Cambio radical en el banquillo

Perfil de Roger Grimau: un inexperto hombre de la casa para el Barça de basket

Roger Grimau, en la final four junior de Kaunas.

Roger Grimau, en la final four junior de Kaunas. / FCBARCELONA

2
Se lee en minutos
José Carlos Sorribes
José Carlos Sorribes

Periodista

ver +

Hay quien puede ver en la incorporación de Roger Grimau (Barcelona, 1978) al Barça de basket similitudes con las vividas en el fútbol con Pep Guardiola en el verano de 2008 o incluso con la de Xavi Hernández en noviembre de 2021. Pero la llegada del excapitán del equipo, el hombre que levantó la última Euroliga en París-2010, obedece a razones económicas, las del tijeretazo provocado por el plan de ajuste del club, que también se ha llevado por delante al entrenador Sarunas Jasikevicius.

Algo que nada tuvo que ver con las apuestas por gente de la casa que hizo el fútbol en esas dos ocasiones precedentes. Juan Carlos Navarro, responsable deportivo de la sección, se ha puesto en manos de su excompañero y buen amigo para la nueva etapa y llena de incertidumbre que se abre en el Palau Blaugrana.

Tan cierto es que Grimau se merece más de los consabidos 100 días de confianza como que llega al equipo sin experiencia en el baloncesto profesional. Su bagaje en el banquillo se reduce a haber sido entrenador del Barça Atlètic, el filial azulgrana, y del júnior en las dos últimas temporadas (2021-23), y anteriormente, del 2018 al 2021, fue el técnico asistente del segundo equipo en la LEB Oro y en la LEB Plata. Eso sin contar su experiencia, tras acabar su carrera de jugador, como entrenador en el JAC Sants, el club de su barrio y donde dio sus primeros pasos como jugador, después de pasar por otro club histórico barcelonés como el Grup Barna. Grimau llega al banquillo del Palau con otro ayudante marca de la casa, Víctor Sada, que le ha acompañado en el filial.

Fichado por el Barça en 2003

Noticias relacionadas

En Badalona, en equipos como el Dosa y el Sant Josep, antes de dar el salto a la Penya, donde permaneció tres años, cogió vuelo su carrera. Siguió en Lleida, donde estuvo otras dos temporadas en la Liga ACB labrando el juego veloz y agresivo que le llevó a fichar por el Barça. Fue en 2003, con Svetislav Pesic como entrenador, cuando abrió una etapa de ocho años en el equipo, hasta su salida en 2011. Dejó atrás una entrega innegociable que le convirtió en uno de los ídolos de la afición.

Tras abandonar el Palau, estuvo otros tres años en Bilbao y un más en Manresa, donde cerró su carrera con 37 años en 2015 el mediano de una exitosa saga baloncestística. Tanto su hermano mayor, Sergi, como el pequeño, Jordi, han jugado en equipos de la Liga ACB. Roger fue el que llegó más lejos, no solo por jugar en el Barça, también fue subcampeón con la selección española en el Eurobasket de Suecia-2003.