Patrimonio local
Una de las procesiones más antiguas de Catalunya, aliciente principal de la Semana Santa 2025 de Badalona
Semana Santa 2025 en Barcelona: horarios y recorridos de las principales procesiones

Imagen de la Processó del Silenci de Badalona / AJUNTAMENT DE BADALONA


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La 'Processó dels Misteris' o 'Processó del Silenci' es una tradición religiosa católica badalonesa que se celebra en el marco de la Semana Santa, concretamente durante la noche de Jueves Santo. Es, seguramente, la tradición más antigua de Badalona y una de las procesiones más antiguas de Catalunya y de España. Este año, se celebran 397 años de procesión.
La primera noticia documentada de la procesión del Jueves Santo en Badalona es del año 1627, fecha en que se acordó la confección de los misterios. Lo explicaba el acta de la reunión del gobierno municipal, el Consejo General de la Universidad de la villa y parroquia de Badalona, celebrada aquel día.
El elemento que da nombre a esta procesión es el silencio solemne que se impone entre los participantes y el público y que solo se ve interrumpido por el sonido de los tambores, que acompaña el paso de las imágenes. Durante el recorrido, la única iluminación es la de las velas de los participantes, acompañada por el paso de los 'estaferms' y la repetición del típico canto de 'Record i memòria', tradicionalmente recitado por niños.

Cartel de la Processó del Silenci de la Semana Santa de Badalona 2025 / AJUNTAMENT DE BADALONA
La Procesión empieza cuando se hace de noche. Hacia las 21:00 horas, se realiza el 'Cant de la Passió' en la fachada principal de la iglesia de Santa Maria, que da apertura a un ceremonial que lleva los pasos a hacer un recorrido por las calles de Dalt de la Vila, alrededor de la iglesia, a pesar de que llega también a algunas calles del barrio de Coll i Pujol.
Sin embargo, previamente, a las 17:00 horas del Jueves Santo, los Misterios saldrán de la iglesia de Santa Maria para colocarse en su estacionamiento previo a la Procesión en la calle del Temple. Así, durante unas horas, todo el que quiera los podrá visitar.
La procesión partirá desde la Iglesia de Santa Maria y realizará el siguiente recorrido: Iglesia Parroquial, plaza de Barberà, calle de la Costa, plazas de la Font y de la Constitució, calles de Barcelona, del Rector, de Santa Bàrbara, de Anselm Clavé, de Mistral, del Museu, de Gaietà Soler, plaza Pau Casals, y calles de Sant Sebastià, de Barcelona, de Quintana Alta, de Lladó, de l'Oli, plaza de l'Oli, pasaje Barberà y plaza Barberà.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Detenidos tres traficantes que distribuían drogas para sesiones de 'chemsex' en Barcelona