SIAD

Los Comuns de Badalona acusan a Albiol de "desmantelar" un servicio especializado contra la violencia machista

El partido, que denunció la supuesta desarticulación del Servei d'Informació i d'Atenció a les Dones, ha registrado ocho preguntas parlamentarias a la Generalitat para que "supervise" su funcionamiento

El Ayuntamiento no solo niega cualquier mengua en la capacidad del servicio, sino que asegura que ha mejorado su funcionamiento desde que empezó el mandato

Guanyem y los Comuns de Badalona denuncian a Albiol por leer en voz alta datos médicos de una persona 'sintecho' fallecida hace un mes

Manifestación contra la violencia machista en el centro de Barcelona

Manifestación contra la violencia machista en el centro de Barcelona / JORDI OTIX

Gerardo Santos

Gerardo Santos

Badalona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La primera denuncia de la "desarticulación" del Servei d'Informació i d'Atenció a les Dones (SIAD) de Badalona se produjo en el Pleno municipal del mes de febrero a través de una moción presentada por los Comuns. La iniciativa no prosperó por los votos en contra del 'gobierno Albiol', que negó las acusaciones por boca de su quinta teniente de Alcaldía, Eva Guillén. Esta semana, la polémica en Badalona por el supuesto "desmantelamiento" del servicio municipal que ofrece acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia machista ha superado el ámbito local y ha llegado al Parlament de Catalunya.

Así, los Comuns han registrado ocho preguntas parlamentarias al Govern para que el ejecutivo catalán "supervise" el funcionamiento del servicio. Según ha expresado la diputada Susanna Segovia, la formulación de estas preguntas "permite alertar al Institut Català de les Dones (ICD) y combatir el desmantelamiento o el mal funcionamiento del SIAD en Badalona".

Denuncian que los "cambios producidos" por el gobierno municipal en el SIAD han provocado que este recurso municipal solo atienda a mujeres cuyos casos han sido derivados desde los Mossos d'Esquadra o desde el Centre d'Urgències i Emergències Socials de Barcelona (CUESB); y lamentan que "cualquier otra mujer que quiera ser atendida por una consulta o caso de violencia machista, o por cualquier otro motivo, ha de ser atendida por los Servicios Sociales básicos de su barrio (SBAS)".

Preguntada al respecto de las denuncias de desmantelamiento del recurso, la concejal de Recursos Humans i Serveis Socials del Ayuntamiento, Eva Guillén, asegura que "el SIAD ni está desmantelado ni ha dejado de prestar servicio". Sobre cómo funciona la derivación de casos de violencia machista en Badalona, Guillén explica que desde el pasado otoño existen dos servicios en la ciudad. El primero, el SIAD, que ofrece acompañamiento a mujeres que sufren o han sufrido violencia machista, "algo que se sabe a través de los informes de la policía, del hospital, o por los Servicios Sociales", detalla la concejal.

Además, desde el pasado otoño existe un segundo servicio, llamado 'Equip d'Intervenció en les Violències Masclistes', que "ofrece asesoramiento, atiende consultas referentes a las mujeres y a situaciones de violencia no conocidas". Agrega la regidora popular que si en este segundo servicio se detectase por parte de los Servicios Sociales que alguna usuaria está sufriendo violencia machista, "su caso se derivaría al SIAD".

Si bien la moción de los Comuns sostiene que este funcionamiento produce "revictimización" de las mujeres, ya que "complica su derivación y contradice la diligencia debida en la intervención de los casos que marca el Protocol Marc con la Generalitat", Guillén discrepa y mantiene que la introducción del nuevo servicio "se da precisamente para poder centrarse desde el SIAD en las personas que sufren violencia machista". Para la presidenta de Badalona en Comú, Aida Llauradó, "el PP ha reducido a la mínima expresión la atención especializada a las mujeres y ejerce violencia institucional derivándolas a unos servicios sociales ya colapsados y no especializados en violencia".

En la misma línea se manifiesta el secretario de CCOO en el Ayuntamiento de Badalona, Pol Acózar: "Efectivamente, se ha reducido el personal del SIAD a la mínima expresión, cuando ya era un servicio que estaba al límite". "A la falta de personal, se le suma la inexistencia de una cartera de servicios y la falta de recursos". Asegura Acózar que los Servicios Sociales municipales "no tienen capacidad para llevar a cabo trabajo comunitario, ni prevención, ni seguimiento de casos ni ofrecer respuesta a los problemas de la ciudadanía".

Para la concejal Guillén, por el contrario, actualmente hay más trabajadores en el servicio que cuando el PP asumió la alcaldía de la ciudad, en verano de 2023. Añade que dos de los empleados del servicio trabajaban a media jornada, pero que ahora lo hacen a jornada completa: "Los perfiles que trabajan en el SIAD entran dentro de las ratios marcadas por el convenio de la Generalitat", sostiene la edil popular. En todo caso, añade Guillén, la intención del ejecutivo local es la de "ampliar el servicio, dentro de la medida de lo posible".

Se da el hecho que dos días después de presentarse la moción, Ayuntamiento y Generalitat acordaron disolver definitivamente el Consorci Badalona Sud, ente formado en 2006 para el desarrollo social de los barrios más vulnerables de la ciudad. Entre los servicios que prestaba el consorcio, y que según el documento de disolución deberán asumir a partir de ahora de manera directa las administraciones consorciadas, estaba el llamado 'Servei Espai de dones Badalona Sud', que ofrecía "atención terapéutica a mujeres que sufren situaciones de maltrato y/o violencia de género". "Hay indicios más que claros de que el gobierno de Albiol está dejando morir los servicios públicos con su inacción y haciendo una campaña activa de desprestigio de los empleados públicos para preparar y justificar una ola privatizadora", zanja el representante local de CCOO.