Entre el río y el mar
La ley de zonas inundables desaconseja escuelas y ambulatorios en el barrio de las Tres Xemeneies del Besòs
Protecció Civil y la ACA advirtieron que el futuro vecindario debe adaptarse a un reglamento que llama a evitar la instalación de equipamientos de alta concurrencia en terreno anegable
Las Tres Xemeneies del Besòs estarán atravesadas por un carril para buses y bicis y albergarán dos paradas
Un puente sobre el Besòs amenaza con inundar el entorno de las Tres Xemeneies en caso de riada

Las Tres Xemeneies, en Sant Adrià de Besòs, estos últimos días. / ZOWY VOETEN


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
El barrio que poblará el único tramo de costa deshabitado en el contorno de Barcelona, junto a la desembocadura del Besòs, empezará a construirse hacia finales de 2026, cuando se espera que comiencen a asfaltarse calles y tenderse suministros. El vecindario con 1.783 pisos en torno a la antigua central térmica de las Tres Xemeneies, entre Sant Adrià de Besòs y Badalona, tardará unos cinco o seis años en levantarse y ocupará zona inundable. Como mínimo, parte del terreno lo es por amenaza de riada una vez por siglo y cada 500 años.
El Plan Director Urbanístico (PDU) del futuro barrio, aprobado por la Generalitat en marzo de 2023, contempla dotarlo con 36.673 metros cuadrados de equipamientos. De ellos, queda por definir con qué servicios públicos se rellenarán 5.031 metros cuadrados. Aunque concedieron un aval tácito a que se edifique, los informes de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) y Protecció Civil instaron al proyecto a ceñirse a la normativa aplicable a superficies anegables, que desaconseja instalar centros con gran afluencia de público, como escuelas o ambulatorios.
Por ahora, el plan contempla que la nave de turbinas de la planta desmantelada sea la sede del ‘hub’ dedicado a la industria audiovisual. A su vez, prevé que se mantengan el campo de fútbol y el polideportivo ya existentes. No obstante, el estadio se derribará para erigir domicilios y se reconstruirá dentro del descampado adyacente al complejo de las Tres Xemeneies. El pabellón se conservará, pero parte de las pistas se resituarán en un terreno a corta distancia del curso final del Besòs.
Tras esos cambios, ambos equipamientos deportivos al aire libre continuarán “afectados por zona inundable”, avisó Protecció Civil en 2022, en el último de los tres informes que emitió y a los que EL PERIÓDICO ha tenido acceso. Antes, en 2018 y 2020, recalcó que “el ámbito de las Tres Xemeneies se encuentra afectado totalmente por zona potencialmente inundable por criterios geomorfológicos”.
Por su parte, la ACA concentró el riesgo en las edificaciones que se alzarán en suelo clasificado como zona inundable del Besòs. "Estaría afectando a la franja de zona verde del margen izquierdo del río, así como las unidades de proyecto 1 y 2 [es decir, dos manzanas con 542 viviendas] y el equipamiento deportivo previsto", concretó en 2021.

Zona que se considera inundable entre el río Besòs y las Tres Xemeneies, en Sant Adrià. / ZOWY VOETEN
Medidas de seguridad
Los dictámenes obligaron a modificar el plan para reforzar la seguridad ante posibles desbordamientos, imponiendo la instalación de alarmas y un diseño de construcción compatible con el riesgo, entre otras obligaciones. La ACA y Protecció Civil concluyeron que, de ese modo, la construcción de los bloques "no se encontraría en zona inundable".
En todo caso, Protecció Civil reiteró que “la afectación por zona potencialmente inundable por criterios geomorfológicos no ha variado y continúa estando afectado todo el ámbito del PDU”. El cuerpo recalcó que las "medidas constructivas correctoras" para las viviendas no han de limitarse a los edificios más próximos al Besòs y que una avenida virulenta podría invadir los terrenos con hasta 45 centímetros de agua. En ese sentido, determinó que las prevenciones "deben ser aplicadas a todas las edificaciones previstas" en las 32 hectáreas a remodelar.
El estudio de inundabilidad del PDU se basa en proyecciones de crecidas del río, sin valorar eventuales aumentos del nivel del mar. Admite que los modelos sobre los efectos del cambio climático para períodos de lluvia extremos "aún no están del todo desarrollados", aunque juzga que el cálculo es suficiente.
Tanto Protecció Civil como la ACA instaron a que el proyecto constructor alrededor de la central se adapte al reglamento del dominio público hidráulico. Apelando a dicho decreto ley, la ACA dispuso en 2021 que el plan “deberá dar cumplimiento a las limitaciones de usos y actividades en función de la situación de inundabilidad”.
Construcción excepcional
El reglamento estipula que sí “podrá permitirse la construcción de nuevas edificaciones” en suelo urbanizado que esté calificado de inundable, como ocurre en torno a las Tres Xemeneies. No obstante, ruega que se tengan en cuenta las indicaciones de la propia norma “en la medida de lo posible”. Una de ellas reza que “se evitará el establecimiento de servicios o equipamientos sensibles o infraestructuras públicas esenciales” en parcelas anegables.
Entre las dependencias que recomienda rehusar, menciona “hospitales, centros escolares o sanitarios, residencias de personas mayores o de personas con discapacidad, centros deportivos o grandes superficies comerciales donde puedan darse grandes aglomeraciones de población”. En todo caso, puntualiza que podrán edificarse “excepcionalmente” y “cuando se demuestre que no existe otra alternativa de ubicación”, con la condición de que “se asegure su accesibilidad en situación de emergencia”.

Uno de los terrenos considerado inundable entre el río Besòs y las Tres Xemeneies, en Sant Adrià. / ZOWY VOETEN
Los dictámenes de Protecció Civil señalan que una resolución de 2010 de la Generalitat define a la “edificación residencial, edificios de pública concurrencia o ámbitos de ocio” como “elementos vulnerables” incompatibles con “zonas inundables con un período de retorno de 50 a 100 años” en que se prediga una “inundación rápida”. Sobre ese aspecto, alerta que “el tiempo de tránsito del río Besòs” junto al futuro barrio “es inferior a dos horas y, por lo tanto, se considera una inundación rápida”. De todos modos, añade que bastan medidas que “permitan garantizar la autoprotección” en lugares donde se pronostique una gran riada cada medio milenio, como se estima también que puede suceder en los aledaños de las chimeneas.
El PDU deja pendiente decidir a qué se destina un solar reservado a equipamiento. No deja entrever de qué tipo podría ser y no descarta nada. Preguntado al respecto, el Departament de Territori responde que el proyecto “tiene identificados los riesgos y ha incorporado las correspondientes medidas para evitarlos”. Recuerda que el Govern planea “revisar todas las actividades situadas en zonas inundables”. No precisa qué se reevaluará en el caso de las Tres Xemeneies, una de las mayores remodelaciones previstas en Catalunya.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción