Macroproyecto urbanístico

El Canal del Gorg de Badalona estará finalizado a mediados de 2027

El alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, ha visitado las obras del viaducto de las vías del tren, paso imprescindible para culminar el proyecto

Arrancan por fin las obras del viaducto ferroviario que culminará la construcción del Canal del Gorg de Badalona

Tramo de la vía del tren que se levantará mediante un viaducto de 180 metros para finalizar el Canal del Gorg de Badalona

Tramo de la vía del tren que se levantará mediante un viaducto de 180 metros para finalizar el Canal del Gorg de Badalona / JORDI COTRINA

Gerardo Santos

Gerardo Santos

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El paisaje del tramo final de la Rambla del Gorg, en Badalona, ofrece una foto fija en la que, de en un solo vistazo, se distingue el pasado, el presente y el futuro de esta zona, considerada de vital importancia por el gobierno Albiol. Por un lado, el recorrido plano de las vías de la línea R1 de Rodalies, que será historia en unos meses, cuando esté finalizado el viaducto ferroviario que elevará unos cinco metros sobre el suelo el paso del tren.

En el costado montaña se ven ya las vías por las que, en pocas semanas, se desviará el tráfico de trenes. Todos ellos, pasos ineludibles para conectar la lengua de agua que ya se adentra hasta la calle Progrés con el mar, a la altura del puerto, y dar así forma definitiva al canal del Gorg. "Será un espacio espectacular y envidiable que situará a Badalona como una de las ciudades más atractivas para vivir, sino la que más, del entorno de Barcelona", ha descrito el alcalde, Xavier Garcia Albiol, durante la visita a las obras que ha realizado este jueves por la mañana.

Un tren de la R1 a su paso por lo que será el viaducto ferroviario, junto a la variante que entrará en funcionamiento en febrero

Un tren de la R1 a su paso por lo que será el viaducto ferroviario, junto a la variante que entrará en funcionamiento en febrero / JORDI COTRINA

En su recorrido por la zona, el alcalde ha estado acompañado por el gerente del Port de Badalona, Imanol Sanz, que le ha ido explicando los pormenores de los trabajos que ya se han realizado, y los que quedan por llevar a cabo. Además, ambos han recibido por parte de responsables de Adif y de la empresa adjudicataria de las obras los detalles actualizados sobre el calendario de las actuaciones que culminarán el canal, una apuesta urbanística que se presentó hace más de 20 años, durante la alcaldía de la socialista Maite Arqué, y que ha languidecido durante lustros mientras seis alcaldes diferentes se sucedían al frente del consistorio: "Es un proyecto que llevamos años y años esperando, y que convertirá la zona en un espacio singular no solo en el área metropolitana, sino en toda Catalunya", ha descrito Albiol.

Tras la licitación de la obra para los primeros 250 metros de canal y la firma del convenio entre el Ayuntamiento y Adif en 2022, necesaria para levantar las vías y dejar pasar el agua, los plazos han ido avanzando hasta llegar al momento actual, en que las variantes ferroviarias, de algo más de un kilómetro de largo, están casi terminadas. En pocas semanas, se inutilizarán las vías actuales y el tráfico de trenes pasará por las alternativas, cuyas catenarias ya están instaladas. El consistorio asegura que no será necesario interrumpir la circulación de trenes, aunque las afectaciones en la regularidad del servicio están aseguradas.

El desvío se hará durante dos fines de semana. Primero, en sentido Barcelona y después, sentido Mataró. Con las actuales vías libres de circulación, tendrá lugar la construcción del viaducto, de 180 metros de longitud, que estará soportado por cuatro pilares y dispondrá de pasos soterrados para peatones y vehículos. Las previsiones que los responsables de la obra han trasladado al consistorio manejan el primer trimestre de 2026 como fecha para tener finalizado el viaducto.

El alcalde Albiol y el gerente del Port de Badalona, Imanol Sanz, durante la visita a las obras del viaducto ferroviario que permitirá abrir el canal del Gorg

El alcalde Albiol y el gerente del Port de Badalona, Imanol Sanz, durante la visita a las obras del viaducto ferroviario que permitirá abrir el canal del Gorg / JORDI COTRINA

A partir de entonces empezará la fase final de las obras, consistente en conectar las calles a uno y otro lado de las vías y dejar que el agua del canal (actualmente, más bien un lago artificial) se una a la del mar. El calendario que trabaja el Ayuntamiento sitúa a mediados de 2027 la inauguración del Canal del Gorg, es decir, poco antes que acabe el mandato.

Los nuevos pisos que se levantan a lado y lado del futuro canal han sido testigos de años de obras. El alcalde ha recordado que muchos de esos vecinos compraron su piso teniendo en cuenta que, un día, la zona quedaría revalorizada por la existencia del canal, que dispondrá de unos 200 puntos de amarre para embarcaciones de hasta 15 metros de eslora.

Sin embargo, por la zona aún abundan las grúas, muestra de que se sigue construyendo vivienda en los alrededores: "El proyecto permitirá ampliar la oferta de vivienda en la ciudad. Ciertamente, muchos de estas viviendas son de alta calidad, por lo que tienen un precio acorde —ha señalado Albiol—. Pero muchas serán también de promoción pública, con precios asequibles para rentas que no son tan altas."