Ecologistas en Acción de Catalunya
Un paseo reivindicativo defiende “el uso público de caminos inmemoriales” de Badalona
La protesta busca "concienciar" de la importancia de estos senderos y que se incluyan en el inventario municipal
Badalona renovará el campo de fútbol de Montigalà y reabre las duchas en los pabellones de Bufalà y Llefià

Personas caminando por senderos de la sierra Marina / ACN


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
Una protesta en forma de paseo, llevada a cabo este domingo por la Serralada de Marina, ha reivindicado "el uso público de caminos inmemoriales" de Badalona. Así lo ha afirmado la miembro de Ecologistes en Acció de Catalunya, Rosario Leva, una de las entidades impulsoras de la iniciativa. La acción pretende "concienciar" a la ciudadanía de la importancia de estas rutas y que figuren en el inventario municipal.
Leva ha recalcado la necesidad que se incorpore en este apartado, porque "no tiene la misma seguridad jurídica" para su conservación que sí se incluye en el catálogo. Cerca de 80 personas han completado los 10 kilómetros de recorrido, en una jornada que se ha completado con actividades para niños y una butifarrada popular.
La miembro de la organización ecologista ha cargado contra el consistorio badalonés por haber elaborado "un inventario miserable". La activista ha explicado que la empresa contratada por la administración local para estudiar estos caminos detectó una cuarentena y se han considerado dos completamente y parcialmente ocho.
"Estos caminos son de uso público desde tiempos inmemoriales", ha insistido y, por lo tanto, bajo su criterio, "tienen que estar reconocidos en el inventario como bienes de dominio público". En este sentido, Leva ha hecho énfasis en que si no se encuentra dentro de este reconocimiento "no se pueden poner en el registro de la propiedad" y ha avisado que "la Serralada de Marina es un terreno en que hay mucho interés por construir". Además, ha indicado que es "un pulmón" de esta zona para "mucha gente, especialmente los fines de semana".
Leva ha concretado que en el recuento hecho por el Ayuntamiento de Badalona no se han incluido pasos como el de Sant Jeroni: "Es indiscutible que es un camino público desde tiempos de los íberos". Tampoco el camino de Can Mas, que la justicia obligó a su propietario a reabrir, ha recordado el activista. Así como un tramo del GR, un camino que cruza la costa mediterránea, y llega hasta Andalucía.
Aprobación en el pleno
El origen de la protesta en forma de caminata viene del pleno del 2 de diciembre del año pasado, cuando se aprobó definitivamente el catálogo de caminos de uso público y el inventario de caminos municipales. El plenario dio luz verde a que figurasen la totalidad de los caminos de la Conreria y de la Pelleria, mientras que aprobó que se incluyeran parcialmente una octava de senderos como por ejemplo el del Turó d'en Boscà, de Can Ruti, Torrent Pregon y de Ca n'Oms, entre otros.
El documento detallaba que se había hecho una "consulta masiva de fuentes documentales históricas, fundamentalmente georreferenciadas y accesibles telemáticamente" para la elaboración del catálogo. La aprobación en Pleno municipal agotó la vía administrativa, y por ello, la Federación de Ecologistas en Acción de Catalunya ha presentado un contencioso–administrativo contra la medida.
La acción se ha celebrado en el marco del Día Internacional de los Caminos Públicos y de los Caminos Ganaderos, y dentro del Día de las Vías Pecuarias 2025, que promueve la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos. Leva ha reconocido que "se ha avanzado bastante", pero que todavía "falta mucho por hacer".
La caminata ha sido convocada por la Federación Ecologistas en Acción Catalunya, la Federació d'Associacions Veïnals de Badalona, Els Verds Badalona, el Centre Excursionista de Badalona, la Agrupació Excursionista Bufalà, el Centre Excursionista Puig Castellar y Conreu Sereny. Además, se han adherido numerosas entidades y personas a título personal.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Detenidos tres traficantes que distribuían drogas para sesiones de 'chemsex' en Barcelona