el nuestro de barcelonistas porque el Barça somos nosotros.
"El amarillo es también el color del Barça"
Hoy, como en 1925, estamos comprometidos con la libertad de los presos políticos y exiliados. Os invitamos a expresar lo que somos en AMARILLO: llevando la camiseta del Barça de la senyera (o camisetas amarillas bajo la blaugrana) y hacerlas visibles en el momento en que suene el himno de España. Porque hoy el amarillo también es el color del Barça. Porque somos Barça y somos pueblo. Y como en todas las calles y plazas de nuestro país, somos pueblo compartiendo este amarillo. Somos y sabemos lo que hay que hacer.
Visca el Barça y Visca Catalunya"
Noticias relacionadas
Somos #FCB1899 una historia de compromiso con la causa de la libertad y la democracia de la que nos sentimos orgullosos".
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' al móvil: ¿A partir de qué día?
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- ACTUALIDAD AZULGRANA Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça
- Tras las municipales Marín encara un nuevo mandato en L'Hospitalet con un gobierno en minoría y pactos puntuales
- Debate en Italia Giorgia Meloni, la maternidad subrogada y los pecados de la izquierda italiana
- Restaurante histórico Se despiden los históricos dueños del bar Al Andalus de L’Hospitalet, vestigio andaluz en La Florida
- Geofísica Los umbrales planetarios también son sociales
- Memorias El ajuste de cuentas de Rodrigo Rato