El monstruo de Leganés
El club ha parado en 8.800 abonados y ha dejado de atender cientos de peticiones

Grupo escultórico dedicado al monstruo del Lago Ness en una rotonda próxima al estadio de Butarque de Leganés. / periodico

Carlos Marcote
Carlos MarcotePeriodista
CARLOS F. MARCOTE / MADRID
Ampliaron el estadio de Butarque de 8.000 a 11.000 localidades tras el ascenso y han tenido que parar en 8.800 el número de abonos –había 4.500 al término de la temporada pasada-- sin atender varios cientos de peticiones más. Tampoco hay camisetas de las tallas más demandadas en la tienda oficial, que tuvo que contratar a dos trabajadores más, porque la empresa suministradora no ha podido atender los pedidos.
La fiebre ‘pepinera’ queda de manifiesto en el movimiento de personal que registran cada día las instalaciones. Y buena parte de ellos se tienen que marchar decepcionados por no haber llegado a tiempo para sacar el abono-chollo, que iba de los 175 euros, el más barato, a los 380 el más caro, en tribuna. O por no poder llevarse la elástica de Mantovani, el gran capitán, la más demandada con mucha diferencia.
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"Una rotonda pr\u00f3xima al estadio\u00a0","text":"tiene un grupo escult\u00f3rico dedicado al monstruo del Lago Ness"}}
«Nos fallaron las previsiones. La venta de camisetas se ha disparado hasta casi un 300% más», dice Jaime del Campo, uno de los operarios de la tienda, que es de los que sí veía al 'Lega' en Primera hace unos meses, cuando se empezó a hacer fuerte en las primeras posiciones.
17 INCORPORACIONES
No lo tenía tan claro Javier Martín de Vidales, un abonado desde el ascenso a Segunda, seguidor de siempre del Atlético, que sigue siendo su primer equipo para la lucha por el título y que hoy acudirá de blanquiazul al estadio con su esposa, barcelonista irredenta. «Hay que tener paciencia y serenidad en lo bueno y en lo menos bueno», afirma Martín de Vidales, quien añade que de momento este buen inicio vale «para mirar al Barça de otra manera, aunque lo principal es que disfrutemos. Luego el resultado es lo de menos».
No está del todo de acuerdo José Miguel Calle, madridista de toda la vida, que se estrena como abonado, que disfrutó con el empate ante el Atlético y que se moriría de gusto con un triunfo sobre el Barça, que ve posible «con Messi y todo». En lo que sí coincide es en que, pese a las 17 nuevas incorporaciones, el equipo mantendrá su carácter y su gran energía «porque el núcleo duro continúa: Mantovani, Serantes, Insua, Timor, Alberto y Szymanowski».
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"En la tienda faltan camisetas:\u00a0","text":"la venta ha aumentado un 300% y se han superado todas las previsiones"}}
Ambos profesan una devoción absoluta por el míster, Asier Garitano, y el primero siguió al pie de la letra su reclamo de no ir al duelo ante el Atlético con dudas en la cabeza. «No sería bueno que la gente venga con dos camisetas. Va a hacer buena temperatura, que se pongan solo la azul y blanca y dejen la rojiblanca en casa», dijo hace dos semanas.
MADRIDISTAS Y COLCHONEROS
Dejar al Madrid y al Atlético en segundo plano, ese es el gran dilema de madridistas y colchoneros, repartidos casi al 50% entre seguidores y habitantes de la ciudad de la periferia de Madrid, aunque Miguel Ángel García Escudero, que regenta el Bar Atrio, dice convencido que hay bastantes más rojiblancos. En su establecimiento al menos es así porque se trata de un centro de reunión de muchos de ellos para ver los partidos del Atlético y del Lega.
García Escudero sabe de qué habla. Se trata de ‘Tocho’, que fuera jugador del Leganés en Segunda durante cinco temporadas y capitán de aquella plantilla de la 1997-98, en la que llegaron Catanha, Cuéllar, Unanua y el joven Samuel Eto’o, cedido por el Madrid, a quien señala en una de las fotos que cuelgan en el bar.
LEGANÉS, DONDE EL MONSTRUO
De lo que no tiene ninguna duda ‘Tocho’, que después fue coordinador de las categorías inferiores cinco años hasta que acabó en los tribunales con los nuevos propietarios, es que «Garitano es un entrenador como la copa de un pino y este equipo va a seguir sorprendiendo en un estadio que se llenará todos los días». «Y fuera también», apostilla Juan Casero, cliente, abonado del Lega y atlético, que se ha hecho socio «para ver a los mejores equipos y los mejores futbolistas del mundo. Claro que quiero que venga Messi y juegue todo el partido si es posible… Nosotros jugamos a otra cosa distinta a la del Barça, pero el partido hay que jugarlo».
Y lanza una mirada de reojo al grupo escultórico dedicado al monstruo del Lago Ness, levantado en el 2009, el año de la llegada de los nuevos propietarios, en una rotonda próxima al recinto. No hay ninguna ciudad en el mundo que haya dedicado un monumento a un chiste sobre ella: «¿Y tú de dónde eres? De Leganés, ¿lo conoces? Claro, donde el monstruo». Casero asegura que ‘Nensi’, el monstruo de Leganés, no ha dejado de traer suerte al equipo.
- Agostini: 'Marc es un demonio, un animal herido que quiere ganar todas las carreras
- El Barça podría fichar a Haaland con la multa de 257 millones de euros que le perdonará a Limak
- Lucy Bronze habla por primera vez de su autismo: 'No soy apasionada, sólo estoy obsesionada... Es mi superpoder
- Entrevista a Lamine Yamal: 'El dentista me ha dicho que los niños se ponen los ‘brackets’ por mí
- Muere el exfutbolista Delibasic por un tumor cerebral
- Unzué: 'Prefiero marcharme un poco antes, pero con la sensación de que mi vida ha sido plena hasta el último día
- Pirro: 'Marc es uno de los compañeros más incómodos que puedes tener
- El Espanyol masacra al híbrido Barça en un ‘singular’ derbi y se mete en la final de la Copa Catalunya