Obras a partir de 2027
Arquitectos barceloneses y neoyorquinos ganan el concurso para reformar la nave de las Tres Xemeneies
El despacho del 'padre' del Museu Picasso se asocia con un bufete estadounidense para rehabilitar y ampliar la nave de turbinas a cambio de 5,97 millones de euros
La ley de zonas inundables desaconseja escuelas y ambulatorios en el barrio de las Tres Xemeneies del Besòs

Las Tres Xemeneies, con la nave de turbinas pegada a las gigantescas torres, en Sant Adrià de Besòs. / ZOWY VOETEN


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
La operación urbanística para poblar 32 hectáreas en torno a las Tres Xemeneies, entre Sant Adrià de Besòs y Badalona, empieza a concretarse por uno de los escasos vestigios industriales que siguen en pie en la última franja de costa deshabitada en las inmediaciones de Barcelona. El concurso del Departament de Cultura para rehabilitar y ampliar la nave de turbinas de la desmantelada central térmica ya tiene ganador. El jurado ha otorgado la puntuación más alta al proyecto conjunto de los despachos de arquitectos Garcés De Seta Bonet, afincado en Barcelona, y Marvel Architects, con sede en Nueva York. Del primer bufete forma parte Jordi Garcés, artífice del Museu Picasso y su posterior ampliación, entre otras obras y remodelaciones en Barcelona y su entorno, así como en el extranjero.
La propuesta de la Unión Temporal de Empresas (UTE) constituida por ambos despachos se denomina ‘E la nave va’ y se presupuesta en 5,97 millones de euros, IVA incluido. El importe corresponde al contrato para redactar los proyectos y encargarse de la dirección de obras. El coste de la rehabilitación queda al margen y se estima en 43,8 millones de euros, según calculó Cultura. La conselleria prevé que la reforma se diseñe a lo largo de 2025, las obras se liciten en el primer trimestre de 2026 y comiencen sobre el terreno a principios de 2027.
La antigua sala de máquinas de las Tres Xemeneies pasará a ser la sede del Hub Audiovidual, Digital y del Videojuego, un centro dedicado a la producción, la formación y la exhibición audiovisual que aspira a ser de referencia mundial, según las bases del concurso. Albergará platós, estudios de grabación y postproducción, aulas, una sala inmersiva y un auditorio de 5.663 metros cuadrados, rezan las condiciones de la licitación.

El interior de la nave de turbinas de las Tres Xemeneies, durante el festival Manifesta, en 2024. / FERRAN NADEU
El inmueble se concibe como el núcleo del complejo Catalunya Media City, al que se quieren atraer a empresas del mundo de la imagen junto a un nuevo barrio por levantar, con 1.783 viviendas y plazas de hotel. La nave de turbinas fue una de las sedes de la bienal de arte Manifesta, entre septiembre y noviembre de 2024, y la que más visitantes captó.
Currículum de los vencedores
El diseño vencedor se ha impuesto a otros cuatro en la ronda final del concurso para rehabilitar la nave de 22.652,56 metros cuadrados y agrandarla casi 13.000 más. A la oferta se presentaron 26 candidaturas, de las que cinco se preseleccionaron el verano pasado.
El despacho Garcés De Seta Bonet, compuesto por los arquitectos Jordi Garcés, Daria de Seta y Anna Bonet, se ha especializado en diseñar edificios e instalaciones públicas -tres estaciones de la L9 de metro llevan su firma- y cuenta con experiencia revitalizando edificios históricos. Entre otros, recuperó dos construcciones modernistas de Enric Sagnier, la Casa Garriga Nogués de Barcelona para la Fundación Francisco Godia y La Farinera de Vic para un centro de artes visuales. También 'resucitó' el antiguo hospital de Sant Sever para albergar la colección Casacuberta Marsans en el Gòtic y ha rehecho fábricas cerradas como viviendas y oficinas.
La reconversión del viejo asilo de Santa Llúcia en el actual Cosmocaixa es obra de Garcés, autor de los cines IMAX y el ágora Jordi Rubió i Balaguer del campus de la Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra. También rehabilitó la sede del Museu Egipci.
Marvel Architects -con oficinas en Estados Unidos, Puerto Rico y Barcelona- atesora 125 premios internacionales de arquitectura. Se presenta como un bufete experto en proyectos sostenibles e integrados con “la naturaleza y su contexto”. Varios edificios de Nueva York y de otras grandes ciudades norteamericanas lucen su sello, incluido el Museo de Arte del Bronx, que se encargó de ampliar.

El interior de la nave de turbinas de las Tres Xemeneies, durante el festival Manifesta, en 2024. / FERRAN NADEU
Las recreaciones virtuales de la nave de turbinas remodelada aún no han visto la luz. Falta por resolver las posibles alegaciones que se interpongan y efectuar las últimas comprobaciones antes de formalizar la adjudicación, informa Cultura. El departamento confía que el contrato se rubrique a finales de marzo o primeros de abril.
Máxima puntuación
‘E la nave va’ ha sumado 95,41 puntos de los 100 posibles. Fue la propuesta mejor valorada en el apartado técnico, en la que cosechó la máxima nota posible. “Destaca por su valor arquitectónico, patrimonial y su intervención equilibrada”, alaba la valoración del jurado, compuesto por miembros del Departament de Cultura, el Catalunya Media City, el Consorcio del Besòs, los ayuntamientos de Sant Adrià y Badalona y el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.
El tribunal juzga que el plan “respeta la memoria del edificio existente y mantiene la atmósfera de este”. En su evaluación, apunta que se crearán unas “plazas públicas”, “un paseo elevado entre la nave y el paisaje” y un “gran atrio hasta la cubierta” en la fachada norte. Además, se abrirán unos “huecos realizados estratégicamente” sobre el inmueble y “unos pasos que cortan la nave de turbinas”, que “permiten acercar la actividad del ‘hub’ a la ciudadanía”. La nave se reformulará como un “edificio inteligente”, estratificado por plantas para ubicar una biblioteca, laboratorios, espacios técnicos y otros del polo audiovisual. “El edificio deja de ser una frontera y se convierte en un elemento más permeable, dejando pasar la ciudad hacia el mar”, expresa el jurado.
También aprecia que sugiera una “intervención discreta” para aumentar la superficie del inmueble. “La ampliación está compuesta por una construcción como extensión de la nave de turbinas y unas piezas delante”, con “espacios tecnificados” que harán “difusión de la actividad desarrollada dentro”, indica el jurado. Señala que esas edificaciones “no se enganchan al edificio existente, sino que crean espacios” que define como “accesos, entradas de luz y aire”. El edificio que agrande la nave será longitudinal, “formado por diferentes piezas”, con “un sistema de fachadas de doble hoja de tierra compactada”, filtros solares en la envolvente y con el techo ajardinado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora
- Así será la futura Fira en Montjuïc: inicio de obras en 2026 y arquitectos internacionales y locales
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes