Plan 50.000 viviendas para el 2030

Sant Adrià de Besòs prevé disponer de unas 260 nuevas viviendas en los solares ofrecidos a la Generalitat

En la limítrofe Badalona, tres parcelas de suelo han sido brindadas al Govern, pero el Ayuntamiento no detalla cuántos pisos se podrían levantar

CONTEXTO | Más de la mitad de las viviendas previstas en los solares ofrecidos a la Generalitat están en el área metropolitana de Barcelona

BUSCADOR | Mapa y buscador: ¿En qué municipios de Catalunya se construirán los 21.289 pisos sociales?

Bloques de pisos en Sant Adrià de Besòs

Bloques de pisos en Sant Adrià de Besòs / ELISENDA PONS

El Periódico

El Periódico

Sant Adrià de Besòs / Badalona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Sant Adrià de Besòs dispondrá de unos 260 nuevos pisos en el marco de los más de 21.000 que la Generalitat prevé levantar en los próximos años. Estas viviendas están enmarcadas en la reserva pública de solares convocada por el Govern, que se ubicarán en 666 solares repartidos en 226 municipios.

En el caso de Sant Adrià, se trata, concretamente, de cuatro solares. Tres de ellos, situados en el barrio de La Mina a través del Consorci del mismo nombre, y un cuarto localizado en la zona de Mina Fòrum. Este último, con la posibilidad de levantar viviendas dotacionales.

La cifra final de pisos estará sujeta, sin embargo, al planeamiento y al techo posible, y se debe sumar a otros tres solares que el Ayuntamiento de Sant Adrià había ofrecido ya con carácter previo a la convocatoria de reserva pública anunciada por el president Illa el pasado mes de octubre. Así, el número total de parcelas cedidas al Govern se eleva a siete en el municipio adrianense.

"Confiamos en que la reserva pública de suelo de la Generalitat permita a Sant Adrià incrementar su parque de vivienda asequible", explica la alcaldesa Filo Cañete (PSC), quien insiste en esperar a la concreción en el planeamiento urbanístico de los pisos finales que podrán levantarse en los solares ofrecidos a la Generalitat.

Tres solares más en Badalona

El Ayuntamiento de Badalona ha confirmado que aporta tres solares a la convocatoria realizada por el Govern Illa. Dos de ellos están en el barrio de Lloreda y el tercero, en el Gorg. Además, el consistorio recuerda que ya se habían puesto previamente a disposición del Impsol otros tres solares, todos ellos en Lloreda.

En declaraciones a la televisión municipal, el alcalde Albiol aseguró que si bien la propuesta del Govern le parece "muy bien", el Ayuntamiento "no esperará a los solares de la Generalitat", y citó la previsión del consistorio, todavía por tirar adelante, de construir vivienda pública en diez solares de la ciudad.

Sobre el número de pisos que se podrían levantar en los tres solares brindados a la Generalitat, el consistorio no dispone de ninguna cifra: "Aún no lo sabemos, irá en función de la densidad que se le quiera dar", explica el alcalde Albiol.

La mitad de pisos, en el área metropolitana

Un 54,26% de las viviendas previstas por el Govern en los solares ofrecidos por los ayuntamientos para acoger pisos públicos se encuentran en el área metropolitana de Barcelona.

La reserva pública de solares es el mecanismo para impulsar que en los solares públicos disponibles se construyan viviendas asequibles de alquiler "con una financiación de las promociones hasta el 100%, garantizando la protección del uso y la titularidad del suelo", recuerda la Conselleria de Territori. La iniciativa "responde a la voluntad del Govern de que no quede ningún solar en Catalunya para construir por falta de financiación". El acceso cuenta con ventajas de financiación a través del Institut Català de Finances (ICF) y un derecho de superficie durante 75 años.