Caducado desde 2020

El Ayuntamiento de Badalona anuncia la próxima licitación del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos

“Cuando se haya implementado totalmente, el servicio de limpieza de Badalona se convertirá en un referente para las ciudades Catalunya y España”, ha asegurado el alcalde Albiol

Albiol revoluciona la deficiente limpieza de Badalona para la próxima década: duplica presupuesto y adiós a contenedores subterráneos

Badalona extremará el control al adjudicatario de su limpieza con un nuevo sistema de geolocalización

Imagen del anuncio de la próxima licitación del contrato de limpieza de Badalona

Imagen del anuncio de la próxima licitación del contrato de limpieza de Badalona / AJUNTAMENT DE BADALONA

Gerardo Santos

Gerardo Santos

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Badalona iniciará la próxima semana la licitación del contrato del servicio de limpieza viaria, recogida de residuos y gestión de puntos limpios, dando así luz verde definitiva al contrato más grande de la historia del consistorio. La licitación, tal y como avanzó en septiembre EL PERIÓDICO, supondrá una inversión de 540 millones de euros para los próximos doce años, lo que significa prácticamente doblar el gasto anual, que pasa de 27 a 45 millones.

El alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, ha explicado que el nuevo contrato incluye un nuevo modelo de trabajo y de distribución de los recursos para "mejorar la eficiencia" y ha asegurado que, "una vez se haya implementado totalmente, el servicio de limpieza de Badalona se convertirá en un referente para las ciudades de Catalunya y España". "Después de cuatro años caducado, podemos licitar un contacto muy complejo que hemos tenido que trabajar desde cero, ya que cuando entramos al Gobierno no había ni un folio hecho”, ha señalado el alcalde, que ha descrito la tramitación de esta licitación como una "asignatura pendiente con la ciudadanía de Badalona".

El aumento en el presupuesto permitirá ampliar la plantilla de trabajadores del servicio (de 418 a 550 efectivos) e incrementar el parque móvil de limpieza, que pasará de 73 a 130 vehículos. También se desplegarán más contenedores en la ciudad y se habilitarán más ubicaciones, pasando de las 4.200 unidades actuales a 5.300. Otra de las novedades son los contenedores metálicos, que se instalarán en las zonas de la ciudad donde se han detectado más actos vandálicos de quema de contenedores para dificultar que ardan.

El nuevo contrato permitirá incrementar un 35% la frecuencia de la recogida de basura y de la limpieza de las calles. Se hará limpieza nocturna en todos los barrios de la ciudad, que incluirá el vaciado de papeleras "para garantizar que cada mañana los vecinos encuentran sus calles limpias y buenas condiciones". Los contenedores tendrán sensores que indicarán si están llenos o no, una herramienta con la que el gobierno local busca evitar desbordamientos, pero que también servirá para diseñar rutas de limpieza dinámicas que modifiquen su recorrido en función de las necesidades. El nuevo servicio también prevé la limpieza diaria de las zonas industriales, la limpieza con agua a presión de todas las calles de la ciudad y la limpieza de los contenedores orgánicos una vez a la semana.

Control en tiempo real

El segundo teniente de alcaldía, Daniel Gracia, ha explicado que, "dada la importancia, volumen y el alcance de los servicios", en el contrato se prevé un control en tiempo real con la ayuda de herramientas que permiten la localización instantánea de todos los vehículos y trabajadores para conocer "donde se encuentran y que se está haciendo" en todo momento. En este sentido, ha añadido, se hará uso de las nuevas funcionalidades que proporciona la inteligencia artificial, de forma que se podrán hacer evaluaciones e informes diarios para conocer al minuto el cumplimiento de los servicios que se llevan a cabo.

Además, el adjudicatario no cobrará de manera automática el 100%, sino que tendrá un porcentaje del 3% que podrá recibirá en función del cumplimiento de indicadores de calidad ya establecidos. Asimismo, y en la línea de lo que ya pasa en municipios como Mataró, se prevé un régimen sancionador, por primera vez para que, en casos de incumplimientos, el Ayuntamiento pueda establecer penalizaciones que podrían alcanzar hasta el 10% de la facturación anual.