Reacciones de la oposición
Revuelo en Badalona por el alud de consultas sobre la licitación del nuevo servicio de limpieza de casi 600 millones
PSC y Guanyem critican la gestión del proceso, con más de 150 preguntas de empresas, a cargo del 'Gobierno Albiol'
El Ayuntamiento afirma que la cantidad de interpelaciones "no es inusual" y asegura que las publicará al ser respondidas
LICITACIÓN | El Ayuntamiento de Badalona licita el contrato de limpieza viaria y recogida de residuos
LIMPIEZA | Albiol duplica presupuesto para mejorar la deficiente limpieza de Badalona para la próxima década

Un vehículo de limpieza de Badalona en la presentación de la contrata del 2010. / Albert Betran


Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
Como era de esperar, la licitación del nuevo contrato de limpieza de Badalona, de casi 600 millones de euros (561 millones, concretamente) para 12 años, está dando que hablar. El 'Gobierno Albiol' asume haber tenido que ampliar en 40 días el plazo para presentar ofertas debido a un alud de más de 150 consultas sobre la licitación a cargo de empresas interesadas en optar a la millonaria contrata. Y del revuelo se ha hecho eco la oposición, especialmente PSC y Guanyem, que han pedido explicaciones al ejecutivo local tildando el contratiempo de "mala gestión".
Una de las principales críticas de la oposición es que, por el momento, las preguntas de las empresas y las respuestas del consistorio no son públicas, tal y como exigen las garantías del proceso licitador. La exalcaldesa Dolors Sabater (Guanyem), de hecho, ha usado este escenario para agitar el fantasma de la opacidad municipal.
Consultadas por EL PERIÓDICO, fuentes del Ayuntamiento de Badalona explican que las interpelaciones se harán públicas cuando sean respondidas "y con la garantía de que no se indica de qué empresa es la pregunta". A su vez, el consistorio señala que "no es inusual" recibir todas esas consultas en un contrato de casi 600 millones, y que el plazo extra para la presentación de ofertas está previsto en la Ley de Contratos del Sector Público. Las respuestas correrán a cargo de la empresa externa Eguesan, de Las Palmas de Gran Canaria, que ganó el concurso para redactar los pliegos del contrato.
Por su parte, el PSC ha metido el dedo en la llaga del Gobierno municipal publicando en un comunicado algunos errores de traducción del castellano al catalán detectados en los pliegos, como por ejemplo convertir "primas de aseguranza" en "cosines d'assegurança". El concejal y portavoz socialista, Fernando Carrera, ha tildado los pliegos de "chapuza". El ejecutivo liderado por Albiol admite que "el texto puede tener algún problema de traducción pero no determina la comprensibilidad del texto". Aunque el contenido de las preguntas de las empresas no ha trascendido, sí lo ha hecho que a estas alturas hay ya presentada una impugnación contra dos lotes del contrato. Una vez se adjudique el contrato, la previsión es que surjan más impugnaciones de empresas participantes en la concurrencia pública.
Doble de presupuesto y adiós a contenedores subterráneos
Como ya avanzó EL PERIÓDICO, el gasto presupuestario de este nuevo servicio de limpieza representa el doble que el de la contrata vigente hasta la fecha, de unos 270 millones, caducada y prorrogada desde el año 2020 después de entrar en vigor una década atrás, en 2010, cuando ni siquiera existía alguno de los actuales barrios de la ciudad —La Mora, por ejemplo— y el protagonismo del cartón por los repartos de Amazon no había irrumpido. Restando del montante incrementado la subida de los precios durante la última década, la nueva partida atiende a un crecimiento de la inversión en un 37,20% en cuanto a personal y en un 85% en materia de vehículos y maquinaria, según datos municipales.
Los pliegos del nuevo contrato contemplan novedades de calado sobre el saneamiento de las calles badalonesas. Una de las más perceptibles es que a raíz de la nueva contrata se eliminarán de la ciudad los casi 300 contenedores subterráneos que han dejado una "mala experiencia por los desbordes o ineficiencia al recogerlos", apuntó en su momennto el teniente de Alcaldía de Territorio y Sostenibilidad, Daniel Gracia (PP), quien ha liderado técnicamente en el consistorio la nueva contratación. Estos serán sustituidos por containers 'de quita y pon' (en horario de 19:00 h a 3:00 h), modelo por el que la ciudad apostará sin ninguna presencia de la siempre polémica recogida 'puerta a puerta' en el uso doméstico, aunque sí operará en el ámbito comercial y de restauración.
Las cláusulas contemplan también innovaciones en la propia mecánica del servicio. Por ejemplo, se proyecta que la frecuencia de las rutas de limpieza aumenten una media del 30%; se prevé un nuevo servicio de limpieza nocturna —inexistente hasta la fecha—; y se estipula que se crearán 132 nuevos puestos de trabajo —serán 550 en total— en la brigada de limpieza, en la que destacará un nuevo 'grupo élite' de intervención inmediata —inspirado en el SELUR de Madrid— para emergencias como hundimientos, suicidios o accidentes. El nuevo contrato dispone también la adquisición de 57 vehículos de limpieza más y 724 nuevos contenedores domésticos, que se unirán a los 4.238 ya existentes. Además, el consistorio apunta que se renovarán unos 10.000 containers, contando los que se destinan al uso general de los vecinos y los que atienden a las necesidades de hostelería y restauración.
La licitación, además, prevé un lote separado para el apartado de la fiscalización del contrato, donde destacará el uso de la tecnología digital para controlar vía geolocalización y en tiempo real los posibles incumplimientos en el servicio, una fórmula novedosa que ya han testeado grandes ciudades como Mataró. Más allá del habitual régimen sancionador, la nueva hoja de ruta de limpieza local contemplará que el adjudicatario de entrada cobre el 97% de las facturas, quedando el 3% restante a expensas de cumplir una serie de parámetros vinculados a la excelencia del servicio.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora
- Así será la futura Fira en Montjuïc: inicio de obras en 2026 y arquitectos internacionales y locales
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes