Subvenciones FEDER

Badalona y Santa Coloma presentarán proyectos por valor de más de 50 millones de euros para optar a fondos europeos

Ambos ayuntamientos aspiran a recibir de Europa unos 20 millones de euros que invertirán en mejoras sociales y urbanísticas en barrios vulnerables

Entidades vecinales del Besòs afean a los alcaldes el incumplimiento del acuerdo firmado en 2022: "Han roto el pacto"

Panóramica del río Besòs y las ciudades de Sant Adrià, Santa Coloma y Badalona

Panóramica del río Besòs y las ciudades de Sant Adrià, Santa Coloma y Badalona / ACN

Gerardo Santos

Gerardo Santos

Badalona/Santa Coloma de Gramenet
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La construcción de un depósito de aguas pluviales y de un paso para peatones bajo el futuro viaducto del canal del Gorg de Badalona, así como el impulso social en el barrio del Raval de Santa Coloma de Gramenet, o la pacificación de la C-31 son algunos de los proyectos que ambos ayuntamientos han acordado presentar al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para obtener financiación.

Ambos ayuntamientos dieron luz verde a la petición de fondos europeos en sendos plenos municipales que tuvieron lugar este lunes 24 de febrero. En Badalona, el Pleno fue extraordinario, de manera que fue el único asunto a tratar en la sesión, y todos los grupos votaron a favor. En Santa Coloma, la propuesta quedó enmarcada en un Pleno ordinario y salió adelante con los votos favorables de todos los grupos salvo Vox, que votó en contra.

Concretamente, el 'gobierno Albiol' presentará el 'Pla d'Actuació Integral (PAI) Badalona', con un presupuesto de 19,7 millones de euros y para el cual solicita fondos FEDER por un importe de 7,9 millones. El PAI Badalona contempla la mejora urbana y ambiental de los barrios del Gorg y de La Mora a través de la construcción del segundo depósito de aguas pluviales (que debería evitar el vertido de aguas residuales domésticas al mar cada vez que llueve en la ciudad) y de la urbanización del eje de la calle Tortosa (cuyo paso subterráneo para peatones comunicará ambos lados del viaducto del canal del Gorg).

En Santa Coloma, la solicitud a los fondos europeos lleva el nombre de 'Construint comunitats saludables, sostenibles, inclusives i innovadores al Raval' y contempla una veintena de actuaciones divididas en tres ejes, con un presupuesto de 20 millones de euros, de los cuales solicitan también a FEDER unos ocho millones: "Es un proyecto clave y estratégico para el barrio del Raval ―describió la alcaldesa, Mireia González, durante el pleno―, la competencia para conseguir los fondos con otras ciudades catalanas será dura, pero presentamos un buen programa sustentado en un buen proyecto".

El alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, quiso dejar claro durante el pleno municipal que si las subvenciones finalmente no llegan, "el Ayuntamiento tirará adelante los proyectos igualmente, disponemos de alternativas y tenemos clara la hoja de ruta".

Así, el gobierno colomense plantea mejorar la comunidad educativa de la zona mediante la rehabilitación integral del Centre Comunitari Els Pins o la reforma de la escuela Tanit; la construcción de un edificio de viviendas dotacionales para jóvenes y para gente mayor; así como la implementación de un refugio climático en la plaza de les Cultures (junto a la futura comisaría de la Policía Local), y la reurbanización de la avenida de la Generalitat.

Proyectos compartidos

El Pleno de Badalona también aprobó el 'PAI Impuls Besòs', que presenta el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y que está coordinado con el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs.

El PAI comprende un área de actuación formada por los barrios de Artigas, El Remei y Sant Mori de Llefià en Badalona, pero también los de Sant Adrià Nord y Sant Joan Baptista, situados en la vecina Sant Adrià. El plan tiene el objetivo de reducir las desigualdades sociales y promover la cohesión territorial en la zona, que recientemente ha visto como uno de los entes que debía velar por el progreso social de estos barrios, el Consorci Badalona Sud, ha sido definitivamente disuelto.

Los proyectos que forman el 'PAI Impuls Besòs' son la transformación y conversión de la C-31 en una nueva avenida metropolitana a su paso por Sant Adrià y Badalona; la mejora de los tramos urbanos de la avenida de Alfons XIII (en Badalona), de la avenida Pi i Margall, y del tramo Pollancreda-Pont dels Passadors, en Sant Adrià de Besòs. El presupuesto de los proyectos de este PAI que afectan a Badalona asciende a 11,6 millones de euros. El Pleno municipal adrianense aprobó también este lunes el PAI Impuls Besòs.

Suscríbete para seguir leyendo