Datos geolocalizados calle a calle
MAPA | Los barrios del sur aglutinan el 80% de los contenedores quemados en Badalona desde 2019
De los 9.565 'containers' que han ardido en la comarca en los últimos cinco años, 1.238 lo han hecho en Badalona
DATOS | Más de 9.500 contenedores han ardido en el área de Barcelona en los últimos cinco años
INVESTIGACIÓN | La falta de pruebas complica atrapar a los autores de la quema de contenedores en el área de Barcelona
GASTO | Los contenedores quemados cuestan en torno a un millón de euros al año en el Barcelonès

Contenedores quemados Badalona


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
El fenómeno de la quema de contenedores, que desde 2019 ha acabado con 9.565 'containers' en la comarca del Barcelonès, afecta con especial virulencia a Badalona, que en los últimos cinco años ha visto arder 1.238 repositorios de basura, por los 6.538 registrados en la ciudad de Barcelona (con más de siete veces más habitantes). En L'Hospitalet, municipio con unos 60.000 habitantes más que Badalona, los contenedores calcinados se han quedado en 927.
La problemática es especialmente acusada en los cuatro distritos de la ciudad que hacen frontera con las localidades vecinas de Sant Adrià de Besòs y Santa Coloma de Gramenet, que suman casi un 80% de los contenedores quemados en toda la ciudad. Más al detalle, un 44% del total de contenedores reducidos a cenizas en el municipio se ha contabilizado en los diez barrios badaloneses limítrofes con Santa Coloma y Sant Adrià.
Así, los barrios de Badalona más afectados son los tres de Llefià (Sant Antoni, Sant Mori y Sant Joan), que suman 213 contenedores quemados, Sant Roc (205); La Salut (138); y Congrés (80). En este sentido, el consistorio pone énfasis en impulsar la colaboración con las policías de los municipios vecinos. "Estamos convencidos que la mayoría de los contenedores que se queman en Badalona los provoca un número reducido de delincuentes que disfrutan haciendo daño y perjudicando de esta manera", sostiene el alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, que añade que se ha llegado a detener, durante la misma semana, a la misma persona en tres ocasiones por intentar quemar contenedores.
Cuatro detenciones
Los Mossos d'Esquadra informan de cuatro detenciones practicadas en los últimos 10 meses por estragos a contenedores y vehículos en Badalona, en el marco de un operativo con la Guardia Urbana. La primera se remonta al 10 de marzo de 2024, extrañamente por la tarde, a diferencia del resto de casos, siempre rebasada la medianoche. En aquella ocasión, la policía recibió un aviso por la quema de un 'container' en la calle Coll i Pujol y atrapó al presunto autor, un hombre de 37 años, en Montigalà a las 16:45 horas. Un testigo proporcionó la descripción del supuesto atacante. Los agentes le encontraron un encendedor.
Un joven de 20 años fue arrestado el 10 de julio a las 04:45 horas de la madrugada, en la calle Guifré. La policía lo localizó después de que los agentes fueran requeridos por incendiarse un contenedor y la rueda de una bicicleta en la calle Providència. Se le halló un encendedor al ser cacheado.
Mes y medio más tarde, el 23 de agosto, los Mossos detuvieron a un chico de 33 años hacia las cuatro de la madrugada en la calle Antoni Bori. Se le imputa la quema de cuatro contenedores aquella misma noche entre los barrios del Gorg y Sant Roc. Llevaba dos mecheros encima.
El pasado 8 de septiembre, a las 02:45 horas, se arrestó a un varón de 43 años en Santa Coloma, tras haber prendido fuego supuestamente a tres vehículos aquella madrugada en Badalona. Uno ardió en la calle Tardor y dos más en la calle París. Cargaba con tres encendedores, uno de ellos aún caliente al ser inteceptado. Los agentes detectaron que apestaba a humo cuando le dieron el alto.
Aparte, a un hombre de 47 años se le investiga en una causa judicial abierta por varios contenedores quemados a mediados de septiembre en Badalona. Los Mossos le achacan el incendio de tres depósitos de basura el 18 de septiembre, que ardieron en la riera Matamoros, la plaza del Sol y la calle Francesc Planas i Casals. Se le acusa de haberla emprendido de nuevo al día siguiente, el 19 de septiembre, cuando un 'container' en la riera Canyadó y otro en la calle Méndez Núñez fueron pasto de las llamas.
Denuncias vecinales
Albiol resalta también la importancia de la colaboración ciudadana a la hora de detectar, identificar y denunciar este tipo de actos vandálicos: "Si un vecino ve que alguien está provocando un incendio, que denuncie y lo haga rápido", demanda el alcalde. Para la policía resulta muy difícil cazar 'in fraganti' a los incendiarios, de manera que la ayuda de los testigos puede resultar crucial. De hecho, Albiol explica que "algunas de las detenciones producidas en los últimos meses en Badalona han sido precisamente gracias a que algún vecino ha visto los hechos, ha podido fijarse en las características del que lo estaba provocando y ha avisado a la policía".
Pese a lo llamativo de los más de 1.000 depósitos de basura calcinados desde 2019, la situación ha mejorado en el último año en Badalona. Si en 2023 fueron 252 los 'containers' quemados, el año pasado la cifra se quedó en 193: "Queremos que la tendencia a la baja se mantenga de manera muy pronunciada", destaca Albiol.
Aún así, el edil popular admite que en la zona sur de la ciudad hay "preocupación" por los perjuicios que provoca la quema de estos elementos del mobiliario urbano: "No es proporcional la pena que reciben estas personas por quemar un contenedor, o quince, con relación al perjuicio que provocan; ya que a menudo el fuego se propaga a vehículos cercanos o incluso a las fachadas", resalta el alcalde.

Daños en una fachada causados por el incendio de un contenedor, en Badalona / EL PERIÓDICO
Aparte de las medidas policiales y la concienciación vecinal, el Ayuntamiento de Badalona ha apostado en el diseño de su nuevo contrato de limpieza por las medidas disuasorias. Así, el 35% de los contenedores que tendrá la ciudad cuando se estrene el nuevo servicio serán metálicos, y se colocarán precisamente en los barrios más afectados, los del sur de la ciudad. "Serán contenedores ignífugos, de manera que, si se declara un fuego, las llamas no se contagiarán a las fachadas ni a los vehículos", apunta Gracia
Para el alcalde Albiol, se trata de una medida "efectiva y pragmática". "Estoy seguro de que cuando entre en vigor el nuevo servicio de limpieza se reducirá de manera aún más drástica el número de contenedores quemados en algunas zonas de la ciudad", prevé el edil. Los cálculos del consistorio estiman que se podría reducir en un 70% la quema de contenedores gracias a los nuevos dispositivos de metal.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- La pastelería más antigua de Barcelona celebra 200 años de historia