En Badalona, Sant Adrià y Montgat

Las playas del área de Barcelona se ponen a punto tras los temporales de marzo

El AMB limpia residuos de los espacios naturales para que estén listos de cara a la temporada alta de baño

ARENA | La playas al norte de Barcelona siguen necesitando arena para 'sobrevivir'

MONTGAT | "La playa ha desaparecido": decepción en Montgat por la pérdida de arena al inicio de la temporada de baño

Una playa del área metropolitana de Barcelona.

Una playa del área metropolitana de Barcelona.

El Periódico

El Periódico

Badalona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las playas del área de Barcelona se ponen a punto para Semana Santa y la temporada de baño. El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), administración supramunicipal encargada de la gestión de los espacios naturales, ha empezado a adecuar los equipamientos e instalaciones. El ente ha comunicado que, ante la sucesión de temporales de este mes de marzo, ha sido necesario realizar tareas para "minimizar los daños en las playas", como por ejemplo la apertura de pluviales o la colocación de los primeros equipamientos para la temporada alta.

Sin embargo, la sucesión de temporales marítimos de este mes de marzo han supuesto un imprevisto para la preparación de las playas metropolitanas, sobre todo por sus oleajes superiores a dos metros y sus insistentes precipitaciones. "Hace necesario un reajuste de los trabajos y una planificación exhaustiva de la gestión integral de las playas", explica el AMB.

La administración metropolitana cita algunos ejemplos de trabajos realizados tras los temporales, especialmente en las playas de Badalona, Sant Adrià de Besòs y Montgat. Uno de ellos es la "gran cantidad de ratas muertas" retiradas por el AMB junto con residuos como toallitas, plásticos, latas o neumáticos. "Han llegado muchas cañas y madera, que se han separado del resto de residuos y se han recuperado, a través del protocolo de valorización ambiental, para llevarlos a una planta de compostaje del AMB", afirma el AMB en su comunicado, en el que también identifica la recogida de residuos por las crecidas de los ríos Besòs y Llobregat.

Daniel Palacios, jefe del Servicio de Playas del AMB, cuenta que "en estos momentos en los que ya estamos montando el mobiliario y los equipamientos para la temporada alta, hemos tenido que desmontar también palos de bandera, pasarelas y cierres de zonas dunares debido al oleaje, que ha llegado prácticamente hasta el paseo marítimo".

Un mes "excepcional"

Además de la retirada de residuos, el plan de montaje de mobiliario y equipamientos del AMB contempla la revisión y reparación de los módulos de salvamento y aseos para garantizar el servicio en temporada alta; la instalación de 31 líneas de boyas de ayuda al baño, 12 nuevas; el vaciado de la arena de los 400 pozos de las duchas y lavapiés para optimizar el drenaje de cara a la temporada alta; la instalación de 16 pérgolas para los accesos con ayuda al baño; y la primera fase de incremento de longitud de las pasarelas adaptadas y con ayuda al baño.

El AMB tilda el mes de marzo de "excepcional" en lo referido a la persistencia de precipitaciones y temporales marítimos. Se han registrado 15 días con lluvia y 7 días con oleaje que ha superado los 2 metros de altura. De hecho, se ha vuelto a una situación de temporales de levante y noreste que son "más típicos de otoño e invierno", pero menos frecuentes en primavera.