Litoral metropolitano

Descontaminación del litoral de Sant Adrià y Badalona: Estado, Generalitat y AMB trabajan para tener un plan a final de año

Las administraciones redactan un protocolo que debe establecer las actuaciones para proteger la maltrecha costa metropolitana y resolver los problemas de contaminación al norte del Besòs

El plan del 'hub' audiovisual de las Tres Xemeneies deja fuera la descontaminación del entorno

Badalona y Sant Adrià reclaman al Gobierno que descontamine la franja de costa de las Tres Xemeneies

Veranos más largos y regresión de la costa: los retos ante el arranque de la nueva temporada de las playas de Barcelona

Una mujer se moja las piernas en la playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs, reabierta tras llevar a cabo tareas de descontaminación.

Una mujer se moja las piernas en la playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs, reabierta tras llevar a cabo tareas de descontaminación. / Jordi Cotrina

Àlex Rebollo

Àlex Rebollo

Sant Adrià de Besòs
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Después de cuatro años cerrada por contaminación, la playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs ha acogido el pistoletazo de salida para la nueva temporada veraniega de las playas metropolitanas. La alcaldesa de Sant Adrià, Filo Cañete, ha reconocido en una rueda de prensa que el proceso “no ha sido fácil” y que, pese dese que la administración han “picado mucha piedra”, la “voluntad política” no ha sido siempre suficiente, dado que para llevar a cabo los trabajos han requerido también de “la colaboración de la naturaleza”. 

“El año pasado estuvimos a punto de tener ya todo preparado para poder abrirla y vino un temporal que afectó como nunca había afectado a la estructura propiamente de este litoral”, ha recordado Cañete, quien ha añadido que esto les supuso tener que volver a realizar muchos de los procesos para asegurar que la playa era segura y podía reabrir al público. En este caso, el arenal reabrió al público a finales de febrero, y en las últimas semanas se ha acondicionado para el arranque de la temporada. Con todo, el tramo del litoral frente las icónicas Tres Xemeneies, a medio camino entre Sant Adrià y Badalona, todavía está contaminado y pendiente de recuperarse.

Ramon Torra, gerente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), y la propia Filo Cañete han explicado que el Ministerio para la Transición Ecológica, la Generalitat, el AMB y los ayuntamientos metropolitanos trabajan de la mano para establecer en un protocolo de colaboración para la estabilización del litoral metropolitano y que, entre otras cuestiones, deberá incluir los planes para la descontaminación de los terrenos y la estabilización de los arenales frente a las Tres Xemeneies y de la playa de la Mora de Badalona, cerrada también desde hace años por contaminación. La idea, ha dicho Torra, es que este plan, que debe incluir medidas estructurales y la concreción de la financiación para llevarlas a cabo, esté “definido o aprobado por todas las administraciones” antes de que termine 2025.

El objetivo, ha dicho Torra es definir “una perspectiva” del futuro de la costa metropolitana, de Montgat a Castelldefels, y “no realizar actuaciones puntuales, sino llevar a cabo acciones “que permitan garantizar de futuro este activo tan importante”. Respecto al tramo norte del Besòs, El gerente del AMB ha hecho hincapié en el pasado industrial de la zona, en la que durante décadas imperaron grandes fábricas vinculadas a industrias químicas y de hidrocarburos y cuyos productos contaminaron el suelo.

Descontaminaciones pendientes

El polo audiovisual que se proyecta en el antiguo recinto de las Tres Xemeneies serán el eje en el que pivotará el Catalunya Media City. El espacio se convertirá de esta forma en un centro de producción e investigación del sector audiovisual, digital y del videojuego cuando se inaugure, a finales de 2028 según las previsiones del Govern. Las obras en verano de 2026, pero tal y como adelantó recientemente EL PERIÓDICO, el proyecto no contempla, de momento, la descontaminación de algunas zonas adyacentes que a día de hoy siguen acumulando todo tipo de tóxicos.

Mapa de la situación del suelo contaminado en el entorno de las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Autor: Infografía El Periódico

Ramon Torra ha incidido en que este, además de un cambio de usos, el entorno de las Tres Xemeneies deberá recuperar también la playa. “Una de las primeras actuaciones que se plantea en este protocolo que deberemos concretar con las diferentes administraciones es la recuperación y la estabilización del frente de las Tres Xemeneies. Para proteger el colector a desplazar, pero también generar una nueva playa para el municipio de Sant Adrià”, ha dicho el responsable de la administración metropolitana. 

Aunque el protocolo se encuentra en el proceso de redacción, Torra ha defendido que esto no supone que “no se esté haciendo nada” de mientras. Ha admitido que las administraciones “van más lentas de lo que querríamos”, pero que ya se están llevando estudios para determinar las actuaciones de estabilizaciones en algunos puntos, como en Montgat, el municipio metropolitano más afectado por la regresión de la costa. Además, el gerente del Área Metropolitana también ha adelantado que, en breve, tendrán listo el proyecto para desplazar el colector de aguas residuales de Llevant y que confía en poder llevarlo a aprobación en el Consell Metropolità antes del verano.

El colector traslada las aguas residuales de Tiana, Montgat y Badalona hasta la estación de bombeo de Sant Adrià de Besòs, justo a la altura de la playa de la Mora, colindante con los terrenos de las Tres Xemeneies. En enero de 2017, un violento temporal azotó el litoral barcelonés y el movimiento de tierras producido durante las obras para restituir su funcionamiento causó que contaminantes en el subsuelo de la playa de la Mora salieran a la superficie. De hecho, algo similar ocurrió en la playa del Litoral de Sant Adrià, dado que la contaminación emergió tras los trabajos para la instalación de unos cables de fibra óptica.

“Si verdaderamente queremos un espacio emblemático en las Tres Xemeneies, todo el desarrollo, toda la regeneración urbana deben ir también de la mano de lo que será la recuperación de este tramo que queda pendiente”, ha destacado por su parte la alcaldesa Filo Cañete, quien ha hablado de la importancia de la coordinación entre administraciones en el traslado del colector, y ha aseverado que ya se trabaja también de la mano de la Generalitat y del Ministerio, que deberá hacerse de la mano de la estabilización del litoral. Badalona y Sant Adrià han reclamado al Gobierno la descontaminación de su literal en distintas ocasiones.

Experiencia en el sur de Francia

En este mismo marco de la colaboración entre administraciones, el gerente del AMB ha explicado también que, hace un par de meses, representantes del Área Metropolitana y de los ocho ayuntamientos metropolitanos con costa visitaron la ciudad de Sète, en Francia, para analizar su apuesta en lucha contra la regresión de las playas. Ramon Torra ha valorado la coordinación entre administraciones que ha hecho posible el proyecto en Sète. Así, el AMB dice que "la experiencia y conocimiento obtenidos en esta experiencia en Occitania servirán para seguir avanzando en el Plan de estabilización de las playas metropolitanas y reclamando su ejecución al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico".