Modificación del PGM
Badalona seguirá un año más sin otorgar licencias de pisos turísticos en la ciudad
El gobierno municipal elimina también la prohibición de nuevas licencias en el frente marítimo y obliga a que solo se puedan instalar en edificios dedicados por completo al alojamiento turístico
ANTECEDENTE | Badalona se suma a Santa Coloma y suspende las licencias turísticas durante un año para "no recibir un alud de solicitudes"
CONTEXTO | Collboni anuncia que Barcelona extinguirá sus 10.000 pisos turísticos en 2028

Portal de un apartamento turístico en una imagen de archivo / EFE


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
En febrero de 2024, Badalona suspendió la concesión de licencias de viviendas turísticas en la ciudad durante un año. El gobierno Albiol hablaba de evitar "una avalancha de solicitudes de pisos turísticos" en un contexto en que otros municipios como Barcelona habían endurecido su regulación; y seguía la estela de la vecina Santa Coloma de Gramenet, que dos meses antes había cerrado también durante un año la persiana a nuevas licencias turísticas.
Planeaba por entonces el recientemente aprobado Decret Llei 3/2023 del Govern de 'Mesures urgents sobre el règim urbanístic dels habitatges d'ús turístic', que obliga a los poseedores de una licencia de piso turístico a conseguir una licencia urbanística en los siguientes cinco años (hasta 2028) para mantener su negocio. En junio del año pasado, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunció que extinguirá el parque de pisos turísticos de la ciudad para el año 2028. El edil recurrió a la literatura del decreto de la Generalitat, que a partir de entonces deja en manos de los ayuntamientos la anulación de las licencias, siempre que cambien su planeamiento urbanístico para concretarlo.
En este contexto, el gobierno Albiol ha decidido renovar por un año la suspensión local de licencias y modificar, de manera paralela, la regulación municipal. "No somos un gobierno contrario a la implantación de pisos turísticos o que dé la espalda a que venga turismo de calidad ―ha declarado el segundo teniente de Alcaldía, Daniel Gracia―, pero es verdad que tenemos que establecer un equilibrio para que puedan estar repartidos y de forma ordenada".
Así, y como pide el decreto del Govern, el Pleno municipal ha aprobado la modificación del Plan General Metropolitano (PGM) para la regulación de la implantación territorial de viviendas de uso turístico y lo ha hecho con los votos a favor del PP, la abstención del PSC y el voto contrario de ERC, Badalona en Comú y Guanyem.
Concretamente, queda suspendida "por el plazo de un año la tramitación de planes derivados concretos, proyectos de gestión y de urbanización, así como el otorgamiento licencias de parcelación, de edificación, reforma, rehabilitación o escombro de construcciones, de instalación o ampliación de actividades y usos, declaraciones responsables y otras autorizaciones municipales conexas para las nuevas implantaciones de viviendas de uso turístico en todo el término municipal de Badalona".
Por otro lado, la modificación de la regulación también acaba con el veto en el frente marítimo para nuevas licencias y establece que a partir de ahora las viviendas para uso turístico deberán situarse en edificios "destinados íntegramente a la actividad que se pretende implantar", con la única excepción de la planta baja, "que se podrá destinar a otros usos admitidos siempre que no sean el de vivienda".
El concejal Gracia ha explicado que las licencias no serán transferibles y que no se permitirá la instalación de alojamientos turísticos en viviendas de protección oficial. Además, se implanta una distancia mínima de 300 metros entre pisos turísticos, que aumentará en referencia al número de huéspedes del alojamiento. Por último, el nuevo texto del PGM dicta que para implantar pisos turísticos en "zonas urbanas consolidadas", se tendrá que garantizar una "anchura mínima de calle de ocho metros".
'Vía Collboni'
La oposición, si bien ha recibido positivamente la extensión por un año de la suspensión de nuevas licencias, ha criticado que se levante el veto a nuevos pisos turísticos en la franja marítima de la ciudad, y han afeado al consistorio "no actuar" contra los pisos turísticos ilegales. En este sentido, el alcalde Albiol ha recogido el guante a la petición del concejal Àlex Montornès (ERC), que ha pedido que técnicos municipales inspeccionen los pisos turísticos de la ciudad para identificar los que operan sin licencia.
Los Comuns y el PSC le han recordado a Albiol la 'vía Collboni', y han pedido al gobierno local que más que regular los pisos turísticos, prohíba la tramitación de nuevas licencias. Así, la presidenta de Badalona en Comú, Aïda Llauradó, ha advertido del peligro de un "efecto llamada" de grandes inversores "que vengan a especular a la ciudad" cuando se acerque la fecha de 2028 y, con ella, la eliminación de este tipo de alojamientos en la capital.
El concejal Cristian Carneado (PSC) ha lamentado que el Ayuntamiento prefiera "regular el problema y no eliminarlo" y ha insistido en "ir de la mano de Barcelona" en este asunto. El concejal Gracia ha replicado que las 227 licencias que hay vigentes en la ciudad apenas suponen el 0,27% de las viviendas: "El problema de acceso a la vivienda en Badalona no tiene que ver con los pisos turísticos", ha asegurado.
Suplemento local a la tasa turística
La actualización de la norma badalonesa se produce pocos días después de conocerse que Catalunya duplicará la tasa turística hasta los 7 euros y que Barcelona podrá cobrar hasta 15 euros en los hoteles de cinco estrellas. La medida viene de un acuerdo entre el Govern y los Comuns, que también abre la puerta a los municipios que lo deseen a incrementar los ingresos por la tasa si aplican un suplemento al que hasta ahora solo tenía acceso la ciudad de Barcelona. "El Ayuntamiento de Badalona no se plantea esa posibilidad", confirma el gobierno municipal a EL PERIÓDICO. "La voluntad es atraer turismo, y no se considera conveniente poner trabas a las pernoctaciones", añaden.
La moratoria decayó en Santa Coloma
Santa Coloma también modificó en enero su norma municipal para establecer una nueva regulación de usos turísticos y volver a permitir nuevas licencias tras un año de barbecho. Asimismo, y de manera análoga a Badalona ahora, el Pleno municipal colomense aprobó que los nuevos pisos que se dediquen al alojamiento turístico no podrán estar dentro de un edificio de viviendas, y solo se podrán autorizar aquellos que se ubiquen en viviendas unifamiliares o en edificios enteros con uso turístico. Con una condición, eso sí, que estén fuera de los ejes comerciales o a una distancia mínima de 250 metros de otros alojamientos turísticos ya existentes.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- La pastelería más antigua de Barcelona celebra 200 años de historia