Movilidad
El barrio del Progrés de Badalona pide que solo sus vecinos puedan circular en coche en la mitad de las calles
La asociación de vecinos ha alumbrado un ambicioso y exhaustivo plan de pacificación del barrio que ha entregado al gobierno municipal
El Ayuntamiento ve con buenos ojos convertir la calle Guifré en un eje peatonal y asume que "la movilidad dentro del barrio ha de ser para los residentes"
Badalona proyecta para el 2025 la conversión en zona peatonal de los entornos de la plaza de la Vila
La Badalona que va en coche: un tercio de la ciudad, autónomos y la mala conexión con el Vallès

Calle Guifré de Badalona, vía que los vecinos del barrio del Progrés proponen convertir en un eje peatonal comercial / Jordi Cotrina


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
Después de 50 años en los que no se ha llevado a cabo ninguna mejora en buena parte del barrio, residentes del Progrés, en Badalona, decidieron dotar de una comisión de urbanismo a la asociación de vecinos que, en 2023, realizó un primer diagnóstico del estado del barrio. Este precedió a la elaboración de un exhaustivo proyecto de pacificación que contempla, entre otras muchas medidas, la peatonalización de la calle Guifré (arteria que atraviesa el barrio de sur a norte) y la implantación de una "red vecinal" destinada "exclusivamente al acceso de los vecinos" que restringiría la circulación de coches a los residentes en 13 de las 25 calles que forman el Progrés.
"Queremos transformar el barrio", sintetiza Núria Escudé, vocal de urbanismo en la asociación de vecinos. Preguntado al respecto por EL PERIÓDICO, el concejal de Territori del Ayuntamiento de Badalona, Daniel Gracia, entiende el trabajo realizado por los vecinos como "una propuesta de máximos". Gracia asegura que cuando el alcalde, Xavier Garcia Albiol, y él mismo se reunieron con los vecinos para conocer su plan, quedaron "gratamente sorprendidos", y asume que "en un porcentaje muy alto", el proyecto les "agradó bastante".
Guifré, eje comercial
El Ayuntamiento asegura que acomerá obras de alcantarillado y asfaltado en tres calles: Sagunt, Príncep de Bergara y Güell i Ferrer. Actuaciones insuficientes para la asociación de vecinos, que ha pedido paralizar estos trabajos para poder acometer una "urbanización integral" de las mencionadas vías, que contemple, entre otras, el soterramiento del cableado aéreo, nuevo alumbrado y arbolado o la plataforma única. Sin embargo, la cuestión que sí ha desembocado en el entendimiento entre vecinos y gobierno municipal consiste en un principio de acuerdo para pacificar la calle Guifré, vía que nace en El Remei, atraviesa el Gorg y el Progrés, y muere en el Centre.

Esquina de la calle Guifré y la calle Conquista, en el barrio del Progrés, que los vecinos proponen peatonalizar / JORID COTRINA
Así, la Asociación de Vecinos propone convertir en un "eje cívico de peatones" el tramo de Guifré comprendido entre las calles Roger de Flor e Ignasi de Loiola: "Para encontrar algún eje cívico peatonal, tenemos que desplazarnos hasta la fachada marítima, a la Rambla del Gorg, o al barrio del Centre", se lamenta Núria Escudé. El concejal Gracia, que es la figura del gobierno local con quien los vecinos están en contacto para tirar adelante el proyecto, asume "estar de acuerdo" con la iniciativa, pero matiza que se llevaría a cabo "de forma suave". "Hay que ir disminuyendo de tráfico la calle Guifré poco a poco hasta convertirla en un eje comercial", sostiene el edil.
Así, los pasos que prevé el consistorio pasan por "terminar primero el Plan de Movilidad del barrio, establecer después una zona verde de aparcamiento para vecinos, que ayude a ir pacificando las calles, y acabar con la conversión de Guifré "en un eje comercial que llegue hasta la plaza de la Plana, algo que tiene todo el sentido del mundo y que el gobierno municipal ve con buenos ojos".
El plan también prevé la conversión en zona de peatones el entorno del Mercat de Torner, equipamiento que resta pendiente de una necesaria reforma desde hace años y que el pasado mes de septiembre estuvo a punto de cerrar por un peligro de derrumbe inminente decretado por el Ayuntamiento, que con el paso de los días se fue diluyendo. En este sentido, los vecinos del Progrés proponen "establecer medidas correctoras a corto plazo para resolver las deficiencias", así como la redacción de un "plan de remodelación integral que modernice las paradas".
Tráfico restringido a los vecinos
Sin embargo, la posible pacificación de los 400 metros de la Guifré y del entorno del Torner quedaría en una anécdota de llevarse a cabo la que probablemente es la iniciativa más ambiciosa de las que incluye el proyecto vecinal, y que consiste en la creación de una "red vecinal" de calles con "plataforma única" que estarían "destinadas exclusivamente al acceso de los vecinos". Para ello, la entidad propone que se tenga en cuenta el sentido de circulación de cada calle para "evitar que se conviertan en vías de paso o de cruce dentro del barrio". Se incluyen en esta propuesta 13 de las 25 vías que forman el Progrés, a saber: las calles Conquista, Maria Cristina, Sagunt, Príncep de Bergara, Torner, Güell i Ferrer, Providència, República Argentina, Unió, Maria Auxiliadora, Eduard Maristany (lado montaña), Bavord, Estribord y d'en Garriga.
Esta red vecinal solo tendría sentido junto a la creación de una red "primaria", que tendría por objeto aglutinar los desplazamientos de interconexión entre barrios que pasan por el Progrés (paralelo al mar) o de acceso o salida de la C-31 (perpendicular al mar). Esta red estaría formada por los propios laterales de la C-31 y por las calles Baldomer Solà, Marquès de Mont-Roig, Francesc Macià, Indústria, Progrés, Ponent y Sant Ignasi de Loiola.

Integrantes de la comisión de urbanismo de la AAVV del Progrés, en Badalona / Cedida
El concejal Gracia, que admite la necesidad de "ir pacificando gradualmente el barrio", comparte que "la movilidad de la ciudad debe de transcurrir por el eje Alfons XII-Marquès de Mont-Roig, por Progrés y por Indústria ―y sentencia―, la movilidad por dentro del barrio del Progrés ha de ser una movilidad para los propios vecinos". El calendario para llegar a ello, eso sí, pasa antes por la urbanización de cinco calles y una plaza y, más adelante, acabar el Plan de Movilidad del barrio que, a tenor de Gracia, debería "hacer que las calles sean para el tránsito de los propios vecinos".
El Centre, a la espera
A los vecinos del contiguo barrio del Centre no se les escapa que la propuesta de pacificación del Progrés encabalga con las históricas demandas de peatonalización de las calles del casco antiguo badalonés. De hecho, la misma Escudé recuerda que la peatonalización de Guifré se uniría a la iniciativa de peatonalizar la calle dels Arbres (continuación natural de Guifré) hasta llegar a Martí Pujol. De hacerse, se conformaría un gran eje peatonal de unos 650 metros que uniría el Mercat de Torner con el de Maignon.
El concejal Gracia se muestra optimista con "el enorme calado" que asegura tendrá la pacificación del Centre, barrio que asegura "cambiará por completo" con una "transformación imparable". El edil sostiene que las modificaciones en el tráfico "influirán" a los barrios contiguos como Casagemes o Dalt de la Vila, además del Progrés: "No es ninguna especulación, se empezará a ejecutar en breve".
Suscríbete para seguir leyendo
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Los Mossos d'Esquadra desalojan las chabolas y los huertos de la masía de Can Cervera de Esplugues
- Muere electrocutado un trabajador de 41 años en la Zona Franca de Barcelona
- El metro de Barcelona tendrá nuevas máquinas de venta de billetes que expedirán el título de plástico de la T-Mobilitat
- Un merendero en el corazón de Montjuïc: el Grup Confiteria reabre la Font del Gat
- Los vecinos abarrotan las nuevas Glòries en su inauguración a pesar de la lluvia: 'Pensé que no lo vería terminado
- Excelente': los elogios al mejor restaurante de Cornellà de Llobregat, según Tripadvisor