Regresión de la costa

La playas al norte de Barcelona siguen necesitando arena para 'sobrevivir': Badalona y Montgat son las más perjudicadas

Un estudio del AMB asegura que precisan casi 1 millón de metros cúbicos de arena para regenerarse

El nivel del mar ha subido 14 centímetros en 25 años en el litoral al norte de la capital

ANTECEDENTE | Un 20% menos de arena en las playas de Barcelona: Montgat y Badalona, las que más han perdido

MONTGAT | "La playa ha desaparecido": decepción en Montgat por la pérdida de arena al inicio de la temporada de baño

El litoral de Montgat en verano de 2024, prácticamente desaparecido

El litoral de Montgat en verano de 2024, prácticamente desaparecido / Marc Asensio

Gerardo Santos

Gerardo Santos

Badalona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A tres meses del inicio de la temporada de baño, el Área Metropolitana de Barcelona advierte de la cronificación de la regresión de la costa en las playas del norte de Barcelona. El nivel del mar del litoral metropolitano no deja de subir y las olas son cada vez más altas. Concretamente, los datos del mareógrafo de Barcelona muestran un aumento de 5,6 mm anuales desde el 2003, hecho que implica una subida del nivel del mar de 14 centímetros en 25 años.

El litoral comprendido entre Sant Adrià de Besòs y Caldes d'Estrac (es decir, el Barcelonès Nord y el Baix Maresme) es el tramo de costa más afectado. El AMB informa que ha perdido unos 30.100 m² de superficie, lo que supone una merma del 13% de arena de las playas en cuatro años. En cuanto al volumen, el AMB cifra la pérdida en 83.000 m³, lo que implica un 15% menos de volumen de playa emergida. Los datos pertenecen al 'Estudi sobre les tendències de canvi climàtic a les platges metropolitanes', informe que el AMB presentará este jueves durante la jornada técnica 'Monitorització del litoral de l'àrea metropolitana de Barcelona'.

El caso más crítico es el de Montgat, que el año pasado incluso estuvo a punto de renunciar a la temporada de playa. En las playas de Can Tano, Montsolís y Toldos la arena ha desaparecido totalmente. Según el estudio, se necesitarían 965.045 m³ de arena, unas 400 piscinas olímpicas, para regenerar las playas del Barcelonès Nord y el Baix Maresme con la regresión estructural que sufren. Solo el litoral de Montgat precisaría 391.383 metros cúbicos de arena para regenerar sus playas. Otros casos críticos son el de la playa de Les Barques, también en el municipio, y la de la Barca Maria, en Badalona.

Efectos del temporal Gloria en la playa de Badalona

Efectos del temporal Gloria en la costa de Barcelona / AMB

Por el contrario, la zona que se ha mantenido más estable en Badalona es la playa dels Pescadors, que a pesar de haber sufrido pérdidas, todavía conserva una anchura de 50 metros. El único municipio que aporta cifras optimistas es Sant Adrià, gracias a la aportación de arena del río Besòs. La playa del Fòrum tiene 100 metros de anchura y la del Litoral ha sido reabierta recientemente tras cuatro años cerrada por contaminación. Ya en Badalona, la cercana playa de la Marina también se encuentra en una situación casi óptima y, según el estudio, no habría que aportar más volumen de arena.

Daniel Palacios, jefe del Servicio de Platges de la AMB, señala que los métodos de control han quedado desactualizados debido a que en los últimos tiempos han aumentado significativamente en la costa metropolitana los temporales de sur y suroeste en detrimento de los episodios de levante: "Los cambios en los flujos energéticos, los vientos y la altura del oleaje pueden hacer que las estructuras construidas para proteger la costa durante el siglo XX dejen de cumplir su función, puesto que estaban proyectadas para resguardar las playas de los temporales de levante y no tanto para estas nuevas circunstancias".

Así, cada vez se producen temporales más energéticos y potencialmente más destructivos, como fue el caso del Gloria, en 2020; o del Ciarán, en 2023; o del Nelson, en 2024. "El calentamiento global provoca que haya más vapor de agua disponible en la atmósfera, hecho que causa un incremento de la fuerza y la virulencia de las tormentas", describe el AMB, que añade que "cada temporal descarga más energía que el anterior". Además, las olas son cada vez más altas. En los municipios del norte de Barcelona, el oleaje de componente sur-sureste muestra un incremento medio anual de 1,32 centímetros, unos 26 más en los últimos 20 años.

Efectos del temporal en el litoral de Badalona

Efectos del temporal en el litoral de Badalona / AMB

Más arena sumergida, menos en superficie

La última campaña batimétrica del litoral metropolitano norte, hecha por el Servei de Cartografia del AMB en mayo de 2024, constata que en Badalona y Montgat se ha ganado arena en zona sumergida (parte de la que se ha perdido en la playa emergida) a unos 30-40 metros de la costa, y se ha situado a una profundidad de unos tres o cuatro metros. Se ha producido un sistema de barreras de arena, aunque menos marcado que en la zona sur.

Una gran parte de la arena que ha perdido la playa emergida va a parar a una profundidad entre dos y diez metros bajo el agua. De manera natural, la corriente marítima en la costa catalana, que va de nordeste a suroeste resiguiendo el litoral, funciona como un tipo de cinta transportadora de sedimentos que va regenerando las playas. Pero cuando estas corrientes disminuyen o se rompen, la arena se acaba quedando bajo el agua porque tiene más dificultades para subir o desplazarse hacia la playa emergida de manera natural. Además, la artificialización de la costa y las estructuras y puertos que hay a lo largo del litoral provocan que concretamente en las playas de Badalona y Montgat la entrada de arena sea casi nula.