Reciente estudio
El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
La cifra se eleva hasta el 83% los fines de semana
Una escuela compleja de Badalona pierde a 20 profesores de un plumazo tras el proceso de estabilización docente

CAP Sant Roc, en Badalona / Albert Bertran


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
Un estudio realizado por enfermeras de la Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (AIFiCC) determina que el 75,5% de los niños entre 4 y 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona usan pantallas mientras comen. Una cifra que se eleva hasta el 83,6% en los fines de semana.
El informe, que se ha presentado en la '12ª Jornada de especialistas de enfermería que abordan los límites parentales en el uso de pantallas', determina que la mayoría de los tutores no perciben un uso problemático de las pantallas entre niños de cuatro a ocho años y no siguen las recomendaciones sanitarias relacionadas con los límites de exposición, su uso durante las comidas y el número de pantallas en la habitación del menor.
El colectivo remarca que la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda que los niños menores de dos años no estén expuestos a ninguna pantalla, que entre los tres y cinco años estén como máximo menos de una hora diaria, y en el caso de niños de más de cinco años, menos de dos horas diarias. En este sentido, el trabajo de las enfermeras especialistas en familiar y comunitaria muestra que un 92% de los niños de cuatro a cinco años presentaba un exceso de exposición a las pantallas, mientras que en los de seis a ocho años bajaba a un 72%.
Además, el 39% de los niños tienen más de una pantalla en su habitación. Concretamente, un 9,5% del total tiene de cero a dos pantallas; de tres a seis, un 65,8%; y más de seis, un 24,7%. De estas pantallas, un 87,1% corresponden a televisores, videos y DVD, un 84,8% móviles o tabletas digitales, un 23,3% consolas o videojuegos y un 7,2% al ordenador.
Durante los fines de semana, las pantallas más utilizadas son las tabletas o los móviles, con un 87,4%, seguidas de los televisores, DVD o videos, con un 86,3%, y las consolas o videojuegos, con un 32,1%. El uso del ordenador es el más residual, con un 6,7%. Las enfermeras consideran que estas cifras han de poder permitir orientar la planificación de estrategias para concienciar a los padres o tutores sobre los riesgos de las pantallas, y promover un uso responsable de las mismas.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Detenidos tres traficantes que distribuían drogas para sesiones de 'chemsex' en Barcelona