Histórico del deporte local
El Arzobispado de Barcelona convertirá el centro Sant Josep de Badalona en un espacio multifuncional
Tras cuatro años cerrado, las nuevas instalaciones acogerán usos religiosos, deportivos y culturales
El Sant Pep de Badalona aprueba un plan para poder jugar con su camiseta mientras trata de reabrir su pabellón

Movilización del CB Sant Josep en Badalona en una imagen de archivo / CB Sant Josep


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
El Arzobispado de Barcelona ha informado de que ya dispone del permiso del Ayuntamiento de Badalona para proceder al derribo de las instalaciones de la parroquia Sant Josep, y posteriormente convertir el lugar en un espacio multifuncional, de usos religiosos, deportivos y culturales.
Las tareas de demolición comenzarán "en los próximos días", una operación "clave" para el desarrollo del futuro proyecto, tras cuatro años en que las instalaciones han estado cerradas y precintadas.
Se prevé que los trabajos duren alrededor de dos meses y medio, y se está tramitando un plan especial ante el Ayuntamiento para establecer los futuros usos del espacio.
El proyecto mantiene la estructura original anunciada: una instalación deportiva y la renovación total del centro social, que será un espacio de usos religiosos, sociales y culturales que "favorecerá la integración y la participación ciudadana", asegura el arzobispado en un comunicado. La parte deportiva, gestionada por un tercero, incluirá espacios multifuncionales dedicados al deporte y otras actividades.
Histórico del baloncesto catalán
El C.B. Sant Josep, fundado en 1939, es un referente del baloncesto badalonés y catalán. De su cantera han salido jugadores como Roger Grimau, Álex Mumbrú, o Sergi Vidal, mientras que han pasado entrenadores como Rafa Martínez o Alfred Julbe. En un comunicado que publicaron a principios del pasado mes de abril, el club lamentó la próxima demolición de las instalaciones, que no pisan desde 2021: "¡Evidentemente son momentos tristes! ―se lee en el escrito―. Desaparece el lugar que durante tantos años ha sido la esencia del club, un emblema de la historia del baloncesto y de la ciudad de Badalona".
Un periplo de cuatro años
A finales de 2019, el Arzobispado de Barcelona, propietario del espacio, quiso permutar el terreno deportivo para construir una residencia de ancianos, proyecto que fue rechazado por el Ayuntamiento. El C.B. Sant Josep consiguió entonces una prórroga municipal a falta de pocas horas para que se hiciera efectivo el cierre de las instalaciones. Finalmente, las negociaciones prosperaron y el Sant Josep alargó su estancia en la pista, a falta de la renovación estructural demandada por el Ayuntamiento.
En enero de 2020, el consistorio comenzó un expediente administrativo por falta de licencia de actividades en las instalaciones. Poco después, sin embargo, el club presentó un proyecto técnico para obtener esta licencia y, en abril de 2021, el Ayuntamiento se la concedió con la condición de que hicieran las obras acordadas.
El precinto del espacio, meses después, respondió a la denuncia de un vecino, molesto por el ruido. El Ayuntamiento instó a la entidad a realizar obras de reforma para reducir el impacto de ruidos y vibraciones, y aseguró que si no cerraba el espacio, estaría cometiendo un posible delito de prevaricación. En el momento del precinto, en junio del 2021, el club manifestaba que habían recibido el requerimiento de pago de las tasas cuando, "sin previo aviso", vieron como les precintaban el espacio. Desde entonces, el club ha tirado adelante jugando sus partidos en diferentes pistas fuera de la ciudad.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Una inspección investigará el origen del brote de salmonela en un bar de Sant Adrià: 'He tenido que estar tumbada tres días
- Unas obras en el metro de Barcelona cortarán la L4 y la L11 durante todo julio y agosto
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- Cortadas las rondas de Litoral y Dalt de Barcelona por la pérdida de carga de un camión y un accidente
- Barcelona pagará un millón para reparar una calzada llena de baches pocos meses después de reformarse