Máximo responsable del cuerpo
La jubilación del superintendente policial de Badalona abre la cuestión sucesoria en una plaza única en Catalunya
El adiós de Conrado Fernández aboca al Ayuntamiento a estudiar la amortización de la categoría y buscar relevo
ENTREVISTA | Conrado Fernández: "En las calles de Badalona ya casi nunca te sacan la navaja"
CONTEXTO | Fiscalía descarta la existencia de una delictiva 'Caja B' de falsas horas extra en la Guardia Urbana de Badalona

El alcalde, Xavier Garcia Albiol, junto a dos agentes de la Guàrdia Urbana de Badalona en una fotografía de archivo. / SIP-FEPOL


Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
Una emblemática cuestión sucesoria se ha abierto en la Guardia Urbana de Badalona, donde a principios de este pasado mes de enero se jubiló el superintendente policial Conrado Fernández. En una entrevista con EL PERIÓDICO, Fernández explica los entresijos del cargo policial con la máxima responsabilidad en el cuerpo de seguridad badalonés. Y no sólo en él: la de superintendente ha sido hasta la jubilación de Fernández la única plaza de este rango entre las Policías Locales de toda Catalunya. Está ahora por ver qué ocurre con ella.
El Ayuntamiento de Badalona tiene sobre su mesa dos alternativas. Una, la más probable, es amortizar la plaza e impulsar una promoción interna para una plaza nueva de intendente mayor —ahora mismo hay ya uno en la ciudad—, la de rango inferior, a la que se le asigne la competencia de jefe. Fuentes municipales de Badalona confirman que éste es el escenario que el consistorio efectivamente estudia con el propósito de "modernizar la estructura policial, como ocurre en otras ciudades similares". El ejemplo más evidente es Barcelona, que hace ya muchos años que amortizó su plaza de superintendente.
Aunque la oposición es libre por Ley, es decir que puede presentarse quien quiera siempre que cumpla unos requisitos —por ejemplo, el de titulación universitaria—, suelen concurrir a ella mandos policiales de rangos inmediatamente inferiores. En Badalona, por debajo del superintendente hay actualmente un intendente Mayor, Félix Martínez, y dos intendentes, Valentín Anadón y Juan Antonio Pozo, quienes completan la denominada 'escala superior'. En un escalafón inferior se ubica la 'escala ejecutiva', compuesta por dos inspectores: Ernesto Martínez y Óscar Parada. Algunos de estos responsables, como Félix Martínez y Juan Antonio Pozo, están próximos a la jubilación durante este año venidero.
La segunda solución municipal pasa por mantener la plaza para buscar un relevo de superintendente. En este caso también debería convocarse una oposición para que pudiera acceder a la promoción interna alguno de los citados cargos o incluso otros. Fuentes policiales de Badalona consultadas son proclives a defender que la plaza de superintendente se mantenga, sobre todo por su condición exclusiva y simbólica en Catalunya. Estas mismas fuentes apuntan a las presiones de los sindicatos de Mossos d'Esquadra como motivo por el cual los grandes consistorios catalanes han ido dejando atrás la categoría de superintendente. En una futura fusión policial entre Mossos y Policías Locales, agregan estas fuentes, la policía catalana busca asegurarse que la mayor gradación sea para algún responsable del cuerpo. En la escala de responsabilidad, la categoría de superintendente en las Policías Locales es equiparable actualmente a la de mayor de los Mossos.
Un cargo potestativo y emblemático
La categoría de superintendente es la máxima prevista por la Ley de las Policías Locales de Catalunya. La norma la caracteriza como potestativa en municipios con más de 200.000 habitantes. Y la equipara a la antigua categoría de Inspector en ciudades con la citada población y con más de 250 agentes. La importancia del galón no tiene sólo una derivada salarial en la ciudad correspondiente, sino también histórica. "Su valor como categoría policial reside en su carácter emblemático en la historia de las policías locales", valoran fuentes conocedoras de las internalidades policiales.
Badalona es un caso único en Catalunya. Ni Barcelona, ni Terrassa, ni Sabadell, los otros municipios catalanes con más de 200.000 habitantes, tienen operativa una plaza de superintendente que, por poner un símil en términos de responsabilidad dentro de un mismo cuerpo policial, es análoga a la del mayor de los Mossos.
La otra gran ciudad que sí llegó a convocar unas oposiciones para una plaza de superintendente recientemente es L'Hospitalet de Llobregat. Hasta que las paralizó la irrupción de una investigación judicial por presuntas irregularidades. La instrucción incluso investigó por presunto tráfico de influencias al exconcejal de Seguridad y al exjefe policial de L'Hospitalet. Actualmente la convocatoria pública está suspendida definitivamente y la plaza no se ha llegado a cubrir, confirman fuentes conocedoras del caso.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora
- Así será la futura Fira en Montjuïc: inicio de obras en 2026 y arquitectos internacionales y locales
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes